Movilidad

Reinicia el servicio de buses y busetas en Girardot

Para prestar el servicio las empresas deberán implementar un protocolo de bioseguridad que deberá ser acatado tanto por conductores como por usuarios.

Reinicia el servicio de buses y busetas en Girardot

A partir de hoy jueves (7-05-20) fue reactivado el servicio de transporte público colectivo en la modalidad de buses y busetas en el municipio de Girardot.

La información entregada por la alcaldía indica que la decisión se toma bajo las directrices dadas por el alcalde José Francisco Lozano Sierra, «atendiendo a las necesidades económicas y de movilidad».

Para prestar el servicio las empresas deberán implementar un protocolo de bioseguridad que deberá ser acatado tanto por conductores como por usuarios.

Conforme la orden nacional, en cada uno de los vehículos solo podrá ocuparse el 35% de su capacidad, sumado a que todos quienes se encuentren dentro de este, incluido el conductor, deberán llevar el tapaboca colocado debidamente, es decir, cubriendo la boca y la nariz; evitando su manipulación continua, ya que las manos, aun con guantes, son portadoras de infecciones y en este caso, podrían ser del virus COVID-19 en caso de que el mismo esté presente en lugar. 

El tapabocas tampoco deberá ser llevado sobre el mentón,  o debajo de la barbilla, y menos retirarse para hablar.  

« […] debemos garantizar la prestación del servicio a todas las personas que este 11 de mayo empezarán con la reactivación económica de todas las actividades que ha dicho el presidente de la república», afirmó Diana Patricia Molina Zambrano, secretaria de tránsito y transporte, al dar a conocer la decisión e insistir en que se deberán tener en cuenta todos los protocolos de bioseguridad, y recomendaciones dadas por las autoridades competentes.

A su turno, Alejandrino Bonilla Lugo, técnico en tránsito y transporte, seguridad vial, quien presta servicios en apoyo a la Secretaría en el tema de transporte público, afirmo que «Para la prestación de estos servicios las empresas deben contar con los protocolos exigidos por el Ministerio del ramo, a fin de «evitar el contagio y propagación del COVID-19».  Agregó que al vehículo debe realizársele el protocolo de desinfección al iniciar y terminar cada una de las rutas, lo mismo que el conductor debe utilizar guantes, y reiterar a los ocupantes el uso de la mascarilla facial o tapabocas.

MEDIDAS ORDENADAS POR EL MINISTERIO DE SALUD EN LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

El protocolo de bioseguridad para el sector transporte, el cual es de obligatorio cumplimiento para los trabajadores, las  empresas y pasajeros, fue ordenado por el Ministerio de Salud y Protección Social, mediante Resolución 000677 de 2020. Este complementa el protocolo general de bioseguridad previsto en la Resolución 666 del 24 de abril de 2020.

Dentro de las medidas dictadas en los referidos actos administrativos se encuentran:

  • Limpiar y desinfectar los sitios en los cuales los usuarios, trabajadores y demás personas pueden o han entrado en contacto directo con los medios de transporte público, tales como taquillas, sillas, ventanas, pasamanos, entre otros.
  • Al interior del vehículo se debe tener una distancia entre personas de por lo menos un metro y velar por el uso obligatorio de tapabocas convencionales por parte de los usuarios.
  • Mantener ventilado el vehículo.
  • «Debido a que en los vehículos se pueden encontrar elementos susceptibles de contaminación como forros de sillas acolchados, alfombras, tapetes, bayetillas o toallas de tela de uso permanente, protectores de cabrillas o volantes, barra de cambios o consolas acolchadas de tela o textiles con fibras de difícil lavado, entre otros, los cuales pueden albergar material particulado, la instrucción para los conductores es que estos deberán ser retirados».
  • Antes y después de cada recorrido hay que asear el vehículo con agua y jabón, y desinfectar con regularidad las superficies y partes de la cabina, aplicando con un paño limpio y húmedo, desinfectantes en piezas como espejos retrovisores, manubrios, manijas de puertas, entre otros.
  • En caso de que se traslade más de una persona en la cabina o vehículo, también deberán usar tapabocas y guantes tiempo completo, y mantener una distancia de por lo menos un metro.
  • En el caso que se reciba el pago del servicio en efectivo, este deberá ser depositado en una bolsa transparente y al finalizar el recorrido tendrá que lavarse las manos o desinfectarlas con alcohol glicerinado o gel antibacterial.
  • Durante el recorrido si algún usuario presenta síntomas asociados al COVID-19, se debe inmediatamente solicitar al usuario que informe a la secretaría de salud municipal, que se ponga en contacto con su EPS y se aísle a una distancia de por lo menos dos metros de los demás usuarios y del conductor.
  • Entre las principales obligaciones para los usuarios están pagar el valor exacto (a fin de evitar el intercambio de dinero).

En la medida de lo posible evitar cerrar las ventanas.