Movilidad
En la apertura gradual de la Terminal de Transportes de Girardot aún no hay venta de tiquetes. Se espera reiniciar el servicio la semana próxima
La información suministrada es que la venta de los tiquetes se hará de manera virtual. Es decir que en las ventanillas de las empresas de transporte intermunicipal ubicadas en la Terminal no se expenderán tiquetes.

Plus Publicación visitó en la mañana de ayer sábado la Terminal de Transportes de Girardot con el fin de aclarar en qué consiste su «apertura gradual», y detalles importantes para evitar traumatismos en el momento de requerir viajar a otro municipio.
Jorge Candia, coordinador operativo de la Terminal confirmó que la empresa radicó oportunamente sus protocolos de bioseguridad ante la Alcaldía de Girardot, quien los aprobó al igual que la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) con la cual trabajan.
Si bien es cierto el alcalde Francisco Lozano Sierra llevó personalmente la autorización y aprobación de los protocolos para iniciar el funcionamiento, se debe aclarar que « […] la apertura que nos dio el señor Alcalde es para abrir las instalaciones de la terminal. Sigue otro proceso que es lo que le estamos informando a los señores usuarios: […] la secretaria de salud está verificando los protocolos de las empresas de transporte para así informarles a los usuarios cuáles son las empresas que van a empezar a operar».
Lo que esperan las directivas de la Terminal es que el próximo lunes (06.07.2020) se empiece la operación con las empresas de transporte intermunicipal. Pero esto no se dará sino hasta cuando la Alcaldía municipal haga saber a cuáles se les aprobaron los protocolos para reiniciar actividades. Jorge Candia confirmó que tan pronto esto ocurra, inmediatamente lo harán saber a través de sus redes sociales y los medios de comunicación.
QUIÉNES PUEDEN VIAJAR
El coordinador operativo de igual manera explicó que aquellas personas que deseen viajar deben estar dentro de las excepciones establecidas en el Decreto 749 del 28 de mayo de 2020. En el momento de adquirir el tiquete el usuario debe mencionar el motivo de su viaje, lo que debe explicarse con alguna de las 43 excepciones que el Decreto establece.
También señaló que en principio solamente podrán viajar aquellas personas cuya ciudad de destino también tenga una terminal de transporte homologada. En el caso de ciudades cercanas a Girardot, en el departamento de Cundinamarca son Fusagasugá y Bogotá. En el departamento del Tolima, Melgar, El Espinal e Ibagué. Además de aquellas ciudades capitales o intermedias con terminal de transporte autorizado.
COMPRA DEL TIQUETE
La información suministrada es que la venta de los tiquetes se hará de manera virtual. Es decir que en las ventanillas de las empresas de transporte intermunicipal ubicadas en la Terminal no se expenderán tiquetes.
Una vez el pasajero se comunique con la empresa y explique la razón de su viaje, que como se señaló anteriormente debe encontrarse dentro de las razones de excepción marcadas por el Gobierno, le adjudicarán su tiquete.
Cuando el viajero se encuentre en la Terminal, esta confrontará la información facilitada por la empresa de transporte con la que entregue el pasajero. Una vez pase este primer tamizaje llegará hasta la ventanilla correspondiente en donde un funcionario lo instalará en el automotor correspondiente cumpliendo con las normas de bioseguridad, entre ellas la desinfección de su equipaje en caso de que lo tenga.
Dentro del proceso del tamizaje, confirma Jorge Candia, se exige que el pasajero lleve bien colocada su mascarilla facial, además de la toma de temperatura, desinfección del calzado, lavado de manos y la información que para estos casos se solicita (contacto físico con personas del extranjero, estado febril en los últimos días, número telefónico, etcétera).
LOCALES COMERCIALES
También se conoció oficialmente que si bien es la Secretaría de Salud municipal la que entrega las autorizaciones de apertura con base a los protocolos radicados y aprobados por esta, la Terminal de Transportes tendrá acceso a cada uno de ellos con el fin de verificar de primera mano que cada establecimiento comercial ubicado en su interior cumpla con las medidas exigidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
REUNIÓN CON LAS EMPRESAS DE TAXIS
Informó el coordinador operativo que se está programando una reunión con los gerentes de las empresas de taxis del municipio con el fin de comunicarles « […] que los vehículos que van a ofrecer el servicio deben implementar la desinfección del vehículo para que puedan operar dentro de la Terminal de Transportes […] Vamos a tener un control de las salidas de los taxis, si cumplen o no cumplen con esa medida. Vehículo que no cumpla no podrá ingresar a la Terminal para ofrecer el servicio a los usuarios».
NÚMEROS TELEFÓNICOS EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERMUNICIPAL