Política

Entregar en concesión a 20 años la Secretaría de Tránsito de Girardot propondría el alcalde Francisco Lozano al Concejo municipal

Argumenta el ejecutivo que el municipio no cuenta con los recursos económicos, la capacidad técnica y operativa para atender las necesidades que se tienen en materia de movilidad, lo que hace necesario buscar un privado que lo haga.

Entregar en concesión a 20 años la Secretaría de Tránsito de Girardot propondría el alcalde Francisco Lozano al Concejo municipal

Autorización para celebrar un contrato de concesión «para modernizar los servicios» de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Girardot pedirá al Concejo municipal el alcalde José Francisco Lozano Sierra, mediante proyecto de acuerdo cuyo texto se conoció por medio de algunas redes sociales al comienzo de la presente semana, y no ha sido desmentido hasta el momento por el gobernante local.

Los servicios a concesionar en procura de «implementar una solución integral que permita mejorar la gestión y operación» serán, según la iniciativa, los siguientes:

  • Modernización de la semaforización existente (31 intersecciones semafóricas) y ampliación de la red semafórica (10 intersecciones nuevas).
  • Puesta en marcha de una central semafórica.
  • Actualización y mantenimiento de Software Misional.
  • Habilitación de una sede operativa y de atención al ciudadano para la prestación de los servicios concesionados.
  • Impresión y personalización de especies venales.
  • Implementación, operación, mantenimiento y procesamiento de sistemas automáticos y semiautomáticos de detección de infracciones.
  • Gestión de Correo necesario para notificar los procesos de servicios concesionados y de cobro a través de empresas que cuenten con licencia de MinTIC.
  • Instrumentación y apoyo al cobro persuasivo y coactivo de las multas e infracciones de tránsito.
  • Habilitación de un patio de castigo y grúa.
  • Prestación del servicio, operación, administración, gestión, custodia y archivo de trámites del registro nacional de conductores.
  • Registro automotor, registro nacional de licencias de tránsito, registro nacional de infracciones de tránsito, registro nacional de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que prestan servicio público, registro nacional de remolques y semirremolques y en general todos los registros en materia de transito que sean susceptibles de ser administrados por particulares y que se encuentren en cabeza de la alcaldía de Girardot -  Secretaría de Tránsito y Transporte de Girardot.
  • Operación, prestación y actualización de servicios asociados a las tecnologías de información y las comunicaciones destinadas al tránsito y transporte.
  • Sistematización de comparendos.

Se busca igualmente, «dotar a la ciudad de capacidad de operación del sector movilidad y tránsito acompañada de una infraestructura tecnológica y de comunicaciones moderna que le permita proyectarse como una ciudad inteligente y organizada con cultura ciudadana […]», agrega el texto.

Los propósitos incluyen el «fortalecimiento de la seguridad vial, la mejora en los tiempos de transporte de la ciudadanía, la disminución de la tasa de mortalidad y de lesionados, y el mejoramiento de la prestación de servicios al ciudadano».

Argumenta el ejecutivo que el municipio no cuenta con los recursos económicos, la capacidad técnica y operativa para atender las necesidades que se tienen en materia de movilidad, lo que hace necesario buscar un privado que lo haga.

En tal sentido, indica el proyecto, se necesita la vinculación de expertos operadores de servicios de tránsito que a su «cuenta y riesgo […] realicen la inversión de recursos externos que apalanquen las necesidades financieras que demanda este propósito».  Que cuenten con alta idoneidad y experiencia necesarias que se reflejen en « el fortalecimiento de la seguridad vial, la adecuada movilidad de vehículos y peatones, la conservación del orden público, la gestión operativa y administrativa de los trámites en el sector tránsito (matrículas, licencias y demás que se adelantan ante la Secretaría de Tránsito y Transporte), el cumplimiento de las normas de tránsito y etc. (sic)».  

« […] mejorar y contribuir al desarrollo del plan vial municipal, procurar la modernización de la secretaría de tránsito y transporte con equipamiento técnico, tecnológico y de infraestructura física necesarios para su funcionamiento», y «realizar el cambio gradual y el mantenimiento preventivo y correctivo a las intersecciones semafóricas del Municipio de Girardot», se suman a los propósitos expuestos.

« […] la celebración de uno o varios contratos de concesión de las actividades reseñadas […] encuentran pleno sustento en las necesidades que la ciudadanía de Girardot exige satisfacer, y que demandan experiencia, capacidad financiera, administrativa y técnica», precisa la iniciativa, al dejar abierta la posibilidad de no uno sino varios contratos de concesión los que se realicen.

Para llegar a este punto, ya la Secretaría de Tránsito y Transporte realizó el correspondiente estudio de viabilidad y conveniencia, que permitiera «establecer la conveniencia de la utilización de la figura concesional para la prestación de los servicios a su cargo […]», señala en su exposición de motivos el proyecto.

En otro de sus apartes la iniciativa señala que «Con el contrato de concesión se permite al municipio […] según el modelo financiero adjunto, obtener ventajas financieras importantes que sólo se pueden lograr con la vinculación de expertos en estas áreas de tecnología y comunicaciones».

De acuerdo a los análisis iniciales la Secretearía requiere en los próximos diez años inversiones superiores a los $10 000 mil millones, «que deberán ser amortizados en el tiempo de vigencia del contrato que se estima preliminarmente en veinte (20) años», señala el ejecutivo.  

De ser aprobada la iniciativa, será el alcalde quien determine el porcentaje mínimo de remuneración que habrá de reconocerse al futuro concesionario por la prestación y operación de los servicios antes mencionados,  así como el que al municipio le corresponda durante el plazo de ejecución del contrato.

Finalmente la iniciativa que se presentará a consideración del concejo señala que será el municipio el que asuma «los gastos que por Ley (sic) le correspondan y que no pueda delegar en terceros para garantizar la adecuada prestación de los servicios en materia de tránsito y transporte […] ».

Esos gastos, precisa, «podrán financiarse con los recursos resultantes de la participación del Municipio en el modelo de la concesión, siempre y cuando se respeten las destinaciones específicas determinadas en la Ley (sic) y las disposiciones presupuestales aplicables».