Política

Alex Flórez recibe el respaldo del Nuevo Liberalismo para su candidatura a la alcaldía de Girardot

Por su parte el precandidato a la alcaldía de Girardot, Alexander Flórez, pronunció un discurso en contra de las castas políticas del municipio, resaltó la importancia de la educación, habló sobre el poder y el impacto positivo que deben tener en la sociedad las inversiones.

Alex Flórez recibe el respaldo del Nuevo Liberalismo para su candidatura a la alcaldía de Girardot

Con un aforo de aproximadamente cien personas el precandidato a la alcaldía de Girardot, Alexander Antonio Flórez Wilches, fue presentado como aspirante a recibir el coaval por parte del Nuevo Liberalismo.

En el evento, que se realizó en uno de los hoteles reconocidos de la ciudad, hizo presencia el presidente del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán Pachón, hijo del asesinado candidato a la presidencia de la República, Luis Carlos Galán Sarmiento.

En entrevista con Plus Publicación Juan Manuel Galán explicó que Alexander Flórez es, «[…] uno de los aspirantes, como todos en el Nuevo Liberalismo, que debe someterse a la Ruta del Aval». Dejando claro que los encargados de certificar que el precandidato a la alcaldía de Girardot cumple con la mencionada Ruta, es el Comité Territorial de Cundinamarca.

El mismo que debe certificar que, «Alex cumplió con la Ruta del Aval, que está de acuerdo con el otorgamiento del aval», para que desde Bogotá se refrende y respalden «[…] lo que haya hecho el Comité Territorial», y cuyo paso final sería entonces la entrega del coaval, en una coalición con el Movimiento Girardot Nuevamente Grande, quien en este momento se encuentra en la recolección de firmas con miras a las elecciones del próximo 29 de octubre.

Hablando sobre los nuevos estatutos y el Código de Ética del partido, Galán afirmó que para el otorgamiento de los avales «[…] no vamos a ser traficantes de avales, no vamos a ser los jefes y gamonales que dicen quién tiene derecho y quién no a tener un aval […]», sino que, por el contrario, se aplicarán «unas reglas de juego, un procedimiento transparente, igual para todos».

Reafirmó que cualquier candidato al aval del Nuevo Liberalismo, llámese Concejo, Alcaldía, Gobernación, Asamblea o edil, debe pasar por la Ruta del Aval, compuesto por cinco pasos: todos deben pasar por el Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Lucha Contra el Terrorismo; todos deben reflejar en su propuesta de campaña y en sus planes de gobierno el ideario, espíritu, principios y valores «que ha defendido durante 40 años el Nuevo Liberalismo»; candidato a la alcaldía o gobernación debe comprometerse a respaldar la lista al Concejo o a la Asamblea del partido; no habrá alianzas con ningún clan en ninguna región. «Ni con los clanes de Cundinamarca, ni con los clanes de Santander, ni los clanes del César, ni los clanes del Tolima ni los clanes de la Costa Caribe». Y, por último, un proceso de formación y capacitación de los candidatos para que conozcan la historia del Nuevo Liberalismo, «que tiene 40 años de fundado».

Hablando puntualmente sobre Girardot, subrayó que el partido le apunta «[…] a un proceso de cinco, seis buenos alcaldes en Girardot, que representen de aquí a 30 años una verdadera transformación de Girardot, ¡no un cambio!

» Porque un cambio es sacar un alcalde y poner a otro. Pero una transformación es una cosa mas profunda, es la mentalidad, la manera de pensar, la planeación del territorio, el ordenamiento territorial […]».

FUERTE DISCURSO DE ALEX FLÓREZ

Por su parte el precandidato Alexander Flórez pronunció un discurso en contra de las castas políticas del municipio, resaltó la importancia de la educación, habló sobre el poder político y el impacto positivo que deben tener en la comunidad las inversiones.

Sobre las castas políticas de manera contundente afirmó que, «[…] ¡hoy no quieren ganar las elecciones en Girardot! […], ¡hoy quieren comprar las elecciones de Girardot!».  Y continuó diciendo, «Así de simple, no quieren ni siquiera someterse al discurso, al debate, sino que simplemente están utilizando cuanto pueden para mirar garantizar, comprar las elecciones de la ciudad», advirtiendo que «[…] de la forma en la que llegan, así gobernarán también».

De la misma manera afirmó que hoy en día se encuentran «[…] precandidatos a la alcaldía, con un claro desespero y ambición de tener el poder. Y el poder precisamente no para servir, sino el poder precisamente para servirse entre ellos y las familias que hoy quieren seguir heredando después de Administración tras Administración, volver al poder».

Haciendo énfasis en que «[…] todos los otros precandidatos, ustedes los pueden mirar como exsecretarios, ex, ex, ex, ex, de los que han gobernado y los que han administrado los recursos de los girardoteños, sin ningún resultado positivo. Porque la ciudad en lugar de disminuir sus necesidades, sus problemáticas, las va prolongando y aumentando, incluso, de manera exponencial».

En cuanto a la situación actual de la ciudad planteó que «no podemos tener un gobierno que empobrezca más la ciudad, que piense más en la ambición personal y menos en el desarrollo […]». Afirmando que «[…] y hoy, cuando salen a buscar votos, vienen solamente con una intención, un pueblo empobrecido que les sea fácil, como dicen popularmente, la lechona, el tamal, la lenteja, el bulto de cemento, decir, a partir de esto los podemos convencer mas fácil».  

Aprovechó la oportunidad para hablar sobre la Educación Superior. «Yo hoy me puedo parar aquí, puedo enfrentar a todos los de la clase política tradicional del municipio de Girardot, seguramente con mayor conocimiento que todos ellos, y que con mayor experiencia que todos los candidatos, resultado de la educación».

Dirigiéndose seguramente a los otros precandidatos, señaló que «no es por mi plata, ni es por el pasado de mis papás, es porque hemos accedido a la educación y hemos luchado por ese derecho», que está en la posibilidad de aspirar. Fue una manera de decir que la Educación Superior será una de sus propuestas más importantes en caso de gobernar.

LAS DOS FAMILIAS POLITICAS

Retomando el tema de la educación dijo: «[…] es nuestro gran sueño, que nadie tenga que bajar la cabeza ante el poder del dinero, o de la tradición política de la ciudad, porque todos ustedes saben que nos han vendido la idea, que, para ser alcalde de Girardot, hay que tener muchos millones, hay que tener el apellido equis o ye, de las familias que hoy están a través de sus hijos tratando de volver al poder, que le negaron, incluso».

Y fue aquí, cuando dirigiéndose a Juan Manuel Galán se refirió a «[…] dos familias políticas especialmente, que fueron diputados. Son ingenieros civiles, pero ambos están inhabilitados para hacer política. Y hace un tiempo lanzaron a las esposas para volver al poder a través de ellas y esta ciudad les dijo que no. Pero hoy ha pasado el tiempo, y como ellos no pueden, las esposas tampoco, buscan a través de sus hijos volver al poder en el municipio de Girardot».

Por otra parte, hablando sobre el impacto que deben tener las obras que se adelantan en el municipio, fue claro al señalar que «es muy fácil decir, me gasté esta plata en esto, en esto, en esto. Pero ¿cuál fue el impacto que tiene en la vida y en el mejoramiento de las condiciones de la gente en cada una de sus casas, de sus barrios? Y en cómo pueden, a través de eso, decir, estamos viviendo mejor».