Medioambiente

Foro sobre la cuenca baja del río Bogotá se desarrollará hoy en Girardot

El evento que empezará las 8:00 de la mañana, según los organizadores, en el auditorio del Banco de la República, espera constituirse en un «espacio de diálogo e interacción, alrededor del Río Bogotá, fuente de desarrollo para toda Cundinamarca y la región». Por tal motivo han sido convocados al mismo voceros y representantes gremiales, al igual que las diferentes fuerzas vivas de la ciudad y de la provincia del Alto Magdalena.

Foro sobre la cuenca baja del río Bogotá se desarrollará hoy en Girardot

«A pensar en una cuenca baja limpia», es como ha sido denominado el foro que se llevará a cabo hoy viernes, 9 de agosto, en la ciudad de Girardot.  Realización dada a conocer en las últimas horas por sus organizadores.  

La jornada programada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), está enmarcada dentro de las diferentes actividades que la entidad ambiental tiene previsto adelantar a lo largo del 2019, con miras a «volcar la mirada ciudadana hacia el río», según lo manifestado por directivos de la entidad ambiental.

El evento que empezará las 8:00 de la mañana, según los organizadores, en el auditorio del Banco de la República, espera constituirse en un «espacio de diálogo e interacción, alrededor del Río Bogotá, fuente de desarrollo para toda Cundinamarca y la región».  Por tal motivo han sido convocados al mismo voceros y representantes gremiales, al igual que las diferentes fuerzas vivas de la ciudad y de la provincia del Alto Magdalena.

En su propósito de llevar a la ciudadanía a ser parte activa dentro de las diferentes actividades que se realicen para la descontaminación y recuperación del afluente, la Corporación ha diseñado un plan que incluye eventos culturales, charlas, festivales y actividades pedagógicas que permitan «la sensibilización de  los más de 11 millones de habitantes que rodean la cuenca del río Bogotá desde su nacimiento en el municipio de Villapinzón, hasta su desembocadura a la altura de Ricaurte».

Al foro han sido invitados en calidad de panelistas Iván Fernando Bermúdez, presidente del Comité de Ganaderos del Alto Magdalena; Luis Carlos Arango Vélez, director general de una cadena de mercados de grandes superficies; Juan Carlos Méndez, rector de la Universidad de Cundinamarca, sede Girardot; Lorena Echavez Baquero, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Piloto de Colombia; William Roberto Tovar Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama.

Se tendrá igualmente la intervención del director general de la CAR, Néstor Guillermo Franco González, quien  dará a conocer a los asistentes  las acciones que ha venido desarrollando en los últimos tiempos la autoridad ambiental sobre la cuenca baja, haciendo especial énfasis en  temas como financiación y optimización de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), adecuaciones hidráulicas, reforestaciones, y «una serie de actividades con las que se espera entregar una cuenca limpia y descontaminada».

A su turno, los panelistas desde su propia perspectiva, expondrán sobre el río y la importancia que este ha tenido desde el pasado.  La vida de la provincia hoy alrededor del afluente y el desarrollo en el futuro con su descontaminación y recuperación.

Foto Oficina de Prensa, CAR Cundinamarca.