Comunidad
Pensionados de la Empresa de Teléfonos de Girardot reclaman el pago de sus mesadas acompañados con vuvuzelas
Ante la problemática que mes tras mes y año tras año viven, no han encontrado ninguna respuesta ni apoyo de organismos como la Superintendencia de Servicios Públicos, la Superintendencia de Industria y Comercio, el Ministerio de Trabajo, la Procuraduría, ni los despachos judiciales ante quienes han puesto en conocimiento la situación que les aqueja, aseveró el entrevistado.

Por enésima vez los pensionados de la Empresa de Teléfonos de Girardot realizaron una protesta pública por el no pago de sus mesadas.
En esta oportunidad los afectados con la tardanza en el pago de sus obligaciones pensionales decidieron hacer un plantón, ayer viernes 11 de enero, en el primer piso de la alcaldía municipal, en donde acompañados del ruido de vuvuzelas hicieron manifiesto su reclamo.
«Venimos a protestar porque nosotros ya no aguantamos más la situación que estamos pasando», precisó a Plus Publicación Gregory Suárez, uno de los afectados, al señalar que son 8 los pensionados directos que tiene la empresa y 22 quienes están por el Seguro Social, a los que la empresa les paga el 10% de la mesada.
Según Suárez, son en total 17 las mesadas que a la fecha la Empresa de Teléfonos de Girardot le está adeudando a sus pensionados, sumadas las primas adicionales que tampoco se les ha cancelado y el estar actualmente desvinculados del servicio de salud. Obligaciones que reclamaron durante aproximadamente una hora en el primer piso del edificio de la alcaldía de Girardot, teniendo en cuenta que el municipio es socio de la empresa con el 49 por ciento de participación.
«Desde el 97, yo creo que la alcaldía nunca ha estado al tanto de lo que está pasando con la sociedad, porque en ningún momento saben de balances, no saben cómo se encuentra la empresa, si se encuentra bien o mal », aseguró Gregory Suárez, refiriéndose al momento en que la empresa fue transformada en Sociedad por Acciones. Afirmó que actualmente la entidad está pasando por una situación caótica, siendo finalmente los pensionados los afectados.
Atribuye esa difícil situación a que los recaudos que hace la sociedad por concepto de servicio de telefonía y servicio de internet son trasladados a la ciudad de Cali, con destino al socio mayoritario como es Transtel, y a través suyo a empresas del grupo como Tele Palmira, Tele Cartago y Tele Tuluá, no dejando recursos en la ciudad de Girardot, en donde no existe un gerente ni un funcionario administrativo ante quien dirigirse.
Ante la problemática que mes tras mes y año tras año viven, no han encontrado ninguna respuesta ni apoyo de organismos como la Superintendencia de Servicios Públicos, la Superintendencia de Industria y Comercio, el Ministerio de Trabajo, la Procuraduría, ni los despachos judiciales ante quienes han puesto en conocimiento la situación que les aqueja, aseveró el entrevistado.
«Ellos nunca me han dado una respuesta, me contestan con paños de agua tibia, pero jamás he sabido que vengan a hacer un control o una revisión o una fiscalización a la empresa, jamás. Todas las puertas, inclusive la justicia nos ha cerrado las puertas (sic). Ninguno nos ha dado respuesta concreta de lo que está pasando.», por lo que no descarta la posibilidad de acudir a la Corte Constitucional y a la Organización Internacional de Trabajo, OIT.
En relación con el alcalde César Fabián Villalva Acevedo, señaló que nunca han logrado hablar con él, y la cita que les concedió para el pasado mes de diciembre en la que aspiraban exponerle la problemática fue aplazada, sin que hasta el momento se haya asignado una nueva fecha de reunión.