Judiciales

Medida de aseguramiento solicitará Fiscalía General de la Nación contra diez alcaldes. A interrogatorio llamarán a varios gobernadores y alcaldes

Sobre el mismo proceso diez personas serán llamadas a interrogatorio en calidad también de indiciados. Entre ellos se encuentran relacionados un exsecretario de gobierno, representantes legales de empresas privadas, contratistas, jefes de oficina, y otros funcionarios.

Medida de aseguramiento solicitará Fiscalía General de la Nación contra diez alcaldes. A interrogatorio llamarán a varios gobernadores y alcaldes

Imputación de cargos realizará la Fiscalía General de la Nación contra diez alcaldes del país, dentro del trabajo que viene realizando para vigilar que la destinación de los recursos para atender la situación de los colombianos afectador por la emergencia del COVID-19, sea legal y correcta.

Dentro de las pesquisas realizadas sobre el asunto, según la Fiscalía ha realizado aproximadamente 3000 contratos suscritos a partir de la Emergencia Económica y Social decretada por el Gobierno nacional; 189 acciones investigativas, además de 393 inspecciones. Cumpliendo con 264 órdenes de Policía Judicial en todos los departamentos del país.

De la misma manera confirma que actualmente existen 68 indagaciones abiertas, y se compulsaron copias a fiscales delegados pertenecientes a la Corte Suprema de Justicia.

Los delitos por los cuales se hará la imputación de cargos y se solicitará medida de aseguramiento, confirmó la Fiscalía, son interés indebido en la celebración de contratos, celebración de contratos sin requisitos legales y varios tipos de peculado entre otros.

La relación de los alcaldes que publicó la Fiscalía General de la Nación es la siguiente:

1. Armenia (Quindío), José Manuel Ríos Morales.

2. Malambo (Atlántico), Rummenigge Monsalve Álvarez.

3. Cereté (Córdoba), Luis Antonio Rhenals.

4. Socorro (Santander), Claudia Luz Alba Porras Rodríguez.

5. Calarcá (Quindío), Luis Alberto Balcero Contreras.

6. San Pedro (Valle del Cauca), Jhon Jaime Ospina Loaiza.

7. San Antonio (Tolima), Jorge Iván Vásquez Martínez.

8. Guaduas (Cundinamarca), Germán Herrera Gómez.

9. Palocabildo (Tolima), Nelson Gómez Velásquez.

10. Coveñas (Sucre), Rafael Antonio Ospina Toscano.

Confirmó de la misma manera el ente oficial que los alcaldes de Palocabildo y Guaduas ya fueron capturados.

Por otra parte se informó que tres alcaldes más serán llamados a interrogatorio en calidad de indiciados:

1. Acacías (Meta), Eduardo Cortés Trujillo.

2. Girón (Santander), Carlos Alberto Román Ochoa.

3. Sincelejo (Sucre), Andrés Eduardo Gómez Martínez

Sobre el mismo proceso diez personas serán llamadas a interrogatorio en calidad también de indiciados. Entre ellos se encuentran relacionados un exsecretario de gobierno, representantes legales de empresas privadas, contratistas, jefes de oficina, y otros funcionarios.

Así mismo se informó que se realizarán 23 imputaciones más, con medida de aseguramiento contra funcionarios, intermediarios y contratistas. Dentro de la relación que suministró la misma Fiscalía se encuentra personas del Valle del Cauca, Quindio, Risaralda, Arauca, Calarcá, Malambo, Armenia, Cundinamarca, Córdoba y Tolima entre otros.

También hay información de que la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia citó a tres gobernadores en calidad de indiciados:

1. San Andrés Islas, Everth Hawkins.

2. Arauca, José Facundo Castillo.

3. Guaviare, Heydeer Palacio.

Se dio a conocer además que en la misma Unidad hay 14 indagaciones en contra de catorce gobernadores: «Arauca (tres casos), Magdalena (tres casos), Cesar (tres casos), San Andrés (dos casos), Guaviare (dos casos), Vichada (dos casos); y Chocó, Valle del Cauca, Tolima, Casanare, Bolívar, Sucre, Amazonas y Vaupés (con un caso respectivamente)»

Por último la Fiscalía General de la Nación ha anunciado que en los próximos días se tomarán decisiones alrededor de nuevas imputaciones e imposición de medidas de aseguramiento a varios gobernantes municipales y departamentales por conductas penales que tienen que ver con corrupción.

Fuente: Fiscalía General de la Nación.

Imagen Pixabay.