Movilidad
La glorieta del Algarrobo se encuentra dentro de los acuerdos firmados que podrían hacer realidad el tercer carril Bogotá-Girardot
El otrosí No 3 al Contrato de Concesión firmado entre la ANI y VÍA 40 EXPRESS S.A.S., ratifica que del compromiso contractual hace parte la «Glorieta de Girardot» incluida como obra adicional dentro de la «Unidad Funcional 1», cuyo plazo inicial de ejecución estaba fijado en 40 meses.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y el Concesionario Vía 40 Express firmaron los acuerdos y condiciones que a través del otrosí* No 3 viabilizan la ampliación del tercer carril doble calzada Bogotá – Girardot, y la construcción de la glorieta en el sector del Algarrobo, además de la adecuación de puentes peatonales y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.
El proyecto tendrá una inversión de $5,28 billones ejecutados en los departamentos de Cundinamarca y Tolima. Serán en total ocho unidades funcionales que incluyen construcción, gestión predial, social y ambiental, y el traslado de redes.
Las obras abarcan la rehabilitación de aproximadamente 144,8 kms de doble calzada, la ampliación a tercer carril desde el peaje de Chinauta hasta Soacha en ambas calzadas, y la ampliación a tercer carril desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en el sentido Girardot – Bogotá, calzada izquierda.
Así mismo comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.
Según el Ministerio de Transporte, con la suscripción del otrosí fueron definidas las condiciones para lograr la ejecución del proyecto garantizando su bancabilidad.
De igual forma «se habilita un plazo adicional para que el concesionario concluya las obras, reconociendo un valor inicial de hasta $127 000 millones, el cual podrá reducirse en caso de lograr una terminación anticipada de las obras».
Para el Gobierno nacional la ampliación del tercer carril doble calzada Bogotá – Girardot «beneficiará cerca de un millón de personas, ubicadas en los municipios de Soacha, Silvania, Granada, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot, así como los usuarios que diariamente transitan este sector».
Se logrará igualmente que la ciudad de Bogotá cuente con un tráfico más fluido en la salida hacia Girardot, y se agilice la conexión de Bogotá con el puerto de Buenaventura.
La reducción de tiempos de desplazamiento, la disminución de costos operativos asociados al transporte público, el fortalecimiento del turismo, el desarrollo económico de la zona de influencia, la descongestión para Bogotá, la generación de empleo y la seguridad vial, se suman a las bondades y beneficios del proyecto indicaron voceros ministeriales.
Detalles de lo acordado definen que: «En los siguientes cuatro (4) meses, mientras se efectúa la movilización de personal y equipo para el inicio de las obras, se realizarán optimizaciones prediales, ambientales y de diseño en las Unidades Funcionales 1, que comprende los sectores entre San Rafael y El Paso; 3, que va del acceso al túnel de Sumapaz a la intersección Jaibaná; 4, en la variante de Fusagasugá; 5, entre Cucharal y Puente río Blanco; 6, entre Silvania y Granada, y 7, que va desde el Acceso a Granada hasta el Muña».
Agrega la información que «En referencia a la Unidad Funcional 2, que inicia en el acceso al túnel de Sumapaz, se revisará conjuntamente la viabilidad de la inclusión de un túnel paralelo (Bitubo) al túnel Guillermo León Valencia, ya existente, también conocido como el túnel Sumapaz a la altura del municipio de Melgar».
LA «GLORIETA DE GIRARDOT» O «GLORIETA EL ALGARROBO»
El otrosí No 3 al Contrato de Concesión firmado entre la ANI y VÍA 40 EXPRESS S.A.S., ratifica que del compromiso contractual hace parte la «Glorieta de Girardot» incluida como obra adicional dentro de la «Unidad Funcional 1», cuyo plazo inicial de ejecución estaba fijado en 40 meses.
Agrega el documento que en las mesas de trabajo adelantadas en febrero, marzo, abril, mayo y julio de 2020, las partes discutieron la posibilidad de ampliar el término establecido teniendo en cuenta que según el Concesionario bajo los plazos contractuales y las circunstancias actuales, no sería factible concluir las intervenciones de las Unidades Funcionales desde la 1 hasta la 7, haciéndose necesario establecer un mecanismo que posibilite ampliar el término del «Plazo Adicional sin Sanciones».
Dicho plazo, agrega, «pasaría de cubrir noventa (90) Días a un total de setecientos ochenta (780) Días».
El mismo escrito revela que de la «Glorieta de Girardot» se encuentra «pendiente terminar el traslado de redes telemáticas, gas, acueducto y ETB por parte de la Alcaldía de Girardot», así como la demolición total de un predio.