Política

Finalizaron las sesiones extraordinarias del Concejo de Girardot con la aprobación de un Proyecto de Acuerdo, de tres presentados

Un tema que resultó a última hora tiene que ver con los escenarios deportivos y el posible cobro que se haría en caso de alquilarlos para su uso. No se encuentra reglamentado este aspecto a pesar, dice el presidente, que «hoy en día sabemos que el Municipio cobra también una tarifa por la utilización, pero eso debe quedar reglamentado, debe quedar dentro del Estatuto».

Finalizaron las sesiones extraordinarias del Concejo de Girardot con la aprobación de un Proyecto de Acuerdo, de tres presentados

Finalizó el día de ayer (27.05.2022) el periodo de sesiones extraordinarias del Concejo Municipal de Girardot, con la aprobación de un Proyecto de Acuerdo, de tres presentados por la Administración Municipal.

Los Proyectos de Acuerdo que fueron estudiados durante 15 sesiones extraordinarias trataban sobre la ampliación de las facultades en tiempo conferidas al alcalde Francisco Lozano Sierra, para poder implementar el Sistema de Gestión Ambiental (SIGAM) durante su periodo; la celebración de un contrato de concesión para la administración, operación y recaudo del sistema de zonas de estacionamiento regulado en algunas vías de Girardot, y actualización y compilación del Estatuto de Rentas del Municipio.

SIGAM, EL ÚNICO APROBADO

El Proyecto sobre el SIGAM, cuyo ponente fue el concejal Iván Salguero, fue el único aprobado por la mayoría de los concejales del Municipio.

En el mismo, el alcalde Lozano solicitaba que se le ampliaran las facultades en tiempo conferidas en el artículo 36 del Acuerdo 011 del 2021, por el lapso restante de su administración. Igual solicitud presentó para el jefe de la Oficina Asesora de Planeación.

Si bien la decisión del Concejo fue concederle la ampliación de las facultades en tiempo, no fue así por el periodo que el burgomaestre solicitó. El Proyecto de Acuerdo 005 dejó establecido «Ampliar las facultades en tiempo conferidas al señor alcalde Municipal de Girardot en el Artículo 36 del acuerdo 011 de 2021, para unificar el articulado vigente de los acuerdos 023 de 2008 y 011 de 2021 por un periodo igual de dos (2) meses a partir de la vigencia del presente acuerdo».

Para el jefe de la Oficina Asesora de Planeación se amplió «[…] por un periodo de seis (06) meses el plazo contenido en el artículo 14 del acuerdo 011 de 2021», lapso durante el cual debe establecer las competencias y funciones de los integrantes del SIGAM.

Como tercer punto se indicó ajustar la conformación y reglamentación del SIGAM Municipal, teniendo en cuenta el rediseño institucional facultado en el Acuerdo 001 de 2022.

POR QUÉ LA AMPLIACIÓN DE FACULTADES EN TIEMPO

Para entender por qué se estudió en el Concejo un tema que ya había sido aprobado en el 2021, entrevistamos al ponente del Proyecto, concejal Iván Salguero, y esto nos explicó: «Como ya le decía, fue un Proyecto que fue aprobado el año pasado, se dieron un tiempo para unas facultades y ese tiempo pasó. ¿Por qué llega este proyecto de nuevo acá al Consejo en extraordinarias?

» Básicamente porque nosotros aprobamos un Proyecto de un rediseño institucional. Este SIGAM está compuesto por unos miembros de la Administración Municipal, en este caso Secretarías, y por un Consejo Municipal Ambiental. Visto esto, lo que pasa es que, al haber este rediseño, al ser aprobado este Proyecto, algunas de estas Secretarías que existen actualmente van a ser suprimidas o van a hacer una combinación de Secretarías para dar una sola».

La idea, dice el concejal, es que a medida que se vaya desarrollando el rediseño institucional se puedan realizar todos los cambios necesarios, y tener así a los miembros del SIGAM de una manera adecuada.

«ESTAMOS CRUDOS»: JULIÁN HUERTAS

Para ampliar sobre el tema Plus Publicación entrevistó a Julián Huertas Fernández, administrador del medio ambiente, quien señaló que el SIGAM «Es la herramienta administrativa que le va a permitir a la Alcaldía implementar lo que llamamos la política ambiental municipal, que es la línea base en la cual todas las decisiones que se toman en la Administración tienen que ir enmarcadas en el cumplimiento de la normatividad ambiental».

Sobre la incidencia y la manera como la comunidad debe percibir esta implementación que tiene que ver con el medio ambiente afirmó que, «Tiene que traducirse en mitigar, reducir, y quizás desaparecer los impactos ambientales negativos. Por ejemplo, tema de los residuos sólidos, el PGIR está desactualizado. […] en términos de reciclaje y buen manejo de los residuos estamos crudos, tenemos un problema grandísimo con escombros, tenemos un problema grandísimo con caracol africano que es una consecuencia del mal manejo de los escombros y no recoger las heces fecales de los animales».

Advirtió que sumado a lo anterior hay que revisar el tema de los hornos crematorios ubicados cerca al barrio Esperanza Norte, ya que presenta una «[…] multi afectación ambiental porque tiene que ver con agua, tiene que ver con suelo y tiene que ver con aire. Hay 3 componentes bien serios para revisar».

Sobre la explotación minera que se adelanta en la vereda Acapulco dijo que es necesario examinar si se está respetando lo indicado por la licencia ambiental, y si se está cumpliendo con el plan de manejo ambiental.

Frente a la pregunta si existe la voluntad y los profesionales especializados en asumir el compromiso de sacar adelante esta implementación dijo: «Bueno, es una pregunta cruda, ¿no?, y duele, porque realmente sabemos todos que no va a ser sencillo».

Explicó de qué manera se atrasó la ejecución de este, debido a que hace un año se aprobó en plenaria del Concejo, pero coincidió con la aprobación del rediseño institucional, lo que obligó a presentar este segundo Proyecto de Acuerdo.

Reconoce que no será fácil su implementación, pero «[…] hay que ser propositivos y tener mucho optimismo, y de todas formas, independientemente que aquí el Concejo tenga unas funciones muy cuadriculadas, pero como ciudadanos no nos impide hacer ciertas cosas […] y como es mi pasión y es mi gusto, estaremos muy atentos para que realmente esto se cumpla. Y si no, van a tener un concejal cansón, incisivo, haciendo el control y haciendo lo respectivo para que realmente esto se dé, hasta cuando la gente me lo permita», enfatizó.

El Proyecto que planteaba la unificación y compilación del Estatuto Tributario, cuyo ponente fue el presidente del Concejo, Jonnathan Gómez, fue aplazado el día de ayer (27.05.2022), «[…] ya que es un proyecto demasiado robusto para su estudio. […] la mejor opción es que este proyecto siga siendo estudiado en el transcurso del año», conceptuó.

Aunque señaló que son muchas las situaciones que hay que revisar, se atrevió a mencionar algunas que considera de más envergadura. El Impuesto de Industria y Comercio (ICA) tiene demasiadas actividades comerciales para revisar y determinar si se les realiza alguna modificación, teniendo en cuenta además el entorno socioeconómico de Girardot.

También subrayó la importancia de vincular al Estatuto las tarifas del impuesto catastral que va a cobrar el Municipio.

Un tema que resultó a última hora tiene que ver con los escenarios deportivos y el posible cobro que se haría en caso de alquilarlos para su uso. No se encuentra reglamentado este aspecto a pesar, dice el presidente, que «hoy en día sabemos que el Municipio cobra también una tarifa por la utilización, pero eso debe quedar reglamentado, debe quedar dentro del Estatuto».

En cuanto al Proyecto sobre las zonas de estacionamiento, este fue recogido por la Administración Municipal para realizarle unos «ajustes estructurales», de acuerdo con lo informado por Jonnathan Gómez, presidente de la Corporación.

Según Levis Endo Barrera, concejal ponente del Proyecto, dijo a Plus Publicación que la intención del alcalde Lozano a través de este es dejar establecidas las áreas en donde se van a implementar las zonas de estacionamiento. De la misma manera, la autorización al alcalde para la realización de un contrato de concesión, o el que él y sus asesores consideren técnicamente más viables para su implementación. Se habla de la operación y recaudo del sistema de zonas de estacionamiento regulado en las vías públicas de Girardot.