Judiciales
La empresa Transportes Rápido Tolima afronta investigación y formulación de pliego de cargos en su contra
Frente a los cargos imputados la superintendencia revela que se debieron a que presuntamente existió maltrato por parte del personal de la empresa, lo mismo que a presuntos errores en la entrega del equipaje al pasajero al finalizar la prestación del servicio; y a permitir el ascenso de pasajeros en la vía «en detrimento de la expectativa de viaje, comodidad y seguridad de los usuarios».

Presunto incumplimiento a las normas de calidad, idoneidad e información a los usuarios, llevó a la Superintendencia de Transporte a iniciar investigación y formular pliego de cargos contra la empresa Transportes Rápido Tolima S.A.
Conforme lo informó el organismo de vigilancia y control la decisión se adopta tras 24 quejas interpuestas por los usuarios y los hallazgos en dos visitas de inspección realizadas a la empresa en las ciudades de Bogotá e Ibagué.
En las visitas se evidenciaron conductas contrarias a la norma y «posibles incumplimientos al Estatuto del Consumidor, que constituirían vulneraciones de los derechos de los usuarios que utilizan el servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros […]».
Frente a los cargos imputados la superintendencia revela que se debieron a que presuntamente existió maltrato por parte del personal de la empresa, lo mismo que a presuntos errores en la entrega del equipaje al pasajero al finalizar la prestación del servicio; y a permitir el ascenso de pasajeros en la vía «en detrimento de la expectativa de viaje, comodidad y seguridad de los usuarios».
VOZ, CARMEN LIGIA VALDERRAMA ROJAS (Superintendente de Transporte)
Los cargos responden igualmente a la falta de medidas apropiadas y eficaces para el transporte seguro de menores de edad; sumado ello al «transporte de pasajeros en buses con deficientes condiciones de calidad, salubridad e higiene».
Las razones que se argumentan al momento de la imputación de cargos incluyen «fallas en la disposición de mecanismos y procedimientos idóneos para la atención de las peticiones, quejas y reclamos que elevan los usuarios, y falencias en la disposición de medidas idóneas para evitar la avería de los elementos que son enviados por los usuarios mediante encomiendas».
El que presuntamente los buses adscritos a la empresa no sean despachados a la hora de salida informada a los pasajeros; el que al parecer se hagan varias paradas en el camino cuando al usuario se le ha indicado que la ruta que toma es directa, y encontrar el pasajero que el valor pagado en taquilla «no coincide con el consignado en el tiquete», se suman a las razones que fundamentan el pliego de cargos.
Informa también la Superintendencia que, presuntamente, la empresa no le informa a los usuarios sobre las características del servicio que adquieren con el tiquete; que «no existe coherencia y claridad de la información por parte del personal de la empresa lo que se traduce en fallas a la hora de ser transmitida a los usuarios; no se entrega el tiquete de viaje y, no se garantiza el arribo de sus pasajeros al lugar de destino inicialmente contratado».
Señala así mismo que la empresa, «presuntamente incumplió con la obligación de suministrar la información que había sido requerida en el marco de la etapa de averiguación preliminar».
En lo que tiene que ver con las sanciones menciona que de ser encontrada responsable la empresa, podría ser amonestada o multada hasta con 700 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) por cada uno de los cargos imputados.
Respecto al procedimiento sancionatorio iniciado, se asegura que se realizará de conformidad con lo establecido en la ley, al tiempo que se garantizarán los derechos del debido proceso y de defensa que tiene la empresa.
Fuente, Ministerio de Transporte.
Foto: Twitter.