Política
Empieza a calentarse el debate en el Concejo de Girardot sobre la reestructuración administrativa del Municipio
Utilizó el término «ave de paso», mencionado por Jorge Hernández al referirse a la inestabilidad de los concejales en la Corporación. «Yo creo que él no es tan ave de paso, porque lleva 20 años aquí en el Concejo Municipal. Creo que de pronto algún experto en aves le cortó las alitas y se quedó aquí en esta Corporación», dijo Juan Carlos Ortiz irónicamente.

En un ambiente repleto de sarcasmos e ironías, en el que concejales como Jorge Hernández Mayorga y Juan Carlos Ortiz Arias presentaron sus posiciones opuestas frente al Proyecto de Acuerdo que busca dar facultades al alcalde Francisco Lozano para rediseñar la estructura administrativa y fortalecimiento institucional de la Administración Municipal, se adelantó ayer (15.02.22) otra sesión extraordinaria en el Concejo Municipal.
La sesión, que duró más de dos horas, tuvo como exponente principal al contratista Rubén Darío Garzón Hernández, quien ha venido realizando la respectiva presentación y justificación del Proyecto, a Julián Huertas Fernández, ponente del mismo, y con fugaces intervenciones la directora operativa de la Alcaldía, Katherine Medina.
«QUE ESTE REDISEÑO SE HAGA, PERO SE HAGA BIEN» JORGE HERNÁNDEZ MAYORGA
En su participación el concejal Jorge Hernández expresó sus dudas alrededor del Proyecto debatido, subrayando la importancia de que se estudie y apruebe con base en «evidencia objetiva», expresión utilizada por Julián Huertas durante su intervención inicial.
Por otra parte, advirtió haber solicitado la hoja de vida de Rubén Darío Garzón Hernández, para conocer la experiencia de este en temas que tengan directamente que ver con rediseños administrativos.
Aprovechó la oportunidad para pedir al secretario de Hacienda que le «[…] expida una certificación presupuestal donde esté avalado por el presupuesto Municipal los recursos que en el futuro vamos a trabajar, […] porque es que yo no puedo entrar a tomar decisiones […] porque yo no puedo salir a decir que lo que estamos hablando acá y que nosotros estamos engañando a la gente. No, simplemente basado en la realidad […]». Porque «[…] mañana se pueden retractar que lo que dijo el secretario de Hacienda es mentira», hablando puntualmente sobre la realidad fiscal de Girardot.
De la misma manera se dirigió a la Oficina de Talento Humano requiriendo evidencias que demuestren que «[…] en estos dos años que han transcurrido en este gobierno, sí le han dado la oportunidad en la escala a los funcionarios que están pidiendo poder ingresar o ascender en sus cargos […]», como, por ejemplo, dijo el Concejal, si en la planta global hay personas que tienen la oportunidad de ascender debido a circunstancias determinadas.
Endilgó a Rubén Darío el haber reconocido en la mesa de trabajo realizada el pasado lunes (14.02.22) no haber tenido en cuenta para el rediseño de la Administración la convención colectiva de trabajo con el sindicato Sunet (Sindicato Unitario de Trabajadores del Estado). Situación que afecta el análisis y ejecución de lo que persigue el Proyecto, según lo señalado por Hernández Mayorga.
Además de todas las solicitudes y señalamientos mencionados anteriormente, mostró su preocupación por el recurso financiero disponible para llevar avante el Proyecto, recalcando que no solamente es hablar sobre el talento humano, sino también la capacidad financiera para asumir la reestructuración.
Aclaró que en ningún momento se encuentra en contra de los cambios que se deban surtir, siempre y cuando se haga de la manera correcta. «Por eso hoy le digo Concejal ponente […] que este rediseño se haga, […] pero que se haga bien. Es que nadie está diciendo que no se haga», afirmó.
Reiteró la necesidad de llegar a una reestructuración «porque Girardot sí lo necesita, una reorganización, un rediseño, una reestructuración bien hecha. No que vengamos y aprobemos, y mañana tengamos miles y miles de demandas». Advirtiendo que «sin violar el debido proceso y los derechos adquiridos de muchos trabajadores», refiriéndose a los integrantes del Sindicato.
Puso en duda, además, que lo que la Administración ha llamado estudio técnico realmente lo sea: «No sé si esto que ha hecho la Administración por una recomendación que hizo la Función Pública se pueda llamar estudio técnico [...] es que es muy diferente un diagnóstico que haya hecho la Administración, a un estudio técnico». Indicando enfáticamente, como lo hizo en lo sucesivo de la sesión, que «vuelvo y repito, no soy experto, estoy aprendiendo».
Planteó a raíz de lo anterior, que con el fin de blindar el proceso lo más adecuado sería contratar a una firma consultora, especializada en el tema.
Finalizando su intervención hizo énfasis en la importancia que representa, antes de la reestructuración, la nivelación salarial, que es una de las exigencias que viene presentando Sunet al Alcalde de Girardot.
GARZÓN HERNÁNDEZ EXPLICA QUE SÍ HAY UN ESTUDIO TÉCNICO
Rubén Darío Garzón señaló que lo que se está presentando sí es un documento técnico, porque «[…] tiene una fase de diagnóstico; porque tiene una fase de diseño, y porque tiene unas fases de recomendaciones. Porque tiene una fase jurídica, que es el marco legal, y tiene una fase financiera, que es Hacienda la que debe dar aquí esas explicaciones […] por eso es un estudio técnico, y no es un diagnostico».
Inmediatamente después señaló la inconveniencia de que el estudio lo realice una consultoría, «[…] porque la misma función pública lo recomienda. […] Función Pública no recomienda que estos estudios los hagan expertos porque para esto no se requiere experticia, se requiere es un conocimiento de cómo funciona una administración pública, se requiere compromiso, se requiere diligencia y se requiere conformar equipos técnicos responsables, y la sumatoria de todo ese conocimiento […] es lo que nos lleva a la formulación de un estudio técnico», indicó con propiedad.
Reconoció también no haber conocido con anterioridad el pacto colectivo de trabajadores firmado entre estos y la Administración Municipal.
Como una respuesta a lo presentado por Garzón, reiteró Jorge Hernández su desconocimiento en el tema, aceptando que «[…] nosotros somos ignorantes, yo por lo menos soy ignorante, estoy aprendiendo […], el hecho de que yo no tenga ni cartón de abogado, no quiere decir que hoy como concejal yo no pueda hacer mis aportes, mis dudas, mis apreciaciones, y por supuesto, la defensa de los trabajadores». Para continuar diciendo, «yo aquí soy ignorante, soy bruto, estoy aprendiendo […]».
QUIÉN ES EL AVE DE PASO, SEGÚN EL CONCEJAL ORTIZ
En una intervención poco técnica, el concejal Juan Carlos Ortiz atacó a Jorge Hernández, demostrando así su antagonismo con lo dicho por el primero.
Utilizó el término «ave de paso», mencionado por Jorge Hernández al referirse a la inestabilidad de los concejales en la Corporación. «Yo creo que él no es tan ave de paso, porque lleva 20 años aquí en el Concejo Municipal. Creo que de pronto algún experto en aves le cortó las alitas y se quedó aquí en esta Corporación», dijo Juan Carlos Ortiz irónicamente.
Así mismo arremetió contra los integrantes del Sindicato, afirmando que muchas de las circunstancias difíciles que viven algunas empresas públicas o privadas se deben por mantener «[…] ¡contentos a una cantidad de zánganos¡, que solamente miran cómo buscan el beneficio de ellos mismos», asegurando que ese calificativo ha sido utilizado varias veces en el recinto por algunos de sus compañeros.
Paso seguido dijo: «[…] que les importe Girardot, no les está importando, porque en últimas todas las prebendas que estos señores se ganan en su trabajo, que muchas veces no lo realizan, dicho aquí por el concejal Farid Rodríguez […]». Aseveró que «[…] trabajan media hora y se meten debajo de un palo, pero sí en este tipo de situaciones vienen a formar el zafarrancho […]», refiriéndose al inconformismo presentado por el Sindicato.
Respondiéndole a Jorge Hernández que mencionó su compromiso con los derechos adquiridos por los sindicalistas, y su elección popular como concejal, Ortiz afirmó que «Muy seguramente tiene muchos seguidores votantes allí, muchas personas que lo apoyan, pero yo aquí también lo puedo decir, a mí no me eligió el Sindicato de Girardot, a mí me eligió mucha de la comunidad girardoteña que muchas veces con sus impuestos terminan pagando todas las prebendas que tienen toda esta cantidad de personas, que muchas veces aquí los hemos calificado en que no hacen, nada (sic)».
Hizo alusión a presuntos negocios que tienen con temas de optómetras y gafas, de lo costoso que resultan las universidades para sus hijos, resumido en una frase: «Es un cojonón (sic) de plata que se le va al Municipio manteniendo este tipo de prebendas».
Respaldó la necesidad del rediseño de la estructura administrativa para el buen funcionamiento de la entidad, advirtiendo que no puede obstaculizarse por las exigencias y requerimientos del Sindicato, como por ejemplo llevar a cabo primero la nivelación salarial.
Al final de la sesión, se dio aplazamiento al Proyecto de Acuerdo.