Medioambiente
«Lluvia para la vida» entrega los primeros sistemas para la cosecha de agua lluvia en Girardot
Tal como lo anunció desde el pasado 20 de febrero Plus Publicación, el jefe del gobierno municipal confirmó que la CAR adjudicó para la ciudad de Girardot 150 cupos más, cuyos sistemas de recolección y almacenamiento serán entregados en los próximos meses.
Ayer jueves 4 de abril fueron entregados los tanques de almacenamiento con sus respectivos accesorios a los primeros 50 beneficiarios del programa «Lluvia para la vida», que en una alianza pública adelantan la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, regional Alto Magdalena, y la alcaldía municipal de Girardot a través de la Dirección de Asistencia Técnica y Medio Ambiente (DATMA).
Durante la entrega que estuvo presidida por el alcalde César Fabián Villalba Acevedo; el director de la CAR, oficina Alto Magdalena, Juan Carlos Escobar Cristancho y el titular de la DATMA, Luis Fernando Perdomo Ramírez, el mandatario local enfatizó en la importancia de garantizar a través de este programa el recurso hídrico para la población del sector rural.
Tal como lo anunció desde el pasado 20 de febrero Plus Publicación, el jefe del gobierno municipal confirmó que la CAR adjudicó para la ciudad de Girardot 150 cupos más, cuyos sistemas de recolección y almacenamiento serán entregados en los próximos meses.
Los elementos suministrados incluyen además del tanque, con capacidad para mil litros de agua lluvia, un sistema de recolección con canaletas, bajantes, brazaletes y demás accesorios que podrán instalar los beneficiarios con las capacitaciones recibidas dentro del proceso.
«Hoy estamos de plácemes. Hoy se formaliza un esfuerzo casi de un año», aseguró Luis Fernando Perdomo Ramírez, al demostrar su satisfacción frente al proceso que incluyó capacitación, trámites, y actividades guiadas por Carolina Alfaro, profesional líder de la estrategia, responsable de dirigir el proceso y de capacitar a las personas que fueron focalizadas para ser vinculadas al programa.
Al hacer mención de lo desarrollado, Carolina Alfaro felicitó la entrega y el compromiso con los que cada una de las personas beneficiarias asumió los diferentes módulos de formación y capacitación. Módulos que incluyen entre otros aspectos, «el reconocimiento del territorio, talleres sobre cambio climático, calidad del agua en la zona».
«Culminamos un proceso de formación muy bonito, en donde cada uno de ustedes participó activamente y gracias a ello es que Girardot en estos momentos va a tener 150 beneficiarios más […] », aseveró.
«Lo que se recibe es una herramienta pedagógica, no es un tanque simplemente», agregó, al precisar que fue un proceso de formación que incluyó una caminata ecológica de reconocimiento a una fuente hídrica ubicada en la vereda Guabinal Plan, nacimiento del que fueron retirados los desechos y residuos sólidos por los asistentes a quienes se les enseñó la importancia del recurso hídrico, como su mantenimiento, y lo que representa hacer uso eficiente de él.
Con esta primera entrega Girardot se suma a las localidades y sectores a donde ha llegado este programa como Jerusalén, Tocaima, Quebrada Negra, Útica, Pulí, El Peñón, La Palma, Fúquene y Simijaca, en donde el compromiso de los beneficiarios es el de «cosechar agua lluvia» durante la temporada de precipitaciones, para que el recurso hídrico pueda ser aprovechado en temporada seca y proteger el medio ambiente.