Judiciales

Primera condena en Colombia por feminicidio contra mujer trans

Como agravante de prejuicio se tuvo en cuenta que en el momento de la captura el sentenciado justificara el hecho argumentando la condición de Anyela Ramos Claros, la trans asesinada.

Primera condena en Colombia por feminicidio contra mujer trans

En un hecho sin precedentes en Colombia un hombre fue sentenciado con medida de seguridad de veinte años por haber asesinado a una mujer trans, tipificando el delito como un acto de feminicidio.

El histórico veredicto fue promulgado por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Garzón, en el departamento del Huila, señalando como culpable de «Feminicidio agravado en concurso heterogéneo con fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego» a un hombre de aproximadamente 23 años de edad.

Lo interesante de esta condena es que la justicia colombiana reconoció la identidad de género de la víctima, quien no obstante no haber realizado ningún cambio en sus documentos de identidad con respecto a su nombre, la misma admitió el hecho como un acto de feminicidio.

Con esta condena por feminicidio, ya existen en América Latina dos situaciones con similares características.  La primera ocurrió en Argentina, en 2005, con la muerte de Diana Sacayán, «activista del movimiento de derechos humanos y de la lucha por el reconocimiento y la inclusión social del colectivo travesti en Argentina y la región».

De acuerdo a versiones de la misma Fiscalía, la víctima ya había estado expuesta a que su victimario, el que le quitó la vida con un disparo en la espalda, intentara agredirla con arma blanca.

Como agravante de prejuicio se tuvo en cuenta que en el momento de la captura el sentenciado justificara el hecho argumentando la condición de Anyela Ramos Claros, la trans asesinada.

Los abogados que representaban a la familia de la occisa resaltaron el hecho de que el juzgado que llevó el caso hubiera reconocido a Anyela Ramos como mujer, no obstante su condición natural.  Los mismos abogados trabajaron frente a este caso con el acompañamiento de la ONG, Colombia Diversa.

De acuerdo a cifras establecidas por Medicina Legal y la misma Colombia Diversa, en lo corrido de 2017 fueron asesinadas 758 mujeres; en el mismo año el número de personas asesinadas pertenecientes al grupo LGBTI ascendió a 109, de las cuales 36 de ellas son mujeres trans.

Fuente: RCN Radio. (17 de diciembre 2018).