Judiciales
Reformas a las comisarías de familia presenta el Gobierno a consideración del Congreso
Voceros gubernamentales precisaron que desde su creación a estas dependencias se le han asignado múltiples funciones diferentes con la violencia en el contexto familiar, por lo que se ha propuesto que en ellas solo se trabaje en procura de la prevención de todo tipo de violencia (psicológica, física, sexual, laboral, verbal, económica) dentro de ese contexto.

Que las funciones de las comisarías de familia se enmarquen en prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de quienes sean víctimas de violencia en el contexto exclusivamente familiar y de pareja, es el espíritu de uno de los proyectos de ley dentro del paquete de iniciativas que el Gobierno nacional presenta ante el Congreso de la República en su tercer periodo legislativo.
Voceros gubernamentales precisaron que desde su creación a estas dependencias se le han asignado múltiples funciones diferentes con la violencia en el contexto familiar, por lo que se ha propuesto que en ellas solo se trabaje en procura de la prevención de todo tipo de violencia (psicológica, física, sexual, laboral, verbal, económica) dentro de ese contexto.
Así mismo, proponen que deban ser esos despachos los que asuman la tarea de garantizar, restablecer y reparar los derechos de quienes hayan sido o estén siendo víctimas de dichas prácticas violentas.
Deberán los comisarios de familia establecer las sanciones correspondientes ante el incumplimiento de las medidas de protección decretadas, lo mismo que oficiar como conciliadores extrajudiciales en derecho de familia cuando el municipio no cuente con centros de conciliación, notario, defensores de familia o delegaciones regionales y seccionales de la Defensoría del Pueblo y de la Procuraduría General de la Nación.
INICIATIVAS CON MENSAJE DE URGENCIA
Por considerarlos de especial prioridad, el gobierno definió que serán varias las iniciativas que presentará al Congreso con mensaje de urgencia.
Hacen parte de este grupo la reforma al Código Electoral, la Comisión de Moralización Pública, la reglamentación de la reforma constitucional de la prisión perpetua revisable, que busca establecer las condiciones para su aplicación en los casos de violación o asesinato de niñas, niños y adolescentes.
Con el mismo mensaje de urgencia llegará la reglamentación del trabajo en casa; el proyecto de ley Reactivarte orientado a desarrollar medidas para la reactivación y fortalecimiento del sector cultura y la economía creativa, y la reglamentación del Sistema General de Regalías con miras a la distribución, administración, ejecución, control, destinación y uso eficiente de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables.
OTROS PROYECTOS
Ha señalado el Gobierno que en el primer paquete de proyectos que presenta a consideración del Congreso de la República se encuentran las que buscan una «reactivación económica».
Esas iniciativas están encaminadas a impulsar el emprendimiento, el crecimiento y la consolidación de las Mipymes, lo mismo que reglamentar el trabajo en casa.
Otro de los proyectos tiene que ver con el «Acuerdo Regional Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales (Escazú*)», con el que según el Gobierno busca «fortalecer los mecanismos existentes y ratificar su compromiso con la democracia ambiental, la defensa de los derechos humanos y la promoción del desarrollo sostenible».
A través del Ministerio de Agricultura se presenta el Programa de «Alivios a Obligaciones Financieras», con miras a ofrecer alivios a pequeños y medianos productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas, forestales y agroindustriales perjudicados por fenómenos sanitarios, biológicos, y otros que afecten sus ingresos.
El Ministerio de Justicia radica para el respectivo trámite legislativo el proyecto de Especialidad Agraria, buscando la actuación de jueces especializados que resuelvan adecuadamente los conflictos que se presenten en el sector rural.
La misma cartera propone el proyecto orientado a establecer un Estatuto de Conciliación que integre las normas existentes sobre esta materia, al tiempo que cree los programas locales de justicia en equidad y el Sistema Nacional de Conciliación.
El paquete de iniciativas incluye la que pretende erradicar la explotación ilícita de minerales, fortalecer los instrumentos jurídicos y generar las herramientas requeridas para controlar este ejercicio y reducir los impactos sociales y económicos generados por la actividad y otras relacionadas con la exploración, explotación, beneficio, transporte y comercialización de esta práctica.
También se suman los proyectos de ley de Consulta Previa, Acción Comunal, Presupuesto General de la Nación 2021, cupo de endeudamiento, presupuesto de regalías y de Administración de Justicia.
En materia de reformas se encuentran las que proponen modificaciones al sistema de salud de la Policía y Fuerzas Militares, al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), a la seguridad social en plataformas digitales, el Icetex, y al Sistema Nacional del Deporte.
* Escazú: Tratado internacional firmado por 22 países de América Latina y el Caribe respecto a protocolos para la protección del medio ambiente.
Foto Pixabay.