Política
Álvaro Mantilla Bernal aplaza aspiración a la Alcaldía de Girardot. Opta por lanzarse al Concejo Municipal
Y hay que tener en cuenta que cuando usted le pide al político, lo manda a que robe para recuperar su plata. Entonces la invitación es a que el ciudadano no aplique esas prácticas de cuánto me dan por un voto a la Alcaldía, Asamblea, Concejo...

PLUS PUBLICACIÓN ¿Por qué la decisión de declinar la candidatura a la Alcaldía de Girardot, y preferir lanzarse al Concejo?
ÁLVARO MANTILLA BERNAL Sí, veníamos trabajando por situaciones de Girardot, seguridad y demás; veníamos hablando de lo que queremos para Girardot. Pero hoy hace tres semanas decidí hacerlo a través del Concejo Municipal porque el proyecto inicial, alcaldía, se ha visto trancado por temas de avales de partidos.
No podemos olvidar que […] debemos tener el aval de un partido; no todos los ciudadanos finalmente pueden ser elegidos porque si no tienen el aval o no recogen unas firmas no lo pueden hacer.
El tema del aval fue un complique, y creo que muchos de los que manejan el tema político saben del complique que se presenta con los avales para alcaldía. Sin embargo, el proyecto de alcaldía sigue para más adelante. Hemos cogido otro camino que es el del Concejo, y tal vez muchos piensan que es el camino que debe coger todo aquel que quiera llegar a la alcaldía para poder aprender más cosas.
Pues yo he tenido 8 años como secretario del Concejo, sin ser concejal. Me ha dado la experiencia de lo que es el Concejo Municipal, de lo que se puede y lo que no se puede hacer dentro de él. Por eso decidí que iba a ser el trabajo durante estos cuatro años, armar una estructura desde allí para tener dentro de cuatro años algo más elaborado y que no se nos vean trancados los proyectos de la alcaldía, porque como le dije inicialmente, continúa.
P.P. ¿Qué partido lo avala para el Concejo?
A.M.B. El partido MAIS. Es un partido que actualmente cuenta con dos concejales en la ciudad de Girardot (Farid Rodríguez y Lina Cabezas); tiene 15 candidatos al Concejo en esta oportunidad.
En el tema de Asamblea el partido MAIS hizo una alianza con el Partido Liberal para lo cual este último colocó los candidatos, y un solo candidato del partido MAIS, que es el girardoteño Diego Escobar.
P.P. ¿Por qué MAIS no lo avaló para la Alcaldía?
Yo estaba intentando el aval para la alcaldía por otro partido, y yo llego a MAIS ya cuando han tenido estructura.
P.P. ¿Cómo ve la candidatura a la Asamblea de Diego Escobar Guinea?
A.M.B. Sí, veo una oportunidad para Girardot, y es algo que yo he venido diciendo hace mucho tiempo atrás. Es que en Girardot han existido políticos envidiosos, que no han querido que Girardot políticamente surja hacia arriba, pareciera que solo les gusta quedarse aquí con la Alcaldía y el Concejo; el que es concejal quiere volver a ser concejal por 20 años, y el que es alcalde quiere volver a serlo después de un periodo de descanso.
Y creo que es hora de que realmente miremos hacia arriba, Girardot tiene un caudal electoral grande para tener hasta un senador de la república, ¿y por qué no?, hasta dos senadores. Pero podríamos hacerlo si nos unimos como personas que sentimos la ciudad, porque si nos unimos como políticos que tenemos recelo por el otro pues no lo vamos a lograr nunca, y eso es lo que ha venido sucediendo con la política que anteriormente vivíamos en Girardot.
Hoy tenemos una nueva manera de hacer política y esa nueva manera nos indica que debemos crecer. Y debemos crecer con un proyecto político con candidatos al Concejo, candidatos a la Alcaldía y más adelante candidatos a la Asamblea. Y es un buen punto de inicio que Girardot tenga un diputado que realmente genere un espacio para Girardot dentro del recurso, dentro del presupuesto departamental. Y podríamos tenerlo en esta oportunidad, seguramente con el candidato del partido MAIS.
P.P. Por todo lo que se ha dicho de Diego Escobar, ¿no cree que apoyarlo lo pueda perjudicar en su aspiración al Concejo?
A.M.B. No creo, porque estamos hablando de Corporaciones en diferentes niveles, y en nivel departamental Girardot sería el único representante que está candidatizado por parte de Girardot.
Entonces el único candidato a la Asamblea por Girardot es Diego Escobar. Estamos hablando de dos niveles diferentes, municipal y departamental; creo que eso no va a afectar si tiene en algún momento cosas en contra de Diego.
Yo creería que, si nos ponemos a hacer una reflexión y a revisar realmente las gestiones que se hicieron en unas u otras alcaldías, es clave y evidente que en la de Diego Escobar se hizo mucha más gestión y se consiguieron muchas más cosas positivas para Girardot que en esta Administración.
[…] Yo aclaro, no fui simpatizante de Diego Escobar, nunca he participado en una elección votando por Diego Escobar, pero hoy veo una oportunidad es para Girardot. No podemos seguir hablando de que, si fue bueno o fue malo, sino qué vamos a sacar beneficioso para la ciudad, no para nosotros, porque aquí no se trata de proyectos personales sino de proyectos colectivos. Creo que es la oportunidad de un proyecto colectivo con un diputado de Girardot, y no seguir apoyando los diputados, y lo digo abiertamente, de la Sabana, porque los recursos del presupuesto departamental se los están llevando para la Sabana, porque siempre terminamos votando por estos candidatos a la Asamblea.
P.P. Volviendo a Girardot, ¿qué opina sobre el actual Concejo?
A. M.B. Precisamente hoy hablaba con una persona que conoció el Concejo mucho antes de lo que yo entré a conocerlo. Yo entro al Concejo en el 2009, y del Concejo del 2009 al de hoy es totalmente diferente. La razón de ser del Concejo Municipal se ha desvirtuado, a tal punto de que tenemos a concejales diciendo que cada cuatro años cambian de ladrones; es una afirmación muy dañina para la democracia, muy dañina para la Corporación, muy dañina para todos.
Es un tema que uno dice, ¿a dónde hemos llegado? Y el Concejo Municipal ha sido degradado, es la verdad; degradado en la razón de ser, y creo que es momento de que recuperemos esa importancia que tiene y lo tenemos que hacer eligiendo personas nuevas.
¿Qué concepto tengo del Concejo actual? Muchas equivocaciones, y han aportado en estos años, en esta Administración, en este periodo, le han aportado negativamente más de lo que de pronto negativamente le han aportado en los últimos 30 años.
Estos concejales del actual periodo han dejado el Concejo por el piso, y creo que esa Corporación debe recuperar el nombre, debe recuperar la altura, debe recuperar la importancia. Y lo deben hacer los girardoteños eligiendo personas que realmente estén preparadas para ejercer el cargo de concejal, pero que también quieran a la ciudad y sientan que debe mejorar y quieran lo mejor para su ciudad.
P.P. Con todas estas experiencias negativas, ¿cree que para las próximas elecciones los electores de Girardot ya alcanzaron su madurez política? En palabras sencillas, ¿usted cree que el pueblo ya lo entendió?
A.M.B. Yo no lo hablo por el lado de madurez, sino yo lo veo por el lado de la opinión. O sea, en Girardot no tenemos opinión al cien por ciento, creo que Girardot está preparando su camino hacia la elección a través de la opinión que debe cada vez ir ganando más espacio; y esto que estamos haciendo nos va a ayudar a que el girardoteño tenga esa cultura de votar por un proyecto, votar por unas ideas, votar por un plan de gobierno, por un programa de gobierno.
Pero Girardot sí, creo que, hablando en términos de madurez, en las próximas elecciones le va a responder a la ciudad. El girardoteño le va a responder a la ciudad y va a castigar a quienes le han hecho daño. A quienes han votado mal, a quienes les han generado mayores impuestos innecesarios; porque hay veces que se generan impuestos que se requieren para generar mayores proyectos y beneficios. Lo que se ha hecho en estos 4 años han sido situaciones que al parecer terminan siendo situaciones que benefician personalmente a quienes han votado.
Y hay que tener en cuenta que cuando usted le pide al político, lo manda a que robe para recuperar su plata. Entonces la invitación es a que el ciudadano no aplique esas prácticas de cuánto me dan por un voto a la Alcaldía, Asamblea, Concejo, a cualquier instancia, para que el tema vaya generándose diferente.
Es un ideal fantasioso, dicen algunos, pero que si empezamos a trabajar sobre él en algún momento vamos a llegar.
P.P. ¿Qué tiene Álvaro Mantilla diferente para ofrecer en el Concejo a Girardot?
A.M.B. Los concejales no generan propuestas, tienen unas funciones que deben cumplir, y esas funciones van en torno a hacer el control a los recursos. Pero más allá de ese control que por Constitución deben hacerlo, vamos a promover un tema que Girardot requiere; y lo he venido haciendo desde hace algún tiempo, donde hay algunos que lo han visto como que me he venido quejando por el tema de la seguridad.
Y es que hay que pasar de la queja a la acción; y la acción la empezamos en el mes de agosto. La seguridad de Girardot debe mejorar porque si la seguridad de Girardot mejora, mejora la inversión; si mejora la inversión, desarrollo económico, social y demás. Tantas cosas que desde la seguridad se pueden generar positivas para la ciudad y ese es el camino que vamos a coger. Vamos a generar los proyectos para que a nivel departamental nos lo aporten al municipio de Girardot en la consecución de elementos y herramientas que sirvan para mejorar la seguridad.
Pero desde ya vamos a empezar a trabajar con la aplicación, se llama Girardot Segura. Es una aplicación que yo mismo he diseñado, programado, y que se la voy a entregar a los girardoteños de manera gratuita. Le voy a entregar a los girardoteños una aplicación en la que pueden generar alarmas a 300 metros a la redonda.
A los que tengan la aplicación instalada vamos a poder crear grupos o frentes de seguridad, la alarma se activa y los demás ven quién la activó por una ubicación dentro del mapa.
Tenemos que unirnos para generar una seguridad entre todos y comenzar a cambiar esa percepción. Desde la aplicación vamos a generar esa percepción porque esos frentes de seguridad le van a permitir a los ciudadanos cuidarse entre ellos mismos, y el delincuente va a tener que darse cuenta de que Girardot se está uniendo y se va a unir por manzanas, por cuadras, por barrios, por comunas para generar una mejor seguridad en toda la ciudad.
Pero eso no solamente va a beneficiar el sector, sino que va a beneficiar a toda la ciudad, como le digo de fondo, porque cuando hay seguridad en un territorio hay inversión; cuando hay confianza se presentan mejores oportunidades. Entonces, es una situación que desde ya vamos a empezar a trabajar, no voy a esperar a llegar al Concejo para hacerlo, yo creo que en el mes de agosto hago la invitación al presidente de Junta, ediles, toda la parte periodística, para hacer el lanzamiento de la aplicación que ya está terminada, ya está funcionando, ya está colgada en la Play Store.
Es importante aclarar que la idea es que las personas la utilicen independientemente del tema político. Es muy importante aclarar eso, que la aplicación no la va a tener solamente el que me va a ayudar al Concejo, esa aplicación va a ser para todos.
Es una aplicación que va a arrojar estadísticas de los delitos que se presentan, de los puntos más calientes, los puntos más fríos de la ciudad en cuanto a que se presenten casos delincuenciales.
Entonces, desde ahí vamos a mejorar eso y desde el Concejo Municipal generar proyectos de seguridad que le van a permitir a esos frentes de seguridad tener más herramientas como cámaras de seguridad, que estén agrupadas con esa aplicación para que funcione de manera integrada.
P.P. ¿Qué candidato a la Alcaldía está apoyando?
A.M.B. No estoy apoyando ningún candidato a la alcaldía, por lo mismo que he venido planteando desde mis primeros vídeos desde el año pasado. No voy a apoyar a ninguno, no me representa en este momento los ideales de ninguno de los candidatos actuales.
P.P. ¿Por qué no lo representan?
A.M.B. Estamos hablando de que quienes están aspirando están siguiendo una misma línea o familia política de las que ya ha gobernado el municipio y nos tienen hoy como nos tienen. Entonces, en contra de eso voy, en contra de que sigamos en las mismas, o de que no más de los mismos.
Hoy prefiero quedarme quieto en el tema Alcaldía y concentrarme en el tema del Concejo Municipal.