Movilidad

En Melgar y Chinauta se inician las obras de reactivación del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot

Las obras incluyen el municipio de Nilo, en donde sobre el sector La Gran Curva, kilómetros 12 y 15, se realizarán obras de protección y estabilización de taludes.

En Melgar y Chinauta se inician las obras de reactivación del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot

Con la rehabilitación de pavimento en el sector El Salero, en el municipio tolimense de Melgar, y la estabilización de taludes en el Alto de Canecas, en Chinauta, Cundinamarca, se dio inicio a las ejecuciones del proyecto « IP Ampliación a Tercer Carril Doble Calzada Bogotá-Girardot».

Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) los frentes de trabajo se iniciaron a partir del acto oficial de reactivación de las obras realizado por el Gobierno nacional a mediados del pasado mes de febrero (13.02.2021 enlace).

La información entregada por la ANI revela que «las obras se ejecutan en el trayecto entre San Rafael y El Paso y entre Girardot y el Túnel Sumapaz, e incluyen la actual variante de Melgar y desde ese mismo túnel hasta la intersección Jaibaná, en Fusagasugá».

En Melgar la intervención se hará en los sectores La Colorada y El Salero, entre los kilómetros 29 y 37; mientras que en la calzada Bogotá – Girardot se ejecutarán  trabajos de rehabilitación en el pavimento.

Las obras incluyen el municipio de Nilo, en donde sobre el sector La Gran Curva, kilómetros 12 y 15, se realizarán obras de protección y estabilización de taludes.

La entidad precisa que las labores se adelantarán todos los días durante las 24 horas, lo que exige que el manejo de tráfico en la primera etapa se haga «con pasos a un carril y en la segunda, con cierre de la calzada y contraflujo por la vía Girardot–Bogotá».

La intervención anunciada para Chinauta será en el sector del Alto de Canecas.  Allí, en el sentido Bogotá - Girardot se iniciarán las actividades preliminares para desarrollar la estabilización de los taludes.

En este tramo se efectuarán «cierres de carril en la primera etapa y cierre de calzada con contraflujo por la otra calzada en la etapa posterior», con el fin de «garantizar la ejecución de las obras y el tránsito seguro de los usuarios».

Un sector a intervenir es el de la variante de Melgar, en el mes de marzo, sobre la calzada Girardot-Bogotá en donde se iniciarán las obras para la rehabilitación del pavimento.

Se programarán cierres totales de la calzada con contraflujo por el tramo en el que en el momento no se estén ejecutando trabajos. Estos cierres operarán durante las 24 horas del día todos los 7 días de la semana.

El Ministerio de Transporte recordó que en el proyecto de Cuarta Generación (4G) que conectará el Pacífico con el interior del país, se harán inversiones que alcanzan los «$5,37 billones».

El proyecto, que a la fecha tiene un avance físico general del 2,86%, correspondiente a la ejecución y terminación de las obras entre El Muña y Soacha, comprende la rehabilitación de la doble calzada en una longitud de 144,8 kilómetros y la construcción del tercer carril en 69 km.

Foto: ANI.