Judiciales

Procesos disciplinarios contra 17 EPS por demora en la toma de muestras y entrega de resultados de COVID-19 abre la Procuraduría General de la Nación

De la misma manera esta por establecer la responsabilidad de funcionarios de secretarías de salud pertenecientes a 18 departamentos, 4 distritos y 88 municipios.

Procesos disciplinarios contra 17 EPS por demora en la toma de muestras y entrega de resultados de COVID-19 abre la Procuraduría General de la Nación

Diecisiete representantes legales de diferentes Entidades Prestadoras de Salud (EPS), y funcionarios de direcciones de salud deben enfrentar procesos disciplinarios por la demora en la entrega de resultados para COVID-19 en todo el país.

El anuncio hecho por la Procuraduría General de la Nación el día de ayer (02-08-2020), confirma que además de los 17 representantes legales investigados, también se encuentran varios funcionarios departamentales, distritales y municipales de salud que pueden estar involucrados en la demora para la entrega de pruebas de COVID-19 en más de 70 000 casos, varias de ellas superando los 30 días.

Los representantes legales que deberán responder ante esta investigación son los de «Nueva EPS, Mutual Ser EPS, Comfamiliar Nariño EPS, Emmsanar EPS, Salud Total EPS, Coomeva EPS, Medimás EPS, Famisanar EPS, Comfacundi EPS, Ambuq EPS, Comparta EPS, Compensar EPS, Sanitas EPS, Dirección de Sanidad Militar, Cajacopi EPS, Asmet Salud EPS, Mallamás EPS.

De la misma manera esta por establecer la responsabilidad de funcionarios de secretarías de salud pertenecientes a 18 departamentos, 4 distritos y 88 municipios.

A nivel departamental se estima que el atraso presentado en los resultados es de 50 473 casos, con Antioquia a la cabeza con 21 130 ocurrencias. En los municipios se da cuenta de 5775 y en los distritos de 17 792 para un escandaloso total de 70 522 pruebas represadas.

Ante esta situación la delegada para la Salud, la Protección Social y el Trabajo Decente como parte de una acción preventiva de vigilancia y seguimiento envió copia de las presuntas irregularidades a la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), y a la Contraloría General de la República (CGR) para que evalúen el inicio de las investigaciones de acuerdo a cada caso particular.

CONTROLES LOCALES

Respecto al tema de los laboratorios que en este momento se encuentran avalados para el procesamiento de muestras pidió la Supersalud que cumplan «​[…] con sus compromisos, especialmente frente a sus obligaciones en términos de oportunidad y calidad, y en caso contrario iniciar las acciones administrativas que sean de su competencia».

Entre tanto la PGN ordenó a los procuradores provinciales, regionales y distritales verificar en las secretarias de salud la implementación de mecanismos de control que faciliten realizar el seguimiento a los tiempos de toma de muestras y su entrega, por parte de las administradoras de planes de beneficios.

Trece días después de declarada la emergencia sanitaria por el Gobierno, la PGN advirtió sobre  «errores en el rotulado, embalaje y traslado de las muestras».

Se dio a conocer además que en una visita realizada al Instituto Nacional de Salud (22-03-2020) se pudo evidenciar por el mismo ente de control, «incumplimiento por parte de las Entidades Territoriales de Salud con embalajes inadecuados, muestras no aptas para el proceso de análisis, mala conservación y fichas epidemiológicas que no cumplían con los requisitos para continuar con el proceso».

Foto Pixabay.