Política

Disminución en la tarifa del SOAT y generar estímulos para gestores culturales pasan a segundo debate en el Congreso

El Proyecto de Ley cuyo objetivo es que el valor del SOAT tenga una disminución gradual beneficiará a los conductores que no hagan uso del SOAT o afectación de la póliza.

Disminución en la tarifa del SOAT y generar estímulos para gestores culturales pasan a segundo debate en el Congreso

Descuentos hasta del 35% en el valor de la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es la propuesta que estudia el Congreso de la República, y que ayer lunes (14.12.2020) fue aprobada en primer debate por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.

El Proyecto de Ley cuyo objetivo es que el valor del SOAT tenga una disminución gradual beneficiará a los conductores que no hagan uso del SOAT o afectación de la póliza.

La iniciativa, que deberá cursar un segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, propone un descuento del 20% en el valor de la tarifa para quienes no hayan afectado el seguro por segundo año consecutivo, si esa condición se mantiene durante tres años, la disminución en el costo sería del 25%.

Para los conductores que mantengan ese mismo comportamiento durante cuatro años consecutivos, el descuento en el valor de la tarifa será del 30%.  Y del 35% para quienes lo conserven durante cinco años o más.

ESTÍMULOS PARA LOS ARTISTAS, CREADORES Y GESTORES CULTURALES

La Comisión Sexta del Senado de la República aprobó el Proyecto de Ley 072 de 2020, por medio del cual se generan estímulos para los artistas, creadores y gestores culturales mediante la modificación de la Ley 397 de 1997.

La iniciativa propone que el Gobierno facilite a través de «bancos de segundo piso, la creación de una línea de crédito preferencial para el sector cultural. Dando prioridad a los gestores culturales, artistas, investigadores y cultores. Recursos que serán destinados para la ejecución de su actividad cultural».

Otra de las propuestas en estudio es que las Instituciones de Educación Superior trabajen de la mano con las Secretarías de Cultura de las entidades territoriales, o con las dependencias que hagan sus veces, para desarrollar eventos que generen recursos para el sector cultural.

En cuanto a las Secretarías de Cultura municipales y departamentales, o quienes hagan sus veces, el Proyecto de Ley establece que «conformarán un banco de proyectos culturales […], con el fin de contar con un portafolio que les permita viabilizarlos a la luz de las oportunidades y necesidades que se presenten en el ente territorial».

Busca también la iniciativa, que pasará a segundo debate en fecha por definir, que las «entidades territoriales competentes» afilien al Régimen Subsidiado en Salud a los artistas, creadores y gestores culturales en condición de vulnerabilidad, siempre que estos se encuentren desempleados.