Movilidad

La comunidad de Girardot y la Alcaldía son los responsable de mantener en buen estado el bulevar de los Caños del Norte

«El contratista no hace un contrato para toda la vida. El contratista hace un contrato para entregarle una obra de calidad a la comunidad, y de ahí en adelante es responsabilidad del municipio y de la comunidad que marche bien». Ramiro Facio Lince.

La comunidad de Girardot y la Alcaldía son los responsable de mantener en buen estado el bulevar de los Caños del Norte

Con la entrega del proyecto Bulevar Caños del Norte se adjuntará un «manual de operación  y mantenimiento» que la alcaldía de Girardot deberá hacer cumplir con el fin de garantizar la conservación de la obra señaló Ramiro Facio Lince Gómez, representante del consorcio «V y C Construvías Girardot», contratista del proyecto. 

Desde hace un tiempo la normatividad obliga a los contratistas a elaborar este documento y entregarlo al propietario de la obra, en este caso a la Alcaldía de Girardot, precisó.

Lo anterior si se considera que «la obra fue diseñada para un fin específico.  Si le dan otra destinación o no se le hace el mantenimiento que normalmente se le debe hacer […], obviamente puede que se vea deteriorada con el tiempo», explicó al reiterar que esa conservación ya no dependerá del consorcio. 

«El contratista no hace un contrato para toda la vida. El contratista hace un contrato para entregarle una obra de calidad a la comunidad, y de ahí en adelante es responsabilidad del municipio y de la comunidad que marche bien», enfatizó.

Conforme lo expuso a periodistas de Plus Publicación, el manual de operación y mantenimiento debe ser seguido «al pie de la letra» por la alcaldía de Girardot, la que a su vez debe hacerlo cumplir a las entidades descentralizadas que les corresponda cada sector.

Hace alusión el ingeniero Facio Lince, entre otras, a la empresa de aseo Ser Ambiental; a la Dirección de Asistencia Técnica y Medio Ambiente (DATMA), para el mantenimiento de las zonas verdes y árboles; al operador de las redes de alumbrado público, IAMSA.

Se refiere igualmente a la Secretaría de Tránsito y Transporte, responsable de hacer cumplir que por las nuevas vías no transiten vehículos que excedan la capacidad de carga que éstas pueden soportar. De acuerdo a lo especificado en el manual, «el eje de mayor peso por vehículo debe ser de 8.2 toneladas máximo».

Esa responsabilidad de conservación y mantenimiento de la obra, en la que se hizo una inversión alta, también le corresponde a la comunidad afirmó, al hacer un llamado a los residentes del sector y a quienes por allí transitan para que «la quieran y la cuiden».

DETALLES Y ESPECIFICACIONES DEL BULEVAR

La obra que hoy se entrega oficialmente, y en la que Facio Lince confirmó una inversión de $17 000 000 000, fue ejecutada en una longitud de 1.2 kilómetros.

Lo contratado se planeó con tres bases de ejecución que incluyen: un box culvert o canalización del conducto abierto que existía; la construcción de las vías vehiculares paralelas al canal, y la construcción de la alameda ciclorruta.  

Son 38 000 metros cuadrados de espacio público recuperado, que es el área comprendida entre la carrera 10 con calle 34, hasta la calle 38, sector La Carbonera, en todo el ancho de las dos calzadas en doble sentido.  

Incluye andenes laterales en un recorrido de 2300 metros lineales, con un ancho promedio de 3 metros en concreto; 1137 metros lineales de ciclorruta, 8400 metros cuadrados de área de alameda, y 4000 metros cuadrados de zonas verdes.

Sumado a lo anterior, 47 luminarias y más de 460 árboles de diferentes especies sembrados propicios para el clima de Girardot, como Ocobo, Chicalá y palma Cola de Zorro. Curiosamente no se plantó ningún árbol de acacia.

Es un proyecto que beneficia a muchos barrios de la ciudad, y una ruta que descongestiona el tránsito vehicular, peatonal y de bicicletas de la zona norte al centro de la ciudad, destacó Facio Lince.