Judiciales

Por presunta celebración del Día de San Juan, Procuraduría investiga al alcalde de Natagaima, al gerente de la Fábrica de Licores del Tolima y a un asesor

Para el organismo existió un presunto incumplimiento de las normas de autocuidado con ocasión de la emergencia sanitaria por COVID 19.

Por presunta celebración del Día de San Juan, Procuraduría investiga al alcalde de Natagaima, al gerente de la Fábrica de Licores del Tolima y a un  asesor

Varias han sido las decisiones tomadas en los últimos días por la Procuraduría General de la Nación contra funcionarios en el departamento del Tolima por presuntas actuaciones irregulares.

Por presunta celebración del día de San Juan, pese a la pandemia por coronavirus, la Procuraduría General de la Nación  (PGN) abrió investigación contra «el gerente de la Fábrica de Licores del Tolima, Franz Marcelo Bedoya Rubio; el alcalde de Natagaima, David Mauricio Andrade Ramírez; y el asesor de la Secretaría de Obras Públicas, Juan Diego Bejarano».

Para el organismo existió un presunto incumplimiento de las normas de autocuidado con ocasión de la emergencia sanitaria por COVID 19.

«Los hechos que rodearon la posible celebración del día de San Juan, que al parecer fue promovida por la alcaldía de Natagaima, con el patrocinio de la Fábrica de Licores de Tolima y sin previo aviso a la Policía Nacional […]  habrían propiciado la alteración del orden público dada la afluencia masiva de la ciudadanía a las calles, ingiriendo licor y levantándose contra las autoridades», señala el boletín oficial de la PGN.

«Se busca establecer si se incumplió la normatividad referida a las medidas sanitarias de prevención, control y aislamiento decretadas por el Gobierno nacional, en el marco de la pandemia por la covid-19ۚ», agrega.

Dentro del proceso disciplinario los investigados podrán solicitar ser escuchados en versión libre, precisó en ente de control.

DESTITUCIÓN E INHABILIDAD EN PRIMERA INSTANCIA

En primera instancia la Procuraduría Provincial de Ibagué sancionó con destitución e inhabilidad general por 10 años a Fabián Humberto Sánchez Sierra, quien en el año 2015 fungía como secretario de Planeación y obras en el municipio de Piedras.

La decisión, informó el organismo, respondió a presuntos «sobrecostos en la contratación del apoyo logístico para la audiencia pública de rendición de cuentas del Plan de Desarrollo Municipal 2015».

Durante la investigación, señala, se pudo demostrar que el exsecretario «no tuvo en cuenta en los estudios previos los precios del mercado, como indicativo del valor oficial que la entidad estatal estaba dispuesta a pagar, al señalar que el costo de este contrato sería de $18 000 000 de pesos (sic), a pesar de que su precio promedio era de $10 608 666 pesos (sic)».

Lo anterior conllevó al alcalde a aceptar la oferta de la firma interesada, «y permitió un incremento patrimonial injustificado a favor del contratista», con lo que agrega el ente vigilante, se incumplieron las normas que regulan el manejo de los recursos públicos, y se afectaron las arcas municipales desconociendo el principio de economía establecido en la Ley 80 de 1993 (numeral 12, artículo 25).

Según el fallo, la falta del exsecretario de Planeación y Obras Publicas se constituye en una falta gravísima a título de culpa gravísima.

Será la Procuraduría Regional Tolima la encargada de decidir el recurso de apelación interpuesto por Sánchez Sierra contra la decisión.

A JUICIO DISCIPLINARIO EL EXALCALDE DE AMBALEMA

Juan Carlos Chavarro Rojas, alcalde de Ambalema durante el periodo 2016-2019, fue citado a juicio disciplinario por presuntamente haber omitido la publicación de procesos contractuales por valor de $1 938 014 221 en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP).

«Al parecer, el investigado habría podido incumplir su obligación de verificar la publicación oportuna de los documentos y actos administrativos de 196 contratos de prestación de servicios en la plataforma del SECOP», precisa el ministerio público.

La falta del exfuncionario fue calificada provisionalmente por la Procuraduría Provincial de Honda como gravísima con culpa gravísima.

Fuente: Procuraduría General de la Nación (PGN).

Imagen Pixabay.