Movilidad
Solo vehículos con altura máxima de 2.70 metros pueden transitar por el puente Ospina Pérez, que une a Flandes con Girardot
La decisión, dice 40 Express, se toma con la finalidad de mantener la estabilidad de la estructura debido a que «ya que se identificó que algunos usuarios hacen caso omiso a las restricciones vigentes, lo cual puede acelerar el deterioro del puente».

La Concesión Vía 40 Express anunció la instalación de estructuras cerca al puente Ospina Pérez, que servirán para limitar la altura de los vehículos que transitan por el lugar.
Advierte la misma, que teniendo en cuenta la restricción del paso por el lugar de vehículos de peso superior a las tres toneladas, se colocarán en las inmediaciones de lugar unas estructuras llamadas gálibos, que tienen como función controlar las dimensiones máximas de altura de los vehículos que transitan por el lugar y así mantener el puente Ospina Pérez en condiciones seguras para su tránsito.
Estos dispositivos, que restringen el paso de vehículos con altura superior a los 2.70 metros, se instalarán de manera progresiva sobre la berma de las vías de Flandes y Girardot en horas de la noche, con el fin de no afectar la movilidad en este sector que une el Tolima con Cundinamarca.
La decisión, dice 40 Express, se toma con la finalidad de mantener la estabilidad de la estructura debido a que «ya que se identificó que algunos usuarios hacen caso omiso a las restricciones vigentes, lo cual puede acelerar el deterioro del puente».
El tránsito por el puente Ospina Pérez fue restringido después de que el 17 de julio del año anterior se autorizara por parte del INVIAS el cierre total del mismo, a raíz de la solicitud presentada por la Concesión Vía 40 Express debido a la «fragilidad de la estructura».
Hay que recordar que en estos momentos se encuentra en estudio la posibilidad de habilitar el «paso bidireccional de tráfico liviano y de busetas de hasta nueve pasajeros».
La fecha en que se socializó el inicio de los estudios que se adelantan para definir si se puede llevar a cabo esta posibilidad, fue el 30 de agosto pasado en el Concejo Municipal de Flandes. Fecha en la que el ingeniero Daniel Fernández, gerente técnico de la Concesión Vía 40 Express, alertó a los asistentes de que el puente Ospina Pérez «corre un grave riesgo de rotura», aspecto que precisamente provocó el cierre el 17 de julio de 2021.
En la misma reunión los especialistas subrayaron que se adelantan los análisis y estudios para contemplar la idea de aumentar el peso de los vehículos que por allí transitan, así como del paso bidireccional, «pero siempre teniendo en mente que los elementos que conforman el puente ya concluyeron su vida útil, y su posibilidad de fatiga es muy alta».
De acuerdo con la información suministrada el resultado de los análisis debe darse a conocer aproximadamente en dos meses. Los mismos iniciaron el pasado mes de septiembre.
Foto: Vía 40 Express.