Política
El Sisbén de Girardot no tiene ni agua para el lavado de manos en plena pandemia
También se suma la dificultad que en plena pandemia afronta el personal que allí labora para poder cumplir con una de las medidas más importantes de bioseguridad y autoprotección, como es el adecuado y permanente lavado de manos. Desde hace una semana no cuentan con el servicio de agua potable.

Las difíciles y complejas condiciones que hoy afronta la Oficina del Sisbén en Girardot quedaron al desnudo durante el informe presentado por su director, Luis Carlos Ángel Gómez, ayer martes (14.07.2020) ante el Concejo Municipal.
Las carencias de carácter operativo, tecnológico, de personal, de bioseguridad y locativas se han tenido que afrontar desde el 17 de febrero de 2020, fecha en la que el Sisbén inició labores.
Aunque las condiciones locativas no fueron expuestas por Ángel Gómez, la transmisión virtual en la que se desarrolló la sesión a la que fue citado reflejó en las cámaras la evidencia del estado en que se encuentran las instalaciones ubicadas en el antiguo ITUC.
En relación con los requerimientos para la parte operativa, se cuenta con tres computadores, un sistema de cableado y teclados obsoletos que obligan a procesos lentos que en nada optimizan la labor que debe desempeñarse. Sumados los problemas de conectividad y dotación que según el contratista tiene la dependencia.
Hacen parte de la realidad de la oficina y de su inventario de necesidades las impresoras, las que según Ángel Gómez « también trabajan muy lentamente […] trabajan mal».
Al referirse al servicio de internet y a los equipos de computación precisó: « […] nosotros trabajamos con un internet, que les digo, es totalmente lento y casi obsoleto […] con unos computadores que están también obsoletos […] los teclados, el cableado, todo está obsoleto».
Los computadores con los que hoy cuentan fueron comprados hace ocho años por la administración del momento, indicó al precisar que la oficina demanda un «cambio total».
Afrontando la situación de pobreza (palabras nuestras) que el contratista señaló durante su intervención, el personal vinculado mediante órdenes de servicio debe acudir al apoyo mutuo para comprar teclados, recargar los tóner y suplirse de otros elementos e insumos necesarios para poder adelantar la gestión que la comunidad demanda, añadió.
Añadió a todo lo anterior, que el problema del servicio de internet en los últimos dos meses se ha agudizado porque la red con la que contaban, y que era de la Empresa de Teléfonos de Girardot, quedó suspendida a raíz de la situación que la empresa de telecomunicaciones afronta. Desde ese momento se encuentran conectados a la red de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, que para el trabajo que deben desempeñar resulta demasiado lenta, pues «no tiene la capacidad para transmitir casi ninguna información».
«Por favor, les pido que nos tengan un poquito de paciencia. Nosotros no contamos sino en este momento con tres computadores y la parte del dispositivo móvil para poder trabajar», clamó, al ser reiterativo sobre lo difícil que en estos momentos resulta la parte técnica del Sisbén.
AGUA NI PARA EL LAVADO DE MANOS, QUE EN PLENA PANDEMIA EXIGEN LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD
También se suma la dificultad que en plena pandemia afronta el personal que allí labora para poder cumplir con una de las medidas más importantes de bioseguridad y autoprotección, como es el adecuado y permanente lavado de manos. Desde hace una semana no cuentan con el servicio de agua potable.
Sumado al problema del agua, resulta escaso el antibacterial: «solo contamos con un poquito», precisó el contratista al aseverar que «los protocolos de bioseguridad son muy escasos».
«Casi nos toca del bolsillo de cada uno de nosotros tenerlo para poder cumplir con las labores pero eso no ha sido en ningún momento obstáculo para poder entregarle todo oportunamente a los usuarios del Sisben», señaló.
PERSONAL SACADO EN CALIDAD DE PRÉSTAMO A OTRAS DEPENDENCIAS
Al cuadro general hay que agregar la reducción de personal que en los últimos días se le ha hecho a la dependencia, de donde han sido tomados en calidad de «comodato» tres contratistas para la Oficina Asesora de Planeación, y cuatro que a partir de esta semana serán llevados a la Corporación Prodesarrollo.
Con ese «préstamo» de personal cuya fecha de retorno a las oficinas del Sisbén no está definida, se genera una reducción de siete personas para el desempeño de las funciones administrativas y operativas propias de la dependencia.
Explicó que el personal vinculado mediante la figura de prestación de servicios, cuya contratación de la gran mayoría vence la tercera semana del próximo mes de agosto, cumple funciones relacionadas con la realización de visitas y encuestas socioeconómicas; digitación y actualización de las solicitudes de encuestas; y soporte técnico del software de la oficina, además de otras de apoyo a la gestión.