Medioambiente
Girardot junto a diez municipios de Cundinamarca se benefecia con la implementacion de colmenas especiales para abejas sin aguijón
Nidia Riaño Rincón, subdirectora general de Cultura y Gobernanza Ambiental, explicó que estas estructuras protegen a los insectos frente a condiciones climáticas adversas y enemigos naturales, al tiempo que les permite almacenar con mayor facilidad la miel de palo que producen.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación departamental informaron sobre el fortalecimiento de iniciativas para la recuperación de los servicios ecosistémicos del territorio, mediante la implementación de meliponarios piloto (estructuras para el cultivo y manejo de abejas nativas sin aguijón) como estrategia para la conservación y mejoramiento de los entornos naturales.
Con ese fin, las entidades adelantaron la instalación y entrega completa de 11 meliponarios en el mismo número de municipios, los que funcionan como colmenas especiales o troncos naturales que sirven de hogar para las abejas sin aguijón, convirtiéndose en refugio de algunas especies en peligro de extinción.
Nidia Riaño Rincón, subdirectora general de Cultura y Gobernanza Ambiental, explicó que estas estructuras protegen a los insectos frente a condiciones climáticas adversas y enemigos naturales, al tiempo que les permite almacenar con mayor facilidad la miel de palo que producen.
La funcionaria señaló que, «Gracias a estas iniciativas de conservación estamos promoviendo un equilibrio ecosistémico en el ambiente, pues entre las diferentes ventajas que ofrecen los meliponarios, una de las más fundamentales es que sirven como centros de divulgación para sensibilizar y educar al público sobre las abejas nativas y la importancia de la polinización».
Entre los municipios beneficiados se encuentran Puerto Salgar, La Vega, Nimaima, Girardot, Tocaima, Apulo, Cachipay, La Mesa, Silvania y Tibacuy. Los meliponarios favorecen las interacciones bióticas entre abejas y plantas, como ejercicio natural de intercambio de servicios entre ecosistemas comunes a estos municipios tales como el bosque seco tropical y algunos humedales de importancia estratégica.