Movilidad

Se firma convenio entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca por $15.4 billones para construcción del Tren de Zipaquirá- Regio Tram del Norte

Tendrá 50 kilómetros de longitud y contará con 17 estaciones, de las cuales 11 estarán ubicadas en Bogotá, 1 en Chía, 3 en Cajicá y 2 en Zipaquirá. El trazado será completamente segregado, sin cruces vehiculares, lo que permitirá viajes estables, puntuales y con reducción de tiempos en horas de alta demanda.

Se firma convenio entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca por $15.4 billones para construcción del Tren de Zipaquirá- Regio Tram del Norte

A finales de la semana anterior se anunció la firma del convenio de cofinanciación entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca para la construcción del Tren de Zipaquirá–RegioTram del Norte. Un sistema férreo moderno, eléctrico y de cero emisiones locales, que según voces oficiales transformará la movilidad entre los municipios del norte de la Sabana y Bogotá, con una inversión de $15.4 billones.

Regio Tram del Norte movilizará cerca de 187 000 pasajeros al día con tecnología totalmente eléctrica, en un corredor férreo que conectará a Zipaquirá, Cajicá, Chía y Bogotá con integración al RegioTram de Occidente. Tendrá 50 kilómetros de longitud y contará con 17 estaciones, de las cuales 11 estarán ubicadas en Bogotá, 1 en Chía, 3 en Cajicá y 2 en Zipaquirá. El trazado será completamente segregado, sin cruces vehiculares, lo que permitirá viajes estables, puntuales y con reducción de tiempos en horas de alta demanda.

Para avanzar en la estructuración del proyecto, la Empresa Férrea Regional (EFR) y la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca (SMC) habían suscrito un Convenio de Asesoría Técnica con la Corporación Financiera Internacional (CFI), con el fin de definir los componentes técnicos, jurídicos, financieros, sociales y ambientales necesarios para desarrollar la concesión bajo un esquema de Participación Público Privada (PPP).

El proyecto contempla un sistema de transporte 100 % eléctrico, con capacidad de disminuir alrededor de 60 000 toneladas de CO₂ equivalente cada añoLa flota inicial será de 30 trenes con diseño para ampliarse hasta 60 unidades en caso de aumento de demanda, y contará con dos patios taller especializados para mantenimiento y operación.

Asimismo, se prevé la construcción de más de 16 estructuras férreas, 15 puentes peatonales, 5 puentes viales y 4 estaciones elevadas. Estas sobras son necesarias para garantizar un trazado completamente segregado y viajes sin cruces vehiculares, explicaron especialistas en el tema.

El inicio de la concesión está previsto para el 1 de junio de 2027, el comienzo de las obras para el 1 de junio de 2029, y el inicio de la operación comercial para el 1 de junio de 2034. La concesión tendrá una duración total de 23 años de operación y mantenimiento.