Política
Falta de cuórum parecería sabotaje a las plenarias, dice presidente del Concejo de Girardot
Pero al final del día no es a la plenaria, es un sabotaje a la ciudadanía que ve la falta de interés por parte de algunos concejales, ve como se ausentan, ve cómo no toman con seriedad las problemáticas que tenemos en la ciudad.

Finalizado el segundo periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Municipal de Girardot, queda un tufo de desconfianza y descontento en la ciudadanía, que con sorpresa presenció de qué manera finalizaba una a una las sesiones por falta de quorum, sin que se evacuaran los temas principales del municipio; en palabras castizas, porque más del cincuenta por ciento (más de 8 concejales) no se encontraban en el recinto, aunque sí habían contestado lista para embolsillarse los honorarios de ese día. Es decir, únicamente llegaron para facturar.
Pero más indignación causó aún, a quienes llegaron hasta el recinto o presenciaron las transmisión virtual, la importancia que representaban los citados al control político, sin que le importara a los cabildantes remisos debatir la conveniencia de invertir más de $20 000 millones en «obras de arte», en lo que se ha llamado el parque lineal; recibir en donación un carro de bomberos que no tiene tanque de agua; la falta de conocimiento de la directora general del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento de Girardot, que ignora el funcionamiento de la entidad, o aún su indecisión de si pagará o no, más de $2200 millones del contrato del Reinado Nacional del Turismo2022, o la idoneidad de los interventores que se ganan un montón de dinero por las mismas «obras de arte».
Todos, temas que, de demostrarse falencias inconsistencias o irregularidades, afectan las finanzas de Girardot y por ende el bienestar ciudadano de sus habitantes.
Plus Publicación entrevistó al presidente de la Corporación, Andrés Iván Trujillo Sánchez, para conocer su percepción, no solamente de la ausencia sistemática de la mayoría de los concejales en las últimas sesiones, sino su impresión sobre los temas antes anotados, y la posibilidad de su participación en la próxima contienda electoral para el Concejo de Girardot 2024-2027.
PLUS PUBLICACIÓN Presidente Trujillo, ¿qué tantos concejales respaldan su presidencia?
ANDRÉS IVÁN TRUJILLO SÁNCHEZ La verdad, no me atrevería a decir qué tantos porque finalmente no lo decido yo, lo han manifestado los concejales con sus intervenciones o la falta de ellas. […].
Yo no puedo decirle hoy, hay ocho… lo que sí le puedo decir es que ocho concejales me dieron la oportunidad de ser el presidente, con el ánimo de construir un grupo independiente que hiciera el control político necesario. Eso se lo puedo decir, que cuando inicié, cuando me dieron la posibilidad éramos ocho concejales con la firme intención de hacer control político. Pero con el desarrollo de lo que transcurrió después de la elección a la fecha hemos visto que no hay ese mismo compromiso. Vuelvo y le digo, es algo que me llena de mucha tristeza.
He visto a concejales que tal vez no votaron conmigo, que no me apoyaron en el tema, un poco más comprometidos en las intervenciones, eso es lo que le puedo decir.
También he visto que a muchos de los compañeros les molesta lo largas que se tornan las plenarias, pero no hay manera de hacerlas cortas porque esto no es un magazín, una revista de chismes, sino es el control político. Y […] si fuera tan chévere o tuviera tanto rating como quisieran algunos, esto no sería control político sino paseo. A un control político hay que darle el tiempo y la seriedad que amerita.
El funcionario debe venir, debe rendir el informe, explicar lo que ha hecho. Frente a eso le hemos dado en algunas plenarias la palabra inicialmente a los ciudadanos para evitar quedarnos sin cuórum, que fue lo que pasó en la plenaria con Infraestructura, que la verdad fue demasiado frustrante para mí, y también creo que para los ciudadanos que nos acompañaron.
Organizamos una plenaria con varios días de anticipación, se prepararon unas diapositivas, los ciudadanos se inscribieron, varios de ellos estuvieron pendientes de un debate que duró, si la memoria no me falla, más de cuatro o cinco horas.
Y todos querían intervenir, pero desafortunadamente a la hora de darle la palabra a los ciudadanos hay que hacer una proposición para declararnos en sesión informal, y en ese momento no se contó con cuórum.
Y obviamente se genera una gran frustración; personalmente, como presidente, porque mi intención siempre ha sido nutrir el debate con la participación ciudadana; y segundo, la frustración que manifestaron los ciudadanos por no poder intervenir.
P.P. ¿A qué atribuye el absentismo de los concejales en las últimas cuatro o cinco plenarias?
A.I.T.S. Primero, decirle que me preocupa, pero sobre todo me entristece este tipo de situaciones. ¿Y por qué se lo digo? Porque es cuando uno les solicita a las personas a las que les depositan la confianza, al menos para trabajar y cumplir mínimo con los tiempos.
Es como cuando usted aplica a un cargo, y el cargo tiene consigo unas responsabilidades, usted entiende que tiene que cumplirlas; y la mínima de ella es el horario. Y hoy sería lo mínimo que estaría por parte de los concejales, más allá de grandes intervenciones, o mucho control, a pesar de que debería ser lo más objetivo que estén en la totalidad de la plenaria. Pero hoy con tristeza veo que, sucede que hay un ausentismo muy alto, que pareciera ser como una manera de sabotaje a la plenaria.
Pero al final del día no es a la plenaria, es un sabotaje a la ciudadanía que ve la falta de interés por parte de algunos concejales, ve como se ausentan, ve cómo no toman con seriedad las problemáticas que tenemos en la ciudad.
Entonces eso, primero que todo me entristece esa falta de amor por lo que se hace; yo creo que cuando uno se mete en algún proyecto, o radica algún logro, lo primero que hay que tener es compromiso y pasión por lo que uno hace. Pero creo que falta eso, falta compromiso, falta amor por la ciudad, y eso redunda en el ausentismo tan alto que hemos tenido en las últimas sesiones plenarias de control político.
P.P. ¿Puede pensarse que los concejales que se retiran del recinto después de «facturar», son cercanos al alcalde Lozano?
A.I.T.S. Hay un número de concejales que son cercanos al alcalde, y que desafortunadamente no les gusta que siquiera se cuestione a ningún funcionario, y eso también se ha visto en la intervención o en el desarrollo de los debates, que cuando salimos a confrontar o cuestionar, muchos salen a apaciguar o a tratar de proteger el funcionario que viene a un control político, y que debe estar preparado para la crítica o para el reconocimiento.
Y así como hemos sido críticos en muchos aspectos y hemos cuestionado muchas situaciones que se han dado en el debate, también han llegado secretarios, y le coloco un ejemplo: ayer el secretario de educación vino, y si bien es cierto que la Secretaría no pasa por el mejor momento, algo se le puede resaltar al funcionario, que nunca ha tapado nada. Porque acá todos los secretarios que han pasado vienen a tapar las embarradas de la Administración, y a decir que todo está perfecto cuando todos los ciudadanos, todos los estudiantes, todos los maestros saben las deficiencias que hay hoy en la Secretaría.
Y al secretario eso se le resalta, que ha venido, que ha dicho: sí, efectivamente, las instituciones se encuentran en un estado deplorable, la inversión que hay es insuficiente. Ha manifestado que ha adelantado acciones en el tema de incumplimiento por parte del operador del PAE, y eso no es común.
Entonces creo que son situaciones que hay que resaltar, y eso lo hemos hecho. Pero también cuando hemos tenido que adelantar el debate hemos tenido que confrontar, lo hemos hecho y lo seguimos haciendo. Pues para eso nos dieron la posibilidad los ciudadanos de estar acá en esta Corporación […]. No ha sido un tema de momento sino ha sido desde el mismo 2020 que iniciamos. Si Dios nos presta la vida esperamos seguir haciéndolo hasta el último día de nuestro periodo constitucional.
P.P. Cambiando de tema, ¿qué sensación le dejó el control político a Infraestructura? El supervisor de unas obras cuyo valor puede superar los $20 000 millones.
A.I.T.S. La primera sensación que me deja es una preocupación absoluta frente a las intervenciones del secretario de Infraestructura.
Primero, uno entiende que hay una total desconexión de la Administración frente a las problemáticas de la ciudad. ¿Y por qué se lo digo? Si bien es cierto el Concejo aprobó un empréstito por $37 640 millones, había unos valores estimados y determinados para diferentes proyectos dentro de ese valor. Uno de ellos, tal vez el más amplio, era el del Parque Lineal por $11 000 millones, para intervenir tanto paisajísticamente como el tema de infraestructura toda la avenida del ferrocarril. ¡Y ya era una cifra llamativa porque es grande!
Pero cuando vemos que hoy esos $11 000 se convirtieron en casi $30 000 millones, escandaliza; y es doblemente preocupante frente a la situación que se dio posterior a la aprobación de este empréstito con lo que ha acontecido con las instituciones públicas. Vemos como se ha hecho viral por todas las redes el hecho de que la Institución Nuevo Horizonte se está cayendo, que hoy tienen que trasladar a los chicos a un nuevo colegio, que tienen que arrendar un lugar para poder dar las clases.
Vemos cómo el colegio Manuel Elkin, la Escuela Anexa, ¡también necesita intervenciones importantes! Pero no se le dio una mayor inversión, como sí se hizo con el Parque Lineal.
Si $4000 millones era una cifra medianamente interesante, así como se pudo prácticamente triplicar la inversión en el Parque Lineal hubiéramos podido hacer ese esfuerzo, pero enfocado en la educación o en vías.
Luego de eso, nos preocupa la forma como se adelantaron los procesos contractuales. Y acá es donde quisimos encender las alarmas para que no nos pase lo que ha ocurrido siempre, que nos toca llorar sobre lo que ya se hizo […] y se podría repetir la historia del señor Alex Castellanos […].
¿Entonces qué pasa con esto?, hicieron 3 procesos contractuales que suman cerca de $54 000 millones. Uno de ellos lo hicieron de manera directa, el de las obras de arte, con un artista de Fusagasugá por valor de $10 000 millones, y la ley contempla la contratación directa para ese tipo de servicios.
Yo reprocho ese tipo de contratos porque difícilmente puede ser rastreado cómo se invirtió este dinero, y difícilmente puede ser rastreado porque cuando hablamos de arte, es un concepto subjetivo. Para lo que a todos los ciudadanos las obras puedan costar, voy a poner un ejemplo, $3000 millones, pues para el artista o para la Administración eso cuesta $10 000 millones, y es muy difícil debatirlo. Entonces lo que acá podemos debatir es cómo se le asignó ese recurso de $10 000 millones a una obra de arte, totalmente inaceptable.
Lo segundo, un proceso contractual por una suma superior a los $21 000 millones, cuando lo que se conoce es que ya estaba cantado quién iba a ser el contratista, y efectivamente quedó el contratista que se había rumorado en esta Administración que iba a adelantar ese proceso.
Y un tercer contrato para el tema de vías, y adecuaciones que se van a hacer en escenarios deportivos, por $23 000 millones, que lo hacen con una institución pública de Medellín. Entonces también se cuestiona el hecho de que para saltar la Ley 80 de contratación, este proceso tenía que haber sido licitado.
Lo que hacen es buscar una figura para no licitarlo, para que muy seguramente, luego de que surja el proceso contractual, esta entidad termine contratándole al alcalde los amigos. Que fue la misma situación que se vivió hace dos años con una empresa que vino, hizo un contrato interadministrativo para el tema del alumbrado público, y cuando vimos lo que hizo, fue triangular un contrato para finalmente terminar contratándole a un amigo del alcalde. Y en esa maniobra el Municipio perdió más o menos $80 millones.
Entonces lo que hicimos acá fue prender las alarmas, que el arquitecto Pedro Felipe entienda la responsabilidad que tiene en sus hombros; que acá se va a hacer el seguimiento a cada peso que se invierta.
Nos preocupa también el tema del tiempo. El tiempo es muy corto para uno pensar que en menos de 6 meses se puedan ejecutar más de $54 000 millones, lo veo muy difícil.
Pero él (secretario de Infraestructura) acá se comprometió públicamente a que con fecha 31 de diciembre ya las obras estaban terminadas. Amanecerá y veremos si es cierto o no.
P.P. ¿Qué le queda de la sesión con el Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento? ¿Qué sensación le queda de la nueva directora general?
A.I.T.S. Una funcionaria que no tiene ni idea, con el respeto que se merece, de dónde está parada ni cuál es la empresa que llegó a manejar.
No supo darle respuesta a dos o tres preguntas puntuales que son, creo yo, las más importantes que debería tener claras, porque […] desafortunadamente un funcionario público responde por acción o por omisión.
Y lo que se ha manifestado siempre, y lo ha dejado claro quien la antecedió a ella en el cargo es que esta Administración lo que está buscando es un firmón que se preste para pagarle al contratista del Reinado Nacional del Turismo (RNT) una plata que hoy está embolatada […].
Frente al desarrollo del Instituto, preocupante cómo esta Administración, y no solamente esta, las anteriores, nunca han entendido la importancia que tiene el mismo: vivimos en un municipio de vocación turística, vivimos en un municipio donde más del 80% de los girardoteños viven directa o indirectamente de actividades relacionadas con el turismo, pero lo único que ha buscado la Administración que ha pasado por estos años es que acá se hacen inversiones que no generan ningún tipo de retorno al municipio. Simplemente ejecutan presupuestos, pero no hay un compromiso ni retribución al arte, ni a la cultura ni al desarrollo turístico del municipio.
Yo creo que en eso sí han fallado esta y todas las Administraciones que han pasado a lo largo de la historia […].
P.P. Se surte un debate interesante con Prodesarrollo, por la importación de un carro de bomberos sin tanque de agua. Reclamos de algunos integrantes del Cuerpo de Bomberos por falta de dotación e implementos. Dudas en contratación. ¿Al respecto qué hay que señalar, presidente?
A.I.T.S. Bueno, tenemos dos escenarios. El primero, cuando la funcionaria Yuri Aguilera nos presenta que ha adelantado unas gestiones, que cuando uno lo ve, le da como, por así decirlo, la presunción de la buena fe.
Pero cuando sale por otro lado un bombero y de cierta manera destapa las situaciones que se viven al interior de la Corporación Prodesarrollo, nos deja muy preocupados. Preocupados el hecho de saber que dinero sí ha habido, pero la mayoría se ha gastado es en contratación de personal.
Pero hoy los bomberos no cuentan con un mínimo de condiciones para poder adelantar sus labores. Únicamente pensar que un municipio con más de 130 000 habitantes cuente con 4 o 5 bomberos por turno, creo que eso no le cabe a nadie en la cabeza, y para ellos es normal. Creo que, para mí, sin ser el más conocedor de los temas de bomberos, 5 unidades para un municipio con 130 000 habitantes cuando casi se duplica su capacidad en época de temporada, no me parece ninguna manera razonable.
Entender que se solicitó contemplar la posibilidad de aumentar el valor de la tasa bomberil, cuando lo que vimos acá es que se han manejados recursos de una manera inapropiada, contratando a personas sin ningún tipo de idoneidad por valores sumamente exagerados. Colocábamos el caso de un profesional que por trabajar 48 días le iban a pagar $38 millones cuando está viniendo a hablar de que el dinero no le alcanza, creo que no tiene sentido siquiera lógico.
Otra situación que vino al caso específico fue lo del carro de bomberos, que aún queda una duda abierta porque lo que ella nos comentó es una cosa. Hay una contradicción entre lo que dice el concepto del Ministerio de Transporte y lo que ella manifiesta.
Pero tampoco ha sido claro cuánto le va a costar al Municipio traerlo. Hoy, las cuentas que ella tiene es una suma cercana a los $80 millones. Pero ha dejado claro que hay que hacer algunas modificaciones, y no se sabe cuánto cuesta el papeleo y todo lo que haya que hacer para que tenga funcionamiento.
Tendremos que esperar cuando el carro esté acá, si realmente le va a servir al municipio, o va a ser un nuevo elefante blanco ahora traído por la Corporación Prodesarrollo.
No podemos basarnos únicamente en lo que vengan los funcionarios a decirnos, sino tenemos que confrontar situaciones como lo que pasó con el bombero que nos acompañó; tenemos que seguir adelantando el control de cómo se ejecuta el dinero. Porque no podemos decir, por un lado, no tenemos plata para la Corporación, pero sí tenemos plata para contratar a los amigos de quienes dirigen la Corporación.
Y el ejemplo es claro, el que le acabo de mencionar, contratos de suministros donde presuntamente existen sobrecostos, también acá se declararon. Desafortunadamente no podemos contar con la participación de alguien que tuviera el conocimiento técnico para haber confrontado esa situación, porque es algo que personalmente no lo puedo hacer porque no tengo ese conocimiento técnico en cuanto a los equipos […].
Pero realmente sí sigue siendo un tema de gran preocupación ver cómo hoy los bomberos están solicitando pintura para pintar las instalaciones, y acá se siguen derrochando los dineros públicos en contratación para los amigos de la directora de la Corporación.
P.P. Presidente Trujillo, ¿vale la pena dejar la familia para enfrentarse a estas situaciones, como la ausencia posiblemente premeditada para sabotear su labor, como lo mencionó iniciando esta entrevista?
Difícil pregunta, difícil pregunta, porque hemos en el desarrollo de estos 4 años procurado hacer lo que se debe, y hacer lo que se debe es adelantar control político, ser críticos, buscar la manera de proponer. Hoy la posición que tenemos como presidente es distinta a la de simplemente ser concejal, porque también tenemos que dar las garantías a los ciudadanos y a los concejales para el desarrollo natural de los debates.
Pero ver cierto tipo de situaciones como estas, sí lo entristecen a uno, y usted lo ha dicho claramente, crean cierta frustración, o una frustración muy grande cuando uno hace un balance… claramente a la familia en algunos momentos se le deja de prestar mucha más atención por estar atendiendo temas del concejo, pero ese tipo de situaciones lo hacen a uno realmente poner todo en una balanza y saber si vale, o no vale la pena.
En mi entender creo que vale la pena por cumplirme a mí mismo, que hice lo que tenía que hacer por cumplirle a las personas que confiaron en mí, ¡sí vale la pena!
Lo que no vale la pena es elegir a un grupo de concejales que no tengan la conciencia para adelantar esa tarea de concejales; vale la pena cuando uno quiere hacer las cosas bien; vale la pena cuando uno le pone el alma a lo que hace; vale la pena cuando uno hace grandes esfuerzos por estar acá, ¡sí vale la pena!
Lo que no vale la pena es tener un equipo de concejales que no le pongan el alma a lo que acá se viene a hacer, que es control político; que acá se viene es a tomar decisiones que realmente beneficien la ciudad. Eso no vale la pena y eso es lo frustrante.
No ser concejal, porque para ser concejal ha sido un ejercicio de aprendizaje, yo estaba lejos en algún momento de conocer temas jurídicos, hoy el mismo desarrollo de mi función como concejal hizo especializarme en Derecho Administrativo, en conocer de contratación, en conocer de muchos temas que no conocía. Y para haber sido un ejercicio muy gratificante, en cuanto que he aprendido […] lo que me deja como ese sinsabor es no haber tenido la receptividad por parte del equipo de trabajo, que son los concejales.
Pero volvemos al punto de siempre, no soy yo el que los juzgará, arriba hay un Dios que es el que juzga, pero acá abajo hay unos ciudadanos que son los que le darán o no la posibilidad de volver a esta dignidad; porque pertenecer al concejo es una dignidad. El concejo debe ser un tema de honor, un tema de convicción, que realmente lo sienta y lo haga sentirse orgulloso.
Hoy no he tomado la determinación sí voy o no voy a la contienda, Pero si no fuera, me voy con la tranquilidad de haber hecho lo humanamente posible para que esto funcionara; haberle servido a mi ciudad. Creo que de las cosas más bonitas es que el día de mañana que mi hija crezca le puedan decir, su papá cuando pasó por la Corporación hizo bien las cosas. Y eso es lo que me llena de tranquilidad. Si eso pasa, ya el resto que venga adicionalmente es añadidura.
Pedirles a los ciudadanos que vuelvan a elegir con un poco más de conciencia no solamente concejales; alcaldes, diputados y gobernadores. Porque desafortunadamente tenemos la posibilidad de cambiar cada 4 años la historia, pero repetimos la misma historia, seguimos eligiendo mal, y hasta que esto no cambie las cosas no mejorarán para Girardot y muchos municipios del país.