Judiciales

Tutela contra el DANE por inexplicable reducción de población afrocolombiana en el censo de 2018

Conforme a los accionantes, el hecho es atribuido a «fallas en la aplicación de la encuesta censal», las que originaron un «subregistro» de la población y con ello la vulneración a sus derechos a la igualdad y a no ser discriminados.

Tutela contra el DANE por inexplicable reducción de población afrocolombiana en el censo de 2018

Argumentando vulneración de los derechos de la población afro al ser reducida gran parte de esta en el censo de 2018, varias organizaciones afrocolombianas presentaron una acción de tutela contra el Departamento Nacional de Estadística (DANE), recurso que fue admitido por el Juzgado Veintiuno Administrativo del Circuito de Bogotá.

La acción de tutela fue presentada al sostener que «de manera inexplicable» la población afrocolombiana fue reducida en un 30.8% del empadronamiento del año en mención.

De 4 311 757 ciudadanos que en el año 2005 reportaba el censo, estos pasaron a 2 982 224 en el año 2018, reducción de la que sostienen no existe un registro de motivos que la soporte. Tampoco se puede argumentar que la disminución obedeció a «factores externos como la muerte generalizada de esta población, procesos de migración masiva hacia el exterior, u otros factores similares» sostienen los tutelantes.

Conforme a los accionantes, el hecho es atribuido a «fallas en la aplicación de la encuesta censal», las que originaron un «subregistro» de la población y con ello la vulneración a sus derechos a la igualdad y a no ser discriminados.

Una de las posibles fallas que mencionan tiene que ver con «limitaciones en el diseño de la pregunta censal que indagaba por la identidad étnico-racial de la población».

Aquí se debe tener en cuenta que por temor a ser discriminadas, muchas personas de esta comunidad no se auto reconocen como afrodescendientes, lo que enfatizan, debió haber sido considerado por el DANE.

Los tutelantes afirman que sienten afectados sus derechos económicos, sociales, culturales y a la información, y que el subregistro de la población «atenta contra el principio de protección de la diversidad étnica y cultural de la nación».

Que en la próxima Encuesta Nacional de Calidad de Vida que busca analizar las condiciones socioeconómicas de los hogares colombianos, el DANE «incluya la misma pregunta de autorreconocimiento del censo 2018, pero complementada con otros mecanismos de reconocimiento», es una de las pretensiones de los tutelantes.

Solicitan así mismo que mientras no sean subsanados los errores y fallas cometidos, se interrumpa por parte de los ministerios del Interior, Hacienda,  y el Departamento Administrativo de la Presidencia la utilización de los resultados del censo 2018 para la población afrocolombiana en el diseño de las políticas públicas dirigidas a este grupo.

Al admitir la tutela, el juzgado 21 Administrativo del Circuito de Bogotá decidió contar como coadyuvantes del recurso impetrado al procurador delegado para asuntos étnicos y a otros funcionarios de la Procuraduría para la Conciliación Administrativa.

Foto Pixabay.