Judiciales
Tres empresas de acueducto y alcantarillado del Tolima deben devolver a sus usuarios el dinero pagado durante once años
Para la devolución de los dineros, proceso que ya iniciaron algunos de los prestadores, las empresas responsables deberán remitir a la superintendencia un cronograma que no afecte su flujo de caja ni las condiciones de prestación del servicio.

Por disposición de la Superintendencia de Servicios Públicos un total de nueve empresas de acueducto, dentro de éstas tres del departamento del Tolima, deberán devolver a sus usuarios el dinero que entre los años 2006 y 2016 pagaron por concepto del servicio de agua.
Son más de $ 17 400 millones los que deberán regresar a manos de los usuarios, reveló la superintendente, Natasha Avendaño García, al precisar que «En desarrollo de acciones de vigilancia a la información que reportan los prestadores al Sistema Único de Información - SUI, identificamos que parte de los recursos recaudados en la tarifa al usuario no fueron invertidos en los planes de obras programados por estas empresas, razón por la cual serán devueltos, vía tarifa».
Esta acción de vigilancia, precisó la funcionaria, no constituye sanción o multa alguna.
Las tres empresas del departamento del Tolima conminadas por la Superservicios son:
Empresa de Servicios Públicos de Flandes, la que entre octubre de 2019 y junio de 2026 deberá devolver la suma de $3 225 565 152.
Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de El Espinal E.S.P., cuyo monto a devolver está establecido en $1 660 430 359, proceso que deberá cumplir entre julio de 2020 y junio de 2022.
Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Melgar E.S.P., con un monto a devolver definido en $24 792 812. El cronograma para tal fin está pendiente por definir.
Las restantes seis empresas conminadas son: Empresas Municipales de Cartago; Compañía de Servicios Públicos de Sogamoso S.A. E.S.P; Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EICE – E.S.P; Empresa Industrial y Comercial de Servicios Públicos Domiciliarios de Villa del Rosario (Norte de Santander), Empresa de Servicios Públicos de Valledupar S.A. E.S.P., y Empresa de Servicios Públicos de Ocaña S.A. E.S.P.
Para la devolución de los dineros, proceso que ya iniciaron algunos de los prestadores, las empresas responsables deberán remitir a la superintendencia un cronograma que no afecte su flujo de caja ni las condiciones de prestación del servicio.
Precisó el órgano de vigilancia y control que la devolución del dinero se hará vía tarifa, es decir, que se verá reflejada en un descuento en la facturación, lo que podrá ser verificado por los usuarios, quienes podrán presentar sus inquietudes directamente ante el ente prestador.
Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.