Judiciales
Procuraduría adelanta 71 indagaciones contra miembros de la Policía Nacional por presuntas violaciones a los derechos humanos.
En este contexto, veinte (20) investigaciones a cargo de la Inspección General de la Policía las ha asumido la Procuraduría, « […] para adelantar la acción disciplinaria y garantizar el debido proceso, la celeridad de las actuaciones, y los derechos de las víctimas, a fin de alcanzar la verdad material».

Un balance sobre las investigaciones iniciadas a raíz de las protestas y marchas propiciadas por el Paro Nacional, dio a conocer la Procuraduría General de la Nación en la tarde de ayer martes (18.05.21).
Informó la oficina de prensa del ente de control que hasta el momento se han abierto 80 procesos disciplinarios con el fin de esclarecer algunas situaciones relacionadas con la violación de los derechos fundamentales y colectivos de los colombianos.
En tal sentido, hasta el día de ayer se adelantaban nueve (9) acciones disciplinarias contra funcionarios públicos, seis (6) indagaciones preliminares, 71 indagaciones contra integrantes de la Policía Nacional; de estas últimas, veinte (20) de ellas que se encontraban a cargo de la Inspección General de la Policía Nacional, y cincuenta y una (51) indagaciones restantes origen de quejas presentadas por la ciudadanía o actuaciones de oficio, se encuentran radicadas en las Procuradurías distritales, regionales o provinciales de todo el país.
SOBRE ALCALDES Y GOBERNADORES
Nueve acciones disciplinarias viene adelantando contra funcionarios públicos, en las que se encuentran:
- Investigaciones disciplinarias contra Wilson García Fajardo, alcalde de Zipaquirá (Cundinamarca), y Fabio Medrano, alcalde de Paipa (Boyacá).
- Indagaciones preliminares en las que se vinculan el gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo; el alcalde de Cartagena, William Dau; el alcalde de Pereira, Carlos Maya; el alcalde de Villavicencio, Juan Felipe Harman Ortíz; la concejal de La Tebaida, Fanny Flórez Jiménez, y el concejal del municipio de Guarne, John Salazar.
- Además de una indagación preliminar contra el gerente de la ESE Hospital San Joaquín, del municipio de Nariño, en Antioquia.
En este sentido la Procuraduría subraya que tanto alcaldes como gobernadores actuando como la primera autoridad de sus territorios deben ser garantes de los derechos, tanto de los manifestantes como de aquellos que no se vinculan a las protestas.
LA FUERZA PÚBLICA
Dice el informe de la Procuraduría que producto de la vigilancia que ha venido haciendo sobre la violación de los derechos humanos y el derecho a la protesta, en este momento se adelantan setenta y una (71) indagaciones contra activos de la Policía Nacional, « […] por presuntas violaciones a los derechos humanos, con ocasión de su intervención en las protestas, en la medida que podría entrañar presunto exceso de la fuerza y abuso de autoridad».
En este contexto, veinte (20) investigaciones a cargo de la Inspección General de la Policía las ha asumido la Procuraduría, « […] para adelantar la acción disciplinaria y garantizar el debido proceso, la celeridad de las actuaciones, y los derechos de las víctimas, a fin de alcanzar la verdad material».
La cincuenta y una (51) restantes son aquellas adelantadas por la Procuradurías regionales, distritales y provinciales, « […] en virtud de actuaciones oficiosas o quejas presentadas por los ciudadanos».
Se destacan nueve (9) casos de homicidios ocurridos en diferentes sectores del país: «Cali (Valle del Cauca), Madrid (Cundinamarca), e Ibagué (Tolima)».
Por otra parte, «Tres procesos disciplinarios por presunto abuso sexual en Cali (Valle del Cauca), Popayán (Cauca) y Manizales (Caldas)».
De la misma manera se adelanta una investigación preliminar « […] por acción arbitraria de la Fuerza Pública en las instalaciones del Colegio Claretiano de Bogotá».
Se informó también que la Procuraduría Delegada para el Ministerio Público en Asuntos penales « […] constituyó 19 Agencias Especiales con la que se designó una comisión de procuradores judiciales penales para que intervengan de manera permanente en el curso de los procesos de la Fiscalía General de la Nación y Justicia Penal Militar».
Foto Twitter (@floratris).