Judiciales

La CAR deja en firme licencia ambiental para la explotación minera en la vereda Acapulco en Girardot

En el momento en que la CAR así lo considere conveniente, «revisará el estudio de impacto ambiental al que se le realizarán los ajustes a que haya lugar, teniendo en cuenta los informes que sean solicitados a Proacol en calidad de beneficiario de la licencia ambiental», indica el documento.

La CAR deja en firme licencia ambiental para la explotación minera en la vereda Acapulco en Girardot

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) confirmó la licencia ambiental otorgada en octubre de 2019 a la Sociedad Productores de Agregados de Colombia Ltda (Proacol), para la explotación de material de construcción proveniente del río Magdalena, en la vereda Acapulco, antes Zumbamicos, en Girardot y el municipio de Coello (Tolima).

La confirmación se oficializa mediante la Resolución 20217000064 del viernes 29 de enero de 2021, por medio de la cual la entidad ambiental resuelve unos recursos de reposición y adopta otras determinaciones.  

En el acto administrativo al que Plus Publicación tuvo acceso en las últimas horas, la entidad ambiental deja «incólume» (completa, integra, intacta), la Resolución 3280 del 11 de octubre de 2019 que otorgó la citada licencia confirmándola «en todas sus partes».

Así mismo, la CAR rechazó «por improcedentes» los recursos de reposición que fueron presentados por quienes actuaron en calidad de terceros intervinientes en contra del otorgamiento del permiso a la empresa Proacol, cuyo representante legal es Fernando Jaramillo Pantoja.

Por resultar igualmente «improcedentes», fueron rechazadas las peticiones de revocatoria directa de la decisión que da vía libre a la explotación de arena y grava en los citados sectores elevadas ante la entidad ambiental.

En el acto administrativo proferido por el director general de la CAR, Luis Fernando Sanabria Martínez, se advierte a la empresa Proacol que solamente puede realizar actividades de explotación minera en el área ubicada en jurisdicción del municipio de Girardot.

En el mismo documento se hace saber que en el municipio de Coello no se autoriza ningún tipo de intervención minera, en un poco más del 34% correspondiente al área de título minero ubicada en la localidad tolimense.

Cabe precisar que según la Resolución el área autorizada para la explotación es de 58 8234 hectáreas.

Contra el acto administrativo, que debe ser notificado a las alcaldías de Girardot y Coello, lo mismo que a la Procuraduría 27 Judicial II Ambiental y Agraria para su conocimiento y fines pertinentes, no procede recurso alguno.

En el momento en que la CAR así lo considere conveniente, «revisará el estudio de impacto ambiental al que se le realizarán los ajustes a que haya lugar, teniendo en cuenta los informes que sean solicitados a Proacol en calidad de beneficiario de la licencia ambiental», indica el documento.  

Ante el acto administrativo la reacción de rechazo de Julián Augusto Huertas Fernández, concejal de Girardot  quien ha venido liderando  acciones en contra de la explotación minera en el citado sector, no se hizo esperar.

A través de su perfil de Facebook dio a conocer que se estará conformando un comité de protesta y organizando acciones en contra de la decisión adoptada por la CAR.

ANTECEDENTES

Lo más reciente antes de la decisión adoptada por la CAR y explicada anteriormente, fue el plantón pacífico al que convocó el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Acapulco el pasado 15 de diciembre del año anterior.

Dicho plantón virtual, secundado por Julián Huertas Fernández, se realizó frente a las oficinas de la CAR en Girardot con aproximadamente diez personas debido a las medidas de bioseguridad por la situación epidemiológica que se vivía en ese momento.

Esta confrontación, que ha venido subiendo en decibeles al transcurrir el tiempo, enfrenta hace varios años a Mauricio Jaramillo Pantoja, gerente general de Productores de Agregados de Colombia (Proacol) y poseedor de la licencia ambiental confirmada por la CAR para la explotación de material de construcción en un sector del río Magdalena en la vereda Acapulco, con Julián Huertas Fernández, concejal de Girardot y opositor de la explotación, junto al presidente de la JAC de la vereda San Lorenzo, Joan Sebastián Ramírez Camargo.

Luego de litigios, demanda de pérdida de investidura, señalamientos ciertos y desmentidos, audiencias, mesas de trabajo, ruedas de prensa, lo único cierto es que la autoridad ambiental CAR deja en firme la licencia ambiental, comprometiendo su propia imagen, al tener que demostrar a medida que avance la explotación, que hará cumplir al pie de la letra los compromisos adquiridos por la empresa explotadora.

Por parte de Ramírez Camargo y Huertas Fernández, al no tener recurso alguno para echar abajo la licencia ambiental, habrá que esperar qué camino jurídico les queda expedito para lograr su propósito, que es evitar la explotación minera en la vereda Acapulco en el municipio de Girardot.

Foto archivo Plus Publicación.