Judiciales

Más de quinientas tutelas y derechos de petición interpuestos contra el sistema de salud en Girardot

De acuerdo a las cifras reveladas por la funcionaria, la Entidad Promotora de Salud (EPS), CONVIDA, es la más más accionada en la ciudad de Girardot.

Más de quinientas tutelas y derechos de petición interpuestos contra el sistema de salud en Girardot

Un total de 416 acciones de tutela y 127 derechos de petición han sido interpuestos ante la Personería Municipal de Girardot por los usuarios del sector salud durante el periodo comprendido entre el 1° de enero y el 31 de octubre del presente año.

Significa que el promedio de acciones de tutela reclamando adecuados servicios y oportuna atención en salud es de 41.6 mensuales, mientras que el de derechos de petición es de 12.7 en el mismo periodo.

Las cifras anteriores no incluyen los recursos que directamente son presentados ante los despachos judiciales o ante la Defensoría del Pueblo, ya que según el informe entregado durante el pasado cabildo abierto “Por la salud de Girardot y la región” por María Camila Garrido Prada, secretaria general de la Personería Municipal de Girardot,  sólo se muestran los interpuestos ante ese despacho.

LA EPS MÁS ACCIONADA

De acuerdo a las cifras reveladas por la funcionaria, la Entidad Promotora de Salud (EPS), CONVIDA, es la más más accionada en la ciudad de Girardot.

Son 111 tutelas que han sido interpuestas contra esta EPS, según lo relacionado por la funcionaria del ente de control.  Quien informó además que la mayoría de esos recursos son interpuestos «por falta de contrato entre la EPS y la IPS que es la prestadora del servicio de salud».

Al hacer referencia a la problemática que los usuarios afrontan en materia de salud, la servidora pública dijo que es muy grave, por lo que la Personería está «procurando hacer los acompañamientos permanentes y de manera presencial a las diferentes IPS a fin de alguna manera ayudar a agilizar los trámites médicos y autorizaciones médicas y entrega de medicamentos con el fin de no congestionar tampoco la realización de acciones de tutela».

Explicó la vocera del ministerio público que para evitar que el sistema se congestione con peticiones, la Personería ha implementado una estrategia consistente en que «antes de interponer la acción de tutela procurar con el usuario solucionar el inconveniente de manera presencial acudiendo a la IPS y tratando de gestionar de alguna manera diferente […]».

«Ese acompañamiento no siempre resulta eficiente y eficaz ya que la mayoría de veces la IPS espera la orden del juez para poder autorizar el procedimiento que esté pendiente», lo que se evidencia con el «[…] gran número de usuarios que acude a la Personería diciendo que en la IPS o en la EPS le dicen, “ponga la tutela para que se le autorice”», precisó la funcionaria.  

Informó que lo tiene que ver con Dumian, desde el mes de enero hasta lo que va corrido del año, se han interpuesto un total de 7 quejas, siendo el común denominador el tema del ascensor; problemática que fue igualmente expuesta por varios de los veedores, ya que la falta de estos no permite que se garantice debidamente el servicio a los usuarios.  

(Foto: Personera municipal, María Jimena Ruiz Barrera).