Política
No terminó bien la sesión en el Concejo de Girardot con los comerciantes
Ya cuando se iba a dar paso a la intervención de los representantes de la Secretaría de Hacienda, el concejal Huertas retomó la palabra. Fue en ese momento en que nuevamente un sector de las barras atacó con improperios y gritos a Julián Huertas y a otros cabildantes, lo que llevó a que el presidente inicialmente pidiera una moción de orden, para finalmente dar por terminada la sesión.

Luego de una moción de orden por enfrentamientos presentados entre integrantes de las barras con algunos concejales, y de suspenderse temporalmente la transmisión, se dio por finalizada la sesión plenaria que se adelantaba en el recinto del Concejo de Girardot el día de ayer.
En la noche del martes (08.11.2022) estaban invitados los comerciantes de Girardot por proposición del concejal Julián Huertas, para que expusieran ante la Corporación y la ciudadanía la problemática que viven por el incremento del impuesto de Industria y Comercio, y otros flagelos que los afectan.
Una vez realizada la intervención de aproximadamente siete comerciantes de diferentes sectores económicos, tomó la palabra Julián Huertas, quien, en respuesta a varios comerciantes, solicitó a la presidencia conformar en el futuro una comisión accidental para que a través de mesas de trabajo se puedan encontrar soluciones a las diferentes problemáticas expuestas por los participantes en el atril.
Señaló en su intervención final que productos como el alcohol y el tabaco posiblemente tuvieron un aumento en sus impuestos, lo que señaló como normal ya que, por tratarse de un problema de salud pública, lo que debe hacer la Administración es desincentivar el consumo de ellos.
Fue cuando se refirió a que el impuesto de Industria y Comercio no se había incrementado desde el 2015, que en las barras se escucharon gritos e insultos, lo que originó que el presidente Jonhatan Gómez Parra pidiera una moción de orden, que terminó en la finalización de la sesión a las 9:18 de la noche.
FUE JULIÁN HUERTAS EL QUE CONVOCÓ
Según lo señaló el mismo presidente del Concejo, fue el concejal Julián Huertas quien propuso ante la Corporación que se invitara al gremio de comerciantes con el fin de conocer de primera mano las dificultades e inconformismos que tienen a raíz de todas las problemáticas que han venido denunciando últimamente desde varias redes sociales.
El concejal en su intervención inicial mencionó problemas sensibles del comercio como la invasión del espacio público, la inseguridad, el incremento del impuesto del ICA, el mal manejo de los residuos sólidos, el habitante de calle, y otras situaciones sensibles para revisar.
Hizo la aclaración de que, si bien es cierto que hubo aumento en algunas de las actividades económicas, nunca se superó el autorizado por la ley, como lo indicó la juez en su sentencia en primera instancia que resolvió por una acción popular interpuesta ante su juzgado, subrayó.
En una estadística, al parecer de su iniciativa, aseguró que de 363 actividades económicas registradas en el impuesto de ICA (industrial, comercial y de servicios), se presentaron modificaciones en 84 de ellas. De estas últimas, afirmó Huertas Fernández, 9 bajaron de tarifa, solo 5 se incrementaron de manera «significativa».
Terminó su primera intervención advirtiendo que los mensajes que presentan a los concejales como enemigos de los comerciantes, «[…] es hacerle un daño enorme a la ciudad. Porque si nosotros generamos una especulación de este tipo, el que esté fuera (sic) y quiera comprar un apartamento, una casa, quiera comprar un negocio, quiera invertir en Girardot, y se diga que los mismos comerciantes están […] recogiendo firmas porque el Concejo mató la ciudad, porque el Concejo no piensa y es egoísta; y solamente piensa en sus bolsillos, como nos lo han dicho, pues definitivamente nadie va a querer venir a Girardot ni siquiera a comprar un dulce, porque dicen, allá están totalmente desfasados esos políticos y están dañando la ciudad».
Además, expresó su sorpresa de que siendo aprobado el Estatuto de Rentas Municipal desde el mes de abril del 2021, solo hasta ahora los comerciantes comenzaron a movilizarse en símbolo de protesta.
«ESTAMOS QUE BOTAMOS LA TOALLA», DICE REPRESENTANTE DE VASIJA DE BARRO
Aproximadamente siete comerciantes hicieron presencia en el atril del Concejo de Girardot para expresar su preocupación por el incremento «excesivo» del ICA, y otras problemáticas que afectan el sector.
En las diferentes intervenciones, expresiones como que en Girardot se vive solamente de temporadas; no hay protección para el desarrollo de nueva empresa; que se tenga en cuenta a los comerciantes para cada decisión que se tome, fueron algunas de las quejas reiterativas que se escucharon de quienes solicitaron intervenir en la plenaria.
La representante legal de los restaurantes Vasija de Barro y Cuchara de Palo, Adriana Ulloa, señaló que han permanecido durante 25 años en el comercio de Girardot, pero que en este momento «la verdad, ya estamos que botamos la toalla».
Como muchos otros, afirmó que «[…] acá, Girardot, solamente se vive de temporadas. […] hay meses en que nosotros no tenemos ni siquiera para pagar empleados ni servicios. Porque no da».
Y como los demás, afirmó en su intervención, ver «cómo me han subido los impuestos cada año», lo que ha afectado la estabilidad de los restaurantes que representa.
Juan Carlos Rodríguez, reconocido por la Barca del Capitán Rozo, fue claro al decir que no se sentía representado por todos los presentes que reclamaban por los comerciantes. De manera frontal advirtió, «juntos, pero no revueltos. Unos por su lado, estarán haciendo su politiquería barata. Pero yo vengo a reclamar es por Girardot, no por un grupo político».
Indicó que el proceso de recolección de firmas en contra del alza del impuesto de Industria y Comercio, que según el puede tener segundas intenciones, fue propiciado por el mismo Concejo de Girardot. «Los concejales se dejaron convertir en un objeto politiquero», afirmó contundentemente.
Al final de la intervención de los comerciantes quedó claro que en general, ellos solicitan una mesa de diálogo en la que se puedan sentar los diferentes actores involucrados en la situación, para llegar a consensos y acuerdos entre las partes.
«OPORTUNISTAS PESCANDO EN RÍO REVUELTO»
Ya cuando se iba a dar paso a la intervención de los representantes de la Secretaría de Hacienda, el concejal Huertas retomó la palabra. Fue en ese momento en que nuevamente un sector de las barras atacó con improperios y gritos a Julián Huertas y a otros cabildantes, lo que llevó a que el presidente inicialmente pidiera una moción de orden, para finalmente dar por terminada la sesión.
Ante la decisión de Jonhatan Gómez, Huertas pidió la palabra para decir, «Yo lamento que se tenga que correr, o no hacer la plenaria. Porque precisamente nosotros estamos aquí, para (sic) como personas poder hablar. Yo lamento que parte de las dos o tres personas que están en la barra interponiendo […] ustedes vengan de pronto a sabotear. Con todo respeto, y yo le pido señor presidente que reconsidere y que terminemos la plenaria, porque aquí hemos trabajado y necesitamos son soluciones, no agresiones […]».
Solicitud que no fue aceptada por Gómez Parra, quien, en medio de gritos y señalamientos desde las barras, citó para hoy a las 6:30 de la mañana.
Plus Publicación logró entrevistar al concejal Julián Huertas con el fin de conocer su apreciación, por ser quien propuso la intervención de los comerciantes en la sala del Concejo. «Lastimosamente al no dejar hacer la plenaria no se pudo derrumbar muchos mitos y falsas motivaciones que han indispuesto enérgicamente a la comunidad y a los comerciantes. Esto es obra de esos oportunistas que desean seguir pescando en río revuelto para continuar con sus precampañas electorales. Esperamos pronto abrir otra plenaria, o espacio, para poder abordar desde lo técnico y la realidad los temas en mención, enmarcados en respeto y verdad», señaló.