Medioambiente

La CAR realiza hoy en Girardot la quinta mesa para la formulación para su plan de acción 2020-2023

La invitación está extendida para los presidentes y miembros de las Juntas de Acción Comunal, organizaciones no gubernamentales (ONG), iglesias, veedurías ciudadanas, docentes, ediles, líderes ambientales, concejales, representantes de acueductos, entre otros actores sociales y fuerzas vivas.

La CAR realiza hoy en Girardot la quinta mesa para la formulación para su plan de acción 2020-2023

Para las 8:00 de la mañana de hoy jueves, 13 de febrero, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), ha anunciado el inicio de la quinta mesa regional para la construcción del Plan de Acción cuatrienal (2020 – 2023) en la ciudad de Girardot.

La jornada, según lo confirmó la oficina de prensa de la entidad ambiental, estará presidida por el director general Luis Fernando Sanabria Martínez y se desarrollará en la sede de la Universidad de Cundinamarca, seccional Girardot.  Allí se darán cita representantes de las regionales de Alto Magdalena, Tequendama y Sumapaz que integran los siguientes municipios:

Alto Magdalena: Agua de Dios, Girardot, Guataquí, Jerusalén, Nariño, Nilo,  Ricaurte y Tocaima.

Tequendama: Anapoima, Anolaima, Apulo, Cachipay, El Colegio, La Mesa, Quipile, San Antonio del Tequendama, Tena y Viotá.

Sumapaz: Arbeláez, Cabrera, Fusagasugá, Granada, Pandi, Pasca, San Bernardo, Silvania, Tibacuy y Venecia.

Como lo informó Plus Publicación el pasado 29 de enero, serán cuatro las mesas de trabajo que se establecerán: Agua, Residuos peligrosos, Ordenamiento Ambiental, y Otros recursos (flora, fauna, aire, suelo, etcétera.).

Se espera que a través de estas mesas sean tratados temas en aspectos relacionados con gestión de recursos naturales, gestión del riesgo y cambio climático, saneamiento básico, producción limpia y consumo responsable, cuencas hidrográficas, protección ambiental, ruido, Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), emisiones contaminantes del aire, inadecuado manejo de residuos sólidos y efectos del cambio climático, entre otros.

La invitación está extendida para los presidentes y miembros de las Juntas de Acción Comunal, organizaciones no gubernamentales (ONG), iglesias, veedurías ciudadanas, docentes, ediles, líderes ambientales, concejales, representantes de acueductos, entre otros actores sociales y fuerzas vivas.

Se contará con la representación de cada uno de los municipios convocados, los que participarán a través de sus alcaldes, oficinas y secretarías de ambiente, oficinas de Planeación y otros, que como las empresas de acueducto  y alcantarillado y aseo,  tengan que ver con la problemática ambiental.

Las propuestas que resulten de estas mesas de trabajo serán el insumo para la estructuración del instrumento de gestión ambiental con proyección al año 2023.

A las seis mesas regionales se sumarán las cuatro mesas especiales en las que la corporación ha dispuesto la participación de expertos académicos, Bogotá -región, representantes del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y comunidades indígenas, entre otros.

Una vez formulado y establecido el Plan de Acción, será presentado el próximo mes de abril en continuación al proceso.

Foto Pixabay.