Política

El nuevo defensor del pueblo promete una defensoría cercana a la gente

En un comunicado suscrito por parlamentarios de la FARC, Alianza Verde y Partido Decentes manifiestan su rechazo de la terna que para la elección fue enviada por el presidente Iván Duque Márquez considerando que no fue un proceso «meritocrático», y que «Los ternados no cumplen con la experiencia, la idoneidad y credibilidad para ocupar este cargo».

El nuevo defensor del pueblo promete una defensoría cercana a la gente

Con 140 votos provenientes de las bancadas del Centro Democrático, Partido Conservador, Partido Liberal, Cambio Radical, Partido de La U, Colombia Justa Libres, y Mira, fue elegido por la Cámara de Representantes el nuevo defensor del pueblo.

La escogencia favoreció al cordobés Carlos Camargo Assis, abogado de la Universidad Sergio Arboleda con maestría en derecho administrativo y doctorado en Derecho de esa alma mater.

Camargo Assis se ha desempeñado como presidente del Consejo Nacional Electoral y  director de la Federación Nacional de Departamentos.

El magistrado auxiliar de la Corte Constitucional, Luis Andrés Fajardo, incluido en la terna el martes pasado tras la renuncia de Elizabeth Martínez, secretaria de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes; y la directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Carolina Martínez  fueron los otros dos candidatos que conformaban la terna que aspiraba al cargo.

Fajardo con 3 votos, Elizabeth Martínez con 1 voto, y los 11 en blanco promovidos por la oposición completaron los 155 sufragios depositados por los representantes que participaron de la elección. 

En un comunicado suscrito por parlamentarios de la FARC, Alianza Verde y Partido Decentes manifiestan su rechazo de la terna que para la elección fue enviada por el presidente Iván Duque Márquez considerando que no fue un proceso «meritocrático», y que «Los ternados no cumplen con la experiencia, la idoneidad y credibilidad para ocupar este cargo».

«Las funciones electorales deben estar fundadas en la meritocracia, sobre todo en una entidad que trabajará en la defensa de los Derechos Humanos y la Construcción de Paz» expusieron.

PALABRAS DE CARLOS CAMARGO ASSIS

Minutos después de su elección Camargo aseguró: «Voy a trabajar sin descanso, con responsabilidad y con efectividad para que ustedes se sientan orgullosos de la designación que han hecho.

Asumo este compromiso con profundo amor por Colombia […] y con el compromiso claro de aportar y dejar huella en esos millones de colombianos que están viviendo momentos difíciles […] ».

Anunció una «Defensoría cercana a la gente […] desde los territorios y para los territorios […] garante de los que se movilizan contra tantas cosas por las que hay que movilizarse […] ».

Manifestó su deseo de llevar «un mensaje de esperanza a todas esas comunidades que viven la violencia […] el olvido, la persecución y el dolor», al tiempo que anticipó que su gestión y actuaciones se centrarán en el ser humano, «sus necesidades, sus dolores  y su desesperanza».

En este sentido envió «un mensaje de esperanza a las comunidades que soportan la violencia, la pobreza y el olvido», asegurando que la entidad estará a su lado.

« No vamos a ser fuente de enfrentamientos en una sociedad tan polarizada como la que estamos viviendo», fue otra de las afirmaciones hecha por Carlos Camargo Assis, quien el próximo primero de septiembre asumirá en remplazo de Carlos Alfonso Negret Mosquera, quien sostuvo, «deja una institución respetable y respetada».

Foto: Twitter Cámara de Representantes.