Judiciales

No hay pronunciamiento oficial del alcalde de Girardot sobre la autorización de la cabalgata en la programación del Reinado Nacional del Turismo

Animalistas con quienes dialogó Plus Publicación señalaron que si bien es cierto que el evento fue retirado de la programación inicial del RNT, en donde estaba fijado por la organización del certamen para el domingo 13 de octubre a las 3:00 de la tarde, un almacén de cadena de la ciudad, de grandes superficies, ha venido haciendo distribución de su publicidad incluyéndolo dentro de la misma.

No hay pronunciamiento oficial del alcalde de Girardot sobre la autorización de la cabalgata en la programación del Reinado Nacional del Turismo

Animalistas de la ciudad de Girardot están a la espera de un pronunciamiento oficial del alcalde César Fabián Villalba Acevedo, frente a la autorización o no para que se realice la cabalgata que tradicionalmente se lleva a cabo en el marco del Reinado Nacional del Turismo (RNT).

Varias son las reuniones y comunicaciones que con el mandatario, funcionarios del gobierno municipal y voceros de los caballistas, han llevado a cabo animalistas de la ciudad, quienes han manifestado la necesidad de evitar que este tipo de actividades se sigan realizando sin ningún control, poniendo en peligro la vida e integridad de los animales.

«Las cabalgatas son foco de abuso para con nuestros animales»; «Girardot sin cabalgatas. No al maltrato animal», son algunos de los pronunciamientos que han hecho quienes se muestran en contra de la actividad.

El balance negativo que tuvo la cabalgata realizada el año anterior durante el RNT, se suma a los argumentos que desde hace varias semanas se han expuesto para evitar que este año «se repita la historia».

Dentro de esos resultados se menciona la muerte de dos caballos, al igual que un caballo herido con arma blanca, por lo que de acuerdo a lo mencionado por los defensores de los animales, «el alcalde acordó verbalmente con las organizaciones prohibir cabalgatas en el municipio».

Animalistas con quienes dialogó Plus Publicación señalaron que si bien es cierto que el evento fue retirado de la programación inicial del RNT, en donde estaba fijado por la organización del certamen para el domingo 13 de octubre a las 3:00 de la tarde, un almacén de cadena de la ciudad, de grandes superficies, ha venido haciendo distribución de su publicidad incluyéndolo dentro de la misma.

Ante el firme propósito de evitar su realización, se recogieron una serie de firmas con el fin de entregarlas como soporte a la administración municipal, demostrando que «la comunidad no quiere ni desea  este tipo de espectáculos»

«La tendencia nacional es la regulación estricta o la prohibición de este tipo de eventos que no constituyen promoción de cultura y entretenimiento sino un espectáculo grotesco como resultado de la falta de respeto y consideración hacia los equinos», señaló en un comunicado difundido a través de sus redes sociales el grupo, «Girardot Animalista».

Según lo revelado a Plus Publicación, en una reunión sostenida en la alcaldía municipal con voceros de los caballistas, se logró establecer que aún estos no tenían el registro de los animales, ni de quiénes los iban a montar, información necesaria para este tipo de eventos, los que además deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con médicos veterinarios disponibles para poder atender en cualquier momento un accidente o situación de urgencia que así requiera uno de los equinos.
  • Los caballos que participen deberán tener la guía sanitaria de movilización interna que debe ser expedida por el ICA.
  • Poseer póliza de garantía.
  • Una cama baja que garantice el retiro y desplazamiento del animal que así lo requiera.
  • Prohibir el consumo de licor.
  • La realización aleatoria de pruebas de alcoholimetría a los caballistas.
  • No llevar sonido que estrese y altere a los equinos.

En el mismo comunicado emitido por «Girardot Animalista»,  el grupo señala que las cabalgatas lo que dejan son:

  • «Animales abusados hasta la muerte.
  • Animales con exceso de carga.
  • Animales enfermos por trasmisión de enfermedades equinas que no tuvieron control previo.
  • Animales deshidratados por largos recorridos con altas temperaturas, durante y después de la cabalgata.
  • Animales en  condiciones de estrés que son agredidos con agua y espuma.
  • Animales con lesiones en extremidades por marcha sobre  asfalto.  
  • Jinetes en estado de embriaguez; y jinetes ocasionales, sin pericia en el manejo de equinos.
  • Perturbación del orden público, invasión del espacio público y contaminación por excrementos».

Promotores por la defensa de los animales esperan que hoy se conozca un pronunciamiento oficial por parte del alcalde César Fabián Villalba Acevedo, respecto a su autorización o no de la realización de la cabalgata.