Medioambiente

La CAR Cundinamarca recolectó 56 toneladas de residuos posconsumo en el departamento

ReciCAR tenía presupuestado recolectar 25 toneladas de material reciclable, lo que prácticamente fue superado, según las directivas de la CAR, con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, alcaldías municipales, gestores posconsumo, direcciones regionales de la CAR, y por supuesto las comunidades.

La CAR Cundinamarca recolectó 56 toneladas de residuos posconsumo en el departamento

Reporte satisfactorio entregó la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), al finalizar la jornada de reciclaje, ReciCAR, en los 104 municipios de su jurisdicción.

La actividad, que estuvo enfocada en la recolección de residuos posconsumo alcanzó las 56 toneladas, lo que para el director Luis Fernando Sanabria significó superar todas las expectativas.

Sobre el logro alcanzado manifestó: « La jornada fue todo un éxito. Agradecemos a la comunidad, a las seis mil personas que se sumaron a nuestro llamado en el territorio CAR para contribuir a la iniciativa. Son 56 toneladas de residuos posconsumo que serán gestionados de forma adecuada para evitar la contaminación de nuestros recursos naturales y que serán incorporados a la cadena productiva dentro del proceso de economía circular».

ReciCAR tenía presupuestado recolectar 25 toneladas de material reciclable, lo que prácticamente fue superado, según las directivas de la CAR, con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, alcaldías municipales, gestores posconsumo, direcciones regionales de la CAR, y por supuesto las comunidades.

Los resultados obtenidos en esta primera jornada de recolección de residuos, según informó la CAR Cundinamarca, son los siguientes:

1. 20 toneladas de residuos de computadores y periféricos, neveras, televisores e impresoras dañadas.

2. 28 toneladas de llantas usadas de bicicleta, motocicleta y carro.

3. 630 kg de pilas.

4. 400 kg de envases y medicamentos vencidos para uso veterinario y humano.

5. 60 kg de envases de insecticidas caseros.

6.  2, 7 toneladas de envases de plaguicidas de uso agrícola.

7.  1,5 toneladas de aceite de cocina usado.

8.  15 unidades de baterías plomo – ácido  recuperadas.

9.  2 toneladas de residuos de iluminación (tubos fluorescentes).

Al respecto agregó el director de la CAR que « Con todos estos residuos posconsumo dispuestos adecuadamente ayudamos a mitigar los efectos del cambio climático, la disminución en uso de materias primas, ahorro de agua y energía, la reducción de la huella de carbono y el aumento de la vida útil en rellenos sanitarios».

Como una de las intenciones de esta clase de jornadas, la entidad ambiental persigue « […] que las comunidades, las administraciones municipales y los gestores autorizados trabajen en un solo sentido dando vida al principio de responsabilidad compartida que redunda en la protección del territorio sostenible».

Fuente: CAR Cundinamarca.