Política

Cuatro proyectos de acuerdo presentó el alcalde de Girardot a consideración del Concejo Municipal

En el plano municipal el proyecto responde a una de las metas del Plan de Desarrollo 2020 -2023, que es «promover espacios de participación comunitaria que garanticen la inclusión de las comunidades, asociaciones, fundaciones y organizaciones sociales, civiles y religiosas».

Cuatro proyectos de acuerdo presentó el alcalde de Girardot  a consideración del Concejo Municipal

Adopción de una política pública, asignación de nombre a una vía pública, creación de un fondo, y la adopción de dos salario son los temas que en la recta final del último periodo de sesiones ordinarias del año (octubre - noviembre), debe entrar a estudiar el Concejo Municipal de Girardot.

Dichos temas corresponden a los cuatro proyectos de acuerdo que el pasado jueves (12.11.2020) y viernes (13.11.2020) presentó para su estudio y aprobación el alcalde José Francisco Lozano Sierra.

POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS 2020-2030

La iniciativa 017, cuyo ponente es el concejal Luis Alexander Serrano Melo tiene como objetivo adoptar la «Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos 2020-2030», y crear el «Comité Municipal de Libertad Religiosa de Culto y Conciencia».

Su fin, brindar las garantías necesarias para el ejercicio del derecho de libertad religiosa y de cultos en el municipio. 

Tanto la políticas pública como el comité, los que deben ser asumidos por la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Institucional, están fundamentados en la Constitución Política de Colombia, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas y la normatividad alusiva a nivel nacional y departamental, señala el proyecto en su exposición de motivos.  

En el plano municipal el proyecto responde a una de las metas del Plan de Desarrollo 2020 -2023, que es «promover espacios de participación comunitaria que garanticen la inclusión de las comunidades, asociaciones, fundaciones y organizaciones sociales, civiles y religiosas».

AVENIDA DE LAS ACACIAS

El Proyecto de Acuerdo 018 busca que se le asigne el nombre de « Avenida de las Acacias» a la vía carrera octava, desde la calle 10 hasta la calle 38 de Girardot, tramo correspondiente al proyecto, «Construcción vías vehiculares carrera 8ª caños del norte desde cruce carrera 10ª calle 34 hasta calle 38 sector la carbonera, ciclo ruta y alameda desde sector av. 19 calle 34, carrera 8ª hasta calle 38 sector la carbonera  […]  », entregado el pasado 9 de octubre de 2020.

El nombre se asigna «en honor a los árboles de acacia que hicieron que el municipio de Girardot sea llamado también “La Ciudad de las acacias”».

La iniciativa cuyo ponente es el concejal Vladimir Matulevich Ospina, precisa que « […] en la actualidad, son pocos los arboles de acacia que aún quedan, dado que varios fueron talados por averiar (sic) las calles y los andenes», por lo que se invita a los girardoteños a sembrarlos en las zonas rurales del municipio.

ADOPCIÓN DEL SALARIO PARA EL ALCALDE Y EL PERSONERO DE GIRARDOT

Un tercer Proyecto de Acuerdo (019), es  «mediante el cual se adopta el salario del alcalde y del personero de Girardot correspondiente a la vigencia 2020».

El límite máximo salarial mensual que según el Decreto 314 de 2020 puede asignarse a los alcaldes de los municipios de segunda categoría en la que está certificado Girardot, es de $10 436 837.

El proyecto de Acuerdo, cuya ponente es la concejal Lina Marcela Cabezas Portela, establece en el mismo monto el salario para el personero municipal, sustentada dicha cantidad en el artículo 22 de la Ley 617 del año 2020, el cual reza:«[…] El monto de los salarios asignados a los Contralores y Personeros de los municipios y distritos, en ningún caso podrá superar el ciento por ciento (100%) del salario del alcalde».

CREACIÓN DEL FONDO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.

El cuarto Proyecto de Acuerdo  presentado es el 020, que tiene como objetivo crear el Fondo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.

Su propósito es «la negociación, obtención, recaudo, administración, inversión, distribución, contabilización y control de los recursos financieros necesarios para la implementación y continuidad de la política de gestión del riesgo de desastres en el municipio […] ».

Los recursos destinados al fondo serán de carácter acumulativo y no podrán en ningún caso ser retirados por motivos diferentes a la gestión del riesgo.  

El Fondo Se alimentará con la suma que corresponda al 1.5% del recaudo del Impuesto de Industria y Comercio, y con «los demás recursos que obtenga o se le asignen a cualquier otro título».  

El manejo contable y presupuestal será independiente y exclusivo del presupuesto municipal. El ponente asignado para este proyecto es el concejal Jhonatan Gómez Parra.