Judiciales
Ministerio de Educación alerta sobre suministro de carne de burro y caballo a estudiantes del Plan de Alimentación Escolar (PAE)
El pronunciamiento fue hecho tras conocerse la judicialización de un hombre señalado de vender carne de caballo y de burro a los operadores del PAE en Bucaramanga y Santander.

Redoblar los controles sanitarios y la vigilancia a los alimentos que se destinan a los estudiantes que hacen parte del Plan de Alimentación Escolar (PAE) pidió a las 96 Entidades Territoriales Certificadas en Educación, el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
El pronunciamiento fue hecho tras conocerse la judicialización de un hombre señalado de vender carne de caballo y de burro a los operadores del PAE en Bucaramanga y Santander.
El hombre, según la Fiscalía General de la Nación (FGN), habría hecho pasar un producto equino como si fuera carne de res. Por medio de este engaño el producto fue distribuido en los colegios de las regiones antes mencionadas en los que tiene cobertura el PAE.
«La carne de caballo y de burro era entregada en las raciones alimentarias, por cuenta de un engaño que habría estructurado […], alias El Padrino o El Gemelo, un comerciante de la región», señaló el ente acusador.
Conforme al informe de la FGN, «La carne era tratada con químicos para alterar su contextura, intentar hacerla más blanda y darle un color rojizo. Luego, la empacaban al vacío y le ponían sellos de empresas dedicadas a la comercialización de carne de res».
Los caballos y burros «muchos de ellos enfermos o muertos» eran comprados en la Costa Atlántica para luego, mediante guías de movilización falsas, trasladarlos hasta Bucaramanga en donde eran sacrificados, detalla el boletín de la Fiscalía.
Mediante este engaño, «Alias El Padrino o El Gemelo vendió semanalmente entre 2000 y 2500 kilogramos de carne a los operadores del PAE en Bucaramanga y Santander», precisa el informe.
Al hombre judicializado el pasado fin de semana, le fueron imputados los delitos de «corrupción de alimentos en concurso homogéneo y simultáneo en 18 oportunidades, fraude procesal y falsedad en documento privado», por lo que le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario.
SECRETARÍAS DE SALUD Y PADRES DE FAMILIA DEBEN EJERCER VIGILANCIA SOBRE LOS ALIMENTOS ENTREGADS A LOS ESTUDIANTES
En su llamado a las secretarías de educación certificadas, el MEN señala que el control que garantice las condiciones óptimas de calidad y sanidad de los alimentos que se le suministra a la población estudiantil debe hacerse en coordinación con las Secretarías de Salud y en articulación con los equipos técnicos del PAE.
Para que la labor a realizar tenga éxito, «es fundamental la organización de operativos que permitan verificaciones adicionales a las medidas y controles existentes», precisa el Ministerio.
Para esa vigilancia se recordó igualmente la existencia de la Ley 2042 de 2020 que incrementa la participación de los padres de familia y acudientes, en la veeduría del Plan de Alimentación Escolar.
Foto: Fiscalía General de la Nación (Twitter).