Judiciales
Sin fecha de apertura el Centro de Atención Especializado de Cundinamarca (CAE) construido en Girardot
Este será, según el director del ICBF regional Cundinamarca, Leonardo Andrés Chaves, el primer centro de atención especializado del departamento para adolescentes y jóvenes infractores entre los 14 y los 18 años de edad, que dentro del SRPA sean sancionados penalmente con la privación de su libertad por haber cometido un hecho punible.

La adquisición de una planta eléctrica, la firma del contrato de comodato que con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) debe celebrarse, y el contrato que, a su vez, este último debe suscribir para su operación, son procesos que aún faltan para la puesta en funcionamiento del Centro de Atención Especializado de Cundinamarca (CAE) construido en Girardot.
Estos requerimientos fueron dados a conocer durante la visita realizada el martes 5 de febrero al sitio de la obra proyectada para recibir cien menores infractores de la ley penal en Cundinamarca. A esta revista asistieron funcionarios de la gobernación de Cundinamarca, el ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia y la Alcaldía municipal de Girardot.
Durante la visita técnica llevada a cabo en cumplimiento del plan de acción del Comité Departamental de Coordinación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), establecido en la Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia y Adolescencia), Carlos Cotrino, secretario de gobierno del departamento, se refirió al valor de la ejecución, en la que precisó se han invertido alrededor de 13 000 millones de pesos; representados estos en la construcción del centro y en la compra de maquinaria industrial para ebanistería y panadería.
Este será, según el director del ICBF regional Cundinamarca, Leonardo Andrés Chaves, el primer Centro de Atención Especializado del departamento para adolescentes y jóvenes infractores entre los 14 y los 18 años de edad, que dentro del SRPA sean sancionados penalmente con la privación de su libertad por haber cometido un hecho punible.
Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar «Las sanciones dentro del SRPA cumplen una finalidad protectora, educativa y restaurativa y deben aplicarse con el apoyo de la familia y de especialistas; así mismo pretenden restablecer los derechos vulnerados tanto de la víctima como del adolescente que incurrió en la conducta punible».
De acuerdo a lo establecido por el Código de Infancia y Adolescencia, cuando la sanción impuesta al infractor sea de privación de la libertad, ésta debe cumplirse por un periodo de dos a ocho años en un Centro de Atención Especializada.
Dentro de los espacios de intervención de los menores y adolescentes el SRPA contempla la atención psicosocial o terapéutica, trabajos pedagógicos, y el elemento familiar.
Los componentes definidos dentro del nivel de atención tanto para los infractores como para sus familias que deberán trabajarse en el Centro son: trascendencia y sentido de vida, fortalecimiento de vínculos, capacidad restaurativa y autonomía desde lo pedagógico. Por lo mismo los profesionales vinculados tendrán que estar relacionados entre otras con las áreas de psicología, trabajo social, pedagogía, medicina, odontología, nutrición y educación.
Se espera, de acuerdo a lo señalado por Carlos Cotrino, secretario de Gobierno del departamento, que el contrato de comodato que con el ICBF debe realizarse pueda estar listo antes del próximo mes de julio, a lo que deberán sumarse los otros trámites y procesos administrativos que permitan poner en funcionamiento el centro, lo que hace que la fecha de apertura del mismo continúe siendo incierta.