Judiciales

Plan de Ordenamiento Territorial es «fallido», afirma el director de la Oficina de Planeación de Girardot

Durante la revisión efectuada al documento para devolvérselo al contratista, indica el director de Planeación, se pudo determinar que «el contrato estaba terminado y liquidado. Perdió su vida jurídica. Por lo tanto era imposible devolverlo porque ya las pólizas […] se habían vencido».

Plan de Ordenamiento Territorial es «fallido», afirma el director de la Oficina de Planeación de Girardot

El director de la Oficina de Planeación de Girardot informó sorpresivamente ante el Concejo de este municipio, que el Plan de Ordenamiento Territorial, que se estimaba ajustado y revisado desde el 2016, es «fallido».

Para explicar lo sucedido, Ernesto García Valderrama mencionó el Acuerdo 024 del 2011, que fue el que actualizó el Plan de Ordenamiento Territorial que venía del Acuerdo 029 del 2000, mediante el cual se adoptó el mismo.

Paso seguido, señaló que en el 2015, «mediante contrato 562, por un valor de $550 millones, se proyectó el ajuste y revisión general del POT, o el Plan de Ordenamiento Territorial», el que calificó como «fallido»

La razón principal que expuso, es que el contrato fue recibido y liquidado en el mes de agosto de 2016, pero, advirtió, «parece que este Plan de Ordenamiento estuvo adormecido en algún escritorio, y tan solo en noviembre del 2019, -tres años, tres meses después-, fue remitido a la CAR».

Dice el director que una vez evaluado por la Corporación Autónoma Regional (CAR), fue devuelto. Posteriormente, el 27 de diciembre por medio de un comunicado dirigido al correo electrónico de la Alcaldía realizó algunas observaciones sobre el mismo.  Situación, dice él,  que fue conocida hasta el día en que se realizó la auditoría a todos los municipios de la ribera del río Bogotá. (No precisó la fecha)

Durante la revisión efectuada al documento para devolvérselo al contratista, indica el director de Planeación, se pudo determinar que «el contrato estaba terminado y liquidado. Perdió su vida jurídica. Por lo tanto era imposible devolverlo porque ya las pólizas […] se habían vencido».

Informó que una magistrada había ordenado una investigación a los entes de control sobre el Contrato. A su vez, la administración municipal actual a través de la Oficina de Planeación, «hizo una evaluación jurídica, le remitió a la Oficina Jurídica, y esta la remitió a la Oficina de Contratación», para tomar la decisión de qué procedimiento se debe seguir ante este caso. Si es necesario «contratar un nuevo POT» para no caer en la figura de la doble contratación, ya que, dice el funcionario, se pagó la suma aproximada de $400 millones de pesos, «y el POT no sirvió».

Queda entonces pendiente la decisión jurídica para que indique los lineamientos que deben seguirse para solucionar esta situación.

Sobre el tema terminó diciendo: « […] les informo que el Acuerdo 024 de 2011 sigue vigente para efectos de todo lo que tiene que ver con los lineamientos de licencias de construcción, usos del suelo, y con base en ello continuaremos trabajando […]».

DETRIMENTO PATRIMONIAL

Plus Publicación quiso conocer el concepto del concejal Vladimir Matulevich Ospina sobre el tema, ponente además en el estudio del Plan de Desarrollo.

Para el concejal hay dos puntos importantes para tener en cuenta: primero, iniciar una investigación de los hechos, por detrimento patrimonial. Como segunda medida, una vez subsanado el tema ante el ente de control correspondiente, se debe ajustar el POT a la realidad del municipio. Principalmente en lo que tiene que ver con el uso del suelo.

Así mismo anotó que hay que llevar a cabo unas correcciones a algunas coordenadas georeferenciadas que se encuentran erradamente registradas en el POT vigente. De ahí se desprende la necesidad de revisar, por ejemplo, el caso de un horno crematorio que se pretende construir en un sector de la ciudad.