Movilidad

Más de 780 000 vehículos transitando por las carreteras de Cundinamarca reportó la Secretaría de Movilidad durante el fin de semana

La estadística hace parte de la estrategia de conteo y verificación de vehículos transitando dispuesta por el gobernador Nicolás García Bustos, con miras a determinar las posibles medidas de control de movilidad que deban darse en Cundinamarca precisó el funcionario, al revelar que la estadística se inició desde el primero de septiembre.

Más de 780 000 vehículos transitando por las carreteras de Cundinamarca reportó la Secretaría de Movilidad durante el fin de semana

Más de 780 000 vehículos se han movilizado por las carreteras de Cundinamarca durante el presente fin de semana.

Las cifras entregadas por la Gobernación de Cundinamarca a través de la Secretaría de Transporte y Movilidad del departamento reportan 750 000 vehículos desplazados durante el viernes (04.09.2020) y 33 000 al medio día de ayer sábado (05.09.2020).

Jorge Alberto Godoy Lozano, secretario de movilidad precisó que con respecto al fin de semana anterior el incremento del día viernes fue de 90 000 vehículos, y del mediodía del sábado, en términos porcentuales, estaba en 53%.

La estadística hace parte de la estrategia de conteo y verificación de vehículos transitando dispuesta por el gobernador Nicolás García Bustos, con miras a determinar las posibles medidas de control de movilidad que deban darse en Cundinamarca precisó el funcionario, al revelar que la estadística se inició desde el primero de septiembre. 

Son 160 puntos de control los que para realizar el registro de vehículos se ubicaron en diferentes sitios del departamento informó Godoy Lozano.

Por su parte el mandatario departamental señaló que se busca evaluar el comportamiento de los cundinamarqueses en esta nueva etapa de aislamiento selectivo que permite retomar las diferentes actividades bajo protocolos de bioseguridad que eviten un mayor contagio por COVID-19.

«Cuidarnos es responsabilidad de todos, y mantener esta nueva normalidad, esta nueva reactivación depende del cuidado de cada uno. Si me cuido, cuido a los demás», añadió.

Explicó que los 160 puntos de apoyo son para el conteo de vehículos, bicicletas y de personas en los restaurantes.

Esos puestos, además de los ubicados en sitios estratégicos en las salidas de la capital del país y Soacha, incluyen las provincias de:

  • Bajo Magdalena (Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar)
  • Alto Magdalena (Girardot, Agua de Dios, Guataquí, Jerusalén, Nariño, Nilo, Tocaima y Ricaurte)
  • Gualivá (Villeta, Albán, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Quebradanegra, San Francisco, Sasaima, Supatá, Útica y Vergara)
  • Oriente (Cáqueza, Une, Chipaque, Ubaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Gutiérrez, Quetame y Guayabetal)
  • Sabana Occidente (Facatativá, Bojacá, El Rosal, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque y Zipacón)
  • Sabana Centro (Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipaquirá)