Política
Concejal Victor Pinzón propone no incrementar subsidios en tarifas de acueducto, alcantarillado y aseo
«Vamos a defender los intereses de todos los girardoteños, pero también buscando el equilibrio económico de las empresas», enfatizó al señalar que en Girardot las empresas «deben tener las garantías para que sigan operando de manera que no se vean afectadas por cargas que se les puedan presentar».

Hoy martes 18 de diciembre baja a estudio de la plenaria del Concejo Municipal de Girardot el proyecto de acuerdo que busca establecer los factores de subsidios y aportes solidarios en las tarifas de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo para la vigencia fiscal 2019.
Anticipándose a la propuesta que lleva a la plenaria y que está convocada para las 6:00 a.m., el ponente de la iniciativa, Víctor Andrés Pinzón Mora, manifestó a Plus Publicación que su planteamiento se centrará en que para esta vigencia no sean incrementados esos subsidios.
«Vamos a defender los intereses de todos los girardoteños, pero también buscando el equilibrio económico de las empresas», enfatizó al señalar que en Girardot las empresas «deben tener las garantías para que sigan operando de manera que no se vean afectadas por cargas que se les puedan presentar».
Explicó que con su ponencia lo que pretende es «garantizarle a los estratos uno y dos que mantengan el tema de los subsidios», al tiempo que garantizarle al sector comercial que no tendrá más cargas, ya que es sobre las empresas y sobre los estratos cinco y seis que recaen los factores contributivos para soportar estos subsidios.
« […] a nivel nacional se dio una carga muy fuerte en materia de la ley de financiamiento y todo este tema tributario; la economía está contraída, y sería injusto e ilógico, nosotros en un momento coyuntural del país como el que está pasando actualmente, le estemos generando otra carga más en contribuciones (sic) […] ».
El incremento que el ejecutivo propone en el proyecto de acuerdo, es de cinco puntos porcentuales en las tarifas por concepto de cargo fijo y consumo básico de los referidos servicios públicos domiciliarios.
Al mostrarse en desacuerdo con esos cinco puntos, Pinzón Mora propone dejar los factores de subsidio en los actuales porcentajes como son: 55%, para el estrato uno, 35% para el estrato dos y 15% para el estrato tres.
Para el caso de medidores y accesorios relacionados con el servicio de acueducto, el subsidio se mantendría en 70% para el estrato uno, 40% para el estrato dos y 15% para el estrato tres.
«No estoy diciendo que los estratos uno y dos no necesiten este tipo de subsidios, pero no es el momento adecuado para incrementar el tema de los subsidios (sic) […] », precisó al explicar que mientras que para los estratos uno, dos y tres el incremento porcentual propuesto es de cinco puntos, la carga para los estratos contributivos como son el cinco, seis y comercial, se incrementaría no en cinco sino en diez puntos porcentuales.
De aprobar el incremento sugerido, «se estaría contrayendo mucho más la economía, generando efectos adversos como serían el crecimiento del desempleo en la ciudad, menos recursos para el municipio, y por consiguiente menos dineros para generar un gasto público de manera eficiente», concluyó.