Movilidad
Cambio de pavimento en la carrera séptima y calle 22 de Girardot. En estudio aún construcción de la doble calzada
Los trabajos consistirán básicamente en «tomar el pavimento que existe […] y cambiarlo, ponerlo con unas mejores especificaciones y hacer unas mejoras para mantener todo el tema de seguridad vial a lo largo del corredor» Fabián Leonardo Lacouture Carvajal, director técnico de la Concesionaria Vía 40 Express.
El pavimento del corredor vial que en el paso urbano de Girardot incluye la carrera séptima y la calle 22 será rehabilitado durante el segundo semestre del 2021.
El frente de obra que hace parte del proyecto del Tercer Carril Bogotá – Girardot, calculado en un tiempo de 5 años, está contenido en las obras de rehabilitación que se ejecutarán en el trayecto que va desde el puente Ospina Pérez, en Girardot, hasta la entrada del túnel Sumapaz conocido como Guillermo León Valencia, que en vía recta tiene una extensión cercana a los 37 kilómetros.
Los trabajos consistirán básicamente en «tomar el pavimento que existe […] y cambiarlo, ponerlo con unas mejores especificaciones y hacer unas mejoras para mantener todo el tema de seguridad vial a lo largo del corredor» informó, en entrevista con Plus Publicación, Fabián Leonardo Lacouture Carvajal, director técnico de la Concesionaria Vía 40 Express, sociedad que tiene a cargo la ejecución del proyecto del tercer carril.
« Lo que hacemos es que levantamos lo que hay actualmente y colocamos un nuevo pavimento, entonces el pavimento que vamos a tener es un pavimento nuevo, se señaliza y se deja en óptimas condiciones […]», precisó al explicar los trabajos que se van a realizar.
La rehabilitación a llevarse a cabo pertenece a la Unidad Funcional Uno (UF1), que hace parte de las nueve en total en los que están divididos los trabajos constructivos del proyecto general del Tercer Carril Bogotá – Girardot, y que comprende igualmente los pasos urbanos de Ricaurte y Melgar, lo mismo que las variantes de Girardot y Melgar, así como las obras en el puente Salsipuedes, entre Girardot y Ricaurte, agregó.
En relación con el alcance de la UF1, Lacouture Carvajal añadió que los frentes incluyen estabilización de los taludes de la variante de Melgar, en los que constantemente se han tenido inconvenientes como consecuencia de los derrumbes que allí se presentan, rehabilitación del paso urbano de Melgar, construcción de la glorieta del Mohán en Melgar, cambio del puente de Tolemaida por uno nuevo, y la rehabilitación de la ciclorruta que actualmente existe en la vía Ricaurte – Girardot.
INICIO Y DURACIÓN DE LOS TRABAJOS
En cuanto al inicio de las obras de rehabilitación de la calzada en el paso urbano de Girardot afirmó que ha sido programado para el segundo semestre del año 2021, sin embargo advirtió no poder dar una fecha exacta ya que el arranque depende de muchos factores, incluida la situación que actualmente afronta el país. «Nosotros seguimos manteniendo nuestras fechas de inicio […] y trabajamos para ello», dijo al precisar que se sigue con el cronograma inicial establecido.
En cuanto al tiempo de duración de los trabajos, Lacouture Carvajal informó a este medio periodístico que lo programado es « […] estar terminando esas obras en el segundo semestre de este año […]».
Cabe anotar que según comunicado de prensa de la Concesión con del 21 de mayo de 2021, el comienzo de los trabajos está previsto para el mes de junio de 2021, con un tiempo de ejecución estimado en aproximadamente 60 días.
«Desde junio y durante cerca de 2 meses se abrirá un frente de obra nocturno de aproximadamente 500 metros, en el paso urbano de Girardot, para ejecutar los trabajos de rehabilitación en el pavimento en este tramo del corredor vial», indica el escrito.
Luego de esta intervención, « […] nosotros continuamos haciendo operación y mantenimiento», actividades que de acuerdo a lo manifestado por Lacouture Carvajal serán rutinarias y preventivas para mantener el pavimento en óptimas condiciones.
PLAN DE MOVILIDAD Y MANEJO DE TRÁNSITO
Confirmó el funcionario que para el desarrollo de las actividades se tiene listo un plan de manejo de tráfico que permita garantizar una movilidad segura por el corredor vial durante la ejecución de las obras, las que están programadas para realizarse de lunes a viernes desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, garantizando el acceso a los predios que se encuentren dentro del tramo.
En consecuencia, se «realizarán cierres de un carril y pasos alternos en el otro carril para garantizar la movilidad en ambos sentidos de la vía».
EL GRAN INTERROGANTE SIGUE SIENDO LA DOBLE CALZADA
Siendo la doble calzada entre El Paso y Girardot un tema reiterativo del que por décadas se ha venido hablando, Plus Publicación le preguntó al ingeniero Lacouture si el cambio de pavimento anunciado significa que esta ya no se ejecutaría.
En su respuesta el funcionario precisó que, «si bien no hace parte del alcance de lo que tenemos que ejecutar en estos momentos […], no es desconocida la necesidad y la solicitud que existe […]».
En este sentido precisó que « […] la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha tomado esta necesidad y este requerimiento, y viene trabajando en ello. Se están haciendo mesas de trabajo y revisando cómo pueden ellos en algún momento, o eventualmente, llevar a cabo este requerimiento y esta solicitud».
Aunque la Concesión « ha venido acompañando las mesas de trabajo que para tal fin se han realizado […]», fue enfático en señalar que este « es un tema que maneja directamente la ANI […] y ya la ANI determinará cuál es la forma o cómo se le debe dar tratamiento a este tema».
FABIÁN LEONARDO LACOUTURE CARVAJAL EXPLICA SOBRE LA DOBLE CALZADA
INTERVENCIONES EN MELGAR RICAURTE Y NILO
De acuerdo a lo indicado por la Concesión dentro de la misma UF1 se ejecutarán las obras proyectadas en sectores como la variante de Melgar; La Gran Curva, en Nilo, y El Paso en el municipio de Ricaurte.
En cuanto a la rehabilitación de pavimento en el paso urbano y variante de Melgar, los trabajos están proyectados en un tramo de 2 kilómetros con una duración de 3 meses, «por lo que el tránsito vehicular se manejará a través de un carril en el sentido en el que mayor flujo vehicular se presente. El resto del tráfico circulará por el paso urbano de Melgar en coordinación con la Policía de Tránsito».
Igualmente informó que el proyecto incluye la continuación de las obras de «rehabilitación en el pavimento en Melgar, entre el sector de El Salero y La Colorada».