Judiciales

Para aprender a diagnosticar y erradicar el trabajo infantil serán capacitadas autoridades y funcionarios de Cundinamarca.

Cuando se habla de las peores formas de trabajo infantil (PFTI), la Organización Internacional del Trabajo y el Ministerio Nacional del ramo, están haciendo referencia a «todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados».

Para aprender a diagnosticar y  erradicar el trabajo infantil serán capacitadas autoridades y funcionarios de Cundinamarca.

Para este lunes 30 de septiembre está convocada en Cundinamarca una capacitación en el Sistema de Información Integrado para la Identificación, Registro y Caracterización del Trabajo Infantil y sus Peores Formas (SIRITI).

La jornada estará orientada a autoridades y funcionarios de los 116 municipios del departamento como Comisarías de Familia, Policía de Infancia y Adolescencia, Inspecciones de Policía,  Oficinas de Planeación, Casas de Justicia; Secretarías de Salud, Educación, Desarrollo y Gobierno,  y demás instancias cuyo trabajo y acciones involucren la población infantil y adolescente. 

El SIRITI es un sistema que según el Ministerio de Trabajo «ha sido creado para ofrecer un marco básico para la construcción de una respuesta interinstitucional que ofrezca soluciones al problema del trabajo infantil en Colombia».

En el reciente Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Cieti) de Cundinamarca, María Jaidy Zárate, directora de Intervención Social del departamento, destacó la necesidad de articular con todas las entidades, incluida la empresa privada, la generación de acciones encaminadas a la erradicación del trabajo infantil y la protección al adolescente trabajador en los diferentes municipios del departamento.

En el mismo comité, Alfredo Dájome, enlace del Ministerio de Trabajo para Cundinamarca, invitó a revisar el documento de Política Pública Nacional de Trabajo Infantil para que todas las entidades del departamento lo trabajen conjuntamente, al tiempo que anunció para este lunes 30 de septiembre una capacitación presencial y virtual sobre el manejo de la plataforma Siriti del Mintrabajo.

Cuando se habla de las peores formas de trabajo infantil (PFTI), la Organización Internacional del Trabajo y el Ministerio Nacional del ramo, están haciendo referencia a «todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados».

Incluyen igualmente, la utilización, reclutamiento u oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas, lo mismo que para la realización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, así como aquellas actividades que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. (Resolución 1796 de 2018).

Foto Pixabay.