Movilidad

Con servicio de pocas empresas de transporte avanza la reapertura gradual de la Terminal de Transportes de Girardot

Al cierre del servicio de la Terminal de Girardot el día sábado (11.07.2020) únicamente seis empresas habían reiniciado labores cubriendo rutas Girardot-Bogotá, o Girardot-Ibagué: Macarena, Velotax, Aautolíneas Las Acacias, Autofusa, Cootransfusa y Cootranstol.

Con servicio de pocas empresas de transporte  avanza la reapertura gradual de la Terminal de Transportes de Girardot

Una semana después de que se conociera sobre la apertura gradual de la Terminal de Transportes de Girardot, la llegada de las empresas de transporte intermunicipal se ha dado de manera lenta e incompleta.

Plus Publicación ocho días después de la primera visita volvió a la Terminal de Girardot para conocer de cerca de que manera viene desarrollándose la reapertura, que desde el día miércoles (08.07.2020) inició con la salida de dos vehículos cubriendo la ruta Girardot-Bogotá: una línea de la empresa Cootransfusa con 19 pasajeros, de 40 posibles, y otra de Autolíneas Las Acacias, con 7 pasajeros de 35 posibles, de acuerdo a la información de Jorge Candia, coordinador operativo de la Terminal de Transporte de Girardot.

De acuerdo a lo anterior señala que normalidad en la operación del transporte intermunicipal aún no se presenta: «La normalidad no lo podemos decir, porque la Terminal de Transporte de Girardot tiene un promedio diario de 600 vehículos […] y ya ahorita el miércoles arrancamos (sic) solo con dos vehículos. Eso quiere decir que no arrancamos normalmente […] en comparación con la operación, son unos datos estadísticos muy altos en la disminución de vehículos y pasajeros».

Al cierre del servicio de la Terminal de Girardot el día sábado (11.07.2020) únicamente seis empresas habían reiniciado labores cubriendo rutas Girardot-Bogotá, o Girardot-Ibagué: Macarena, Velotax, Aautolíneas Las Acacias, Autofusa, Cootransfusa y Cootranstol.

Precisamente por la poca cantidad de pasajeros y el bajo número autorizado a transportar cada vehículo, parece ser que la operación deja de ser rentable. Lo anterior se deduce de la explicación entregada por el coordinador operativo: «Los vehículos tienen que salir con el 50%, no alcanzan a cubrir los gastos que genera un vehículo en los desplazamientos: el pago de peajes, el pago del conductor, los gastos no justifican ese trayecto». Por lo tanto, los viajes de rutas largas y de ciudades con mayor afluencia de pasajeros parecen ser las rentables para los transportadores.

LLAMADAS TELEFÓNICAS

Como el procedimiento para la compra de tiquetes, con el tema de la pandemia, es telefónicamente a las líneas de las empresas de transporte, algunas de ellas no contestan. Esto ha hecho que las personas de manera equivocada señalen a la Terminal de Transportes como responsable de no atender la venta de tiquetes.  

Jorge Candia explica al respecto: «Es que en la Terminal de Transporte no contestan, no. Son directamente las empresas de transporte […] nosotros como terminal venimos operando normal. Nosotros tenemos a nuestros funcionarios contestando las líneas telefónicas. Cuando nosotros decimos comuníquense con las empresas […] algunas no están contestando porque no están operando. Eso quiere decir que la capacidad cuando va a salir un vehículo no cumple con el 50%».

Mientras tanto Girardot continuará a la espera de que se normalice el servicio de transporte intermunicipal de más de diez empresas que faltan por llegar.