Judiciales

Se recrudecen los señalamientos entre Mauricio Jaramillo Pantoja, gerente general de Proacol Ltda., y el concejal Julián Huertas, por explotación minera en la vereda Acapulco en Girardot

Señaló como la razón principal para la oposición de su proyecto, la intención de la señora Ingrid Catalina Gutiérrez Pereira, de Proyectos Urbanísticos Gutiérrez SAS, de explotar en el sector el mismo material de construcción que él está autorizado. Indicó que mientras a él se le habían aprobado 54 hectáreas, Gutiérrez Pereira está solicitando la autorización para 546 hectáreas.

Se recrudecen los señalamientos entre Mauricio Jaramillo Pantoja, gerente general de Proacol Ltda., y el concejal Julián Huertas,  por explotación minera en la vereda Acapulco en Girardot

Ayer a las cinco de la tarde se llevó a cabo la rueda de prensa organizada por el gerente general de Productores de Agregados de Colombia Ltda., (Proacol Ltda.), Mauricio Jaramillo Pantoja, con el fin de aclarar y desvirtuar señalamientos respecto a la licencia minera que le autoriza explotar material de construcción en el río Magdalena, sector de la vereda Acapulco, antiguo Zumbamicos de la ciudad de Girardot.

La reunión, que duró aproximadamente tres horas y media, se desarrolló en medio de un ambiente tenso y hostil, en donde también hizo presencia el concejal Julián Huertas y el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Lorenzo, Johan Sebastián Ramírez Camargo.

Hay que recordar que tanto el concejal Huertas, como el presidente de la Junta de Acción Comunal de San Lorenzo, han desarrollado una campaña por redes sociales y medios de comunicación nacional oponiéndose a la explotación minera de Proacol Ltda., en el río Magdalena, sector de la vereda Acapulco, al sur de la ciudad de Girardot.

La rueda de prensa comenzó con una exposición extensa de Jaramillo Pantoja, en la que planteó diferentes perspectivas y argumentos con el fin de demostrar, por ejemplo, la utilidad de la explotación minera dada la cantidad de productos de uso diario que resultan de los minerales extraídos; la explicación de por qué la cantidad del agua del río Magdalena se ha venido reduciendo debido, entre otras razones, a las represas que se encuentran cerca, y no por la explotación minera; el por qué se deben extraer del río materiales de construcción como la grava y la arena, para evitar el fenómeno de sedimentación.

Precisamente cuando se encontraba explicando sus años de experiencia en la actividad de la explotación minera, arribaron al lugar, además del concejal y el presidente de junta, habitantes de la vereda Barzalosa, a quienes se les prohibió el ingreso por parte del organizador, argumentando que llegaban a «torpedear» la rueda de prensa.

Entre ataques esporádicos de una y otra parte, Mauricio Jaramillo Pantoja, en una exposición ordenada y metódica agradeció al gobernador de Cundinamarca por haber exhortado al director de la CAR Cundinamarca a revisar todos los títulos mineros de la zona.

Al respecto señaló: « […] porque con esa revisión se van a dar cuenta que la única que cumple con todos los parámetros y está ubicada en esta zona que es minera, es la nuestra». Indicando además que ha sido a la única empresa, de 23 existentes en la zona, a la que se le ha exigido cinco ensayos como son: la calidad del agua, calidad del aire, ruido, vibración y geotecnia.

Desde el punto de vista jurídico enfatizó en que la zona en donde se encuentra su título minero corresponde a un sector autorizado por el Concejo Municipal de Girardot para dicha actividad, mediante el Acuerdo 024 de 2012, en donde se señala que « ¡aquí se puede hacer minería!».

POR QUÉ LA OPOSICIÓN

Señaló como la razón principal para la oposición de su proyecto, la intención de la señora Ingrid Catalina Gutiérrez Pereira, de Proyectos Urbanísticos Gutiérrez SAS, de explotar en el sector el mismo material de construcción que él está autorizado. Indicó que mientras a él se le habían aprobado 54 hectáreas, Gutiérrez Pereira está solicitando la autorización para 546 hectáreas.

Continuando con su explicación, manifestó que, « cuando yo llegué a hacer reconocimiento de mi título minero, encontré a Uriel Gutiérrez Enciso, dueño de Proyectos Urbanísticos Gutiérrez, llevándose los materiales de mi concesión sin licencia ambiental, sin registro minero, y construyendo sus condominios […] con los materiales que extrajo».

De esa manera el gerente general de Proacol Ltda., intentó demostrar que todos los inconvenientes presentados contra la empresa que gerencia no son de índole ambiental, sino interese económicos de las personas antes mencionadas.

DOS CONCEJALES DISTANTES

Al término de la rueda, ocho y treinta de la noche, Jaramillo Pantoja ante los medios de comunicación presentes, sugirió que se fijara una fecha en donde se adelante un debate entre él y Julián Huertas, con el fin de establecer verdades y mentiras alrededor del tema.

Aunque durante la sesión de preguntas, y en algunos apartes de las tres horas y media de exposición, se les dio la palabra a personas que no eran periodistas, Julián Huertas no tuvo la posibilidad de intervenir.  Antes por el contrario, en una de las últimas intervenciones de la noche, el concejal Juan Carlos Ortiz Arias, además de no prestarle el micrófono para que Huertas interviniera, hizo señalamientos que dejaron entrever un distanciamiento entre los dos cabildantes.

En las afueras del sitio de reunión, habitantes de las veredas involucradas esperaban la salida de sus líderes para conocer los pormenores y resultados de la misma.

Esta historia continuará…