Judiciales

Juez negó aplazamiento de la audiencia en el proceso contra Escobar Guinea, Villalba Acevedo y William Sánchez

Escuche las voces en los diferentes momentos de la audiencia preparatoria desarrollada ayer después de las diez de la mañana.

Juez negó aplazamiento de la audiencia en el proceso contra Escobar Guinea, Villalba Acevedo y William Sánchez

Pese a la solicitud de aplazamiento de la audiencia preparatoria citada para ayer miércoles 4 de septiembre dentro del proceso que se sigue contra Diego Escobar Guinea, exalcalde de Girardot; el alcalde César Fabián Villalba Acevedo y William Sánchez Orjuela, el juez segundo penal del circuito de Girardot, Juan Carlos Merchán Meneses, decidió continuar con el desarrollo de la diligencia tal y como estaba previsto.

La petición de aplazamiento fue hecha por Carlos Ismael Montaño Meneses,  nuevo abogado de Diego Escobar, quien asumió la defensa del exalcalde ante la renuncia del anterior titular, argumentando que por haber tomado el caso hace pocos días, no tenía preparada la solicitud probatoria que debía enunciar.

El argumento fue rebatido por los representantes de la Fiscalía, Contraloría y Procuraduría, al  solicitarle al juez continuar con la audiencia, decisión que  este tomó  afirmando que para el despacho no resultaba razonable que el defensor de Escobar Guinea argumentara no encontrarse preparado para actuar en la diligencia.

Soportó lo dicho manifestando que siempre en las audiencias preparatorias existía una intervención activa y constante de Diego Escobar Guinea frente al tema probatorio, por lo que después de más de dos años de haberse iniciado la misma, no resulta razonable indicar que a pesar del cambio de abogado defensor  no se sepa qué pruebas solicitar, ni qué pruebas resultaban repetitivas o no.

Contrario a lo señalado por el equipo de defensores de los coacusados César Fabián Villalba y William Sánchez Orjuela, quienes no asistieron, el servidor judicial enfatizó que la continuación de la audiencia no afectaba el debido proceso, ni generaba traumatismo alguno al desarrollo del mismo, coincidiendo así con la delegada de la Procuraduría, quien al rebatir lo dicho por el equipo de la defensa, afirmó que no se podía decir que la  intervención de uno dependía del otro, cuando cada uno de manera independiente tiene sus propias pruebas frente a la respectiva defensa.

VOZ JUEZ JUAN CARLOS MERCHÁN MENESES (I)

 

Tras suspender la intervención del abogado de Escobar Guinea, se continuó la audiencia con las solicitudes probatorias de los otros dos defensores, presentando el abogado de William Sánchez Orjuela, cerca de 53 pruebas.

NUEVAS MANIOBRAS DILATORIAS PODRÍAN GENERAR SANCIONES, ADVIERTE JUEZ DEL CASO

Durante el desarrollo de la diligencia el juez Juan Carlos Merchán Meneses insistió en la advertencia reiterativa hecha a las partes de no poder solicitar una numerosa cantidad probatoria.

En ese sentido, precisó, será el despacho judicial el que tomé las determinaciones y correctivos señalados en el Artículo 143, el cual establece sanciones de uno a diez salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para quienes soliciten pruebas inconducentes o impertinentes.

Advirtió igualmente que existen unas medidas correctivas que el despacho no ha utilizado teniendo en cuenta la buena fe de las partes;  y es que «quien impida u obstaculice la realización de cualquier diligencia durante la actuación procesal se le impondrá arresto inconmutable de uno a treinta días según la gravedad de la obstrucción […]».

« […] el despacho tomará esas medidas correccionales porque a pesar de los llamados de atención aquí realmente se ha incumplido todo », advirtió.  

Cuestionó una vez más el que la audiencia preparatoria lleve más de dos años, afirmando que lo que el despacho verifica es «un irrespeto con la administración de justicia»,  esto al ser «inconcebible» bajo cualquier nivel de racionalidad, buena fe y lealtad procesal.

Rechazó así mismo que a pesar de las advertencias se siga buscando el aplazamiento de las audiencias,  argumentando circunstancias que aunque puedan justificarse por las partes, «rallan con la imposibilidad de poder continuar con la audiencia y el desarrollo normal del proceso»

Frente a todos los procesos que se llevan en el país, «este proceso es en donde se incapacitan, donde renuncian los abogados, donde ocurren todas las circunstancias que no ocurren en otros procesos […] para dilatar aún más […] », aseveró, al tiempo que advirtió que en adelante no habrá más observaciones ni llamados de atención, sino que de una vez se tomarán las medidas correctivas que señala el código de procedimiento penal.

VOZ, JUEZ (II)

NO CONVERTIR EL PROCESO EN UN SHOW MEDIÁTICO PARA CAMPAÑAS ELECTORALES, PIDIÓ EL SERVIDOR JUDICIAL.  

«Este proceso no puede convertirse en un show mediático para campañas electorales» advirtió al  solicitar a los representantes  de la fiscalía, la contraloría y la procuraduría estar pendientes, advirtiendo que si durante los meses de campaña electoral es utilizada la audiencia con esos propósitos, se tomarán las sanciones pertinentes que van desde multa hasta arresto.

Al referirse al tema, dejó conocer que al presentar su renuncia, el abogado de Diego Escobar indicó que «se han utilizado algunos videos dentro de este estrado judicial con esos fines»

Acentuó  en la necesidad de hacer saber a la ciudadanía que el proceso «no ha sido definido y en ese sentido nadie puede indicar que va ganando o va perdiendo […] », ya que el proceso «únicamente se define al finalizar la audiencia de juicio oral».

«Aquí no se trata de una competencia en número de pruebas y que el que tenga más pruebas es el que va a ganar […] será el juicio oral el que determine la responsabilidad o no responsabilidad de las personas que han sido implicadas […] ۚ », afirmó.

VOZ  JUEZ (III)

SERÁN LOS ALTOS TRIBUNALES LOS QUE DETERMINEN SI HA HABIDO VULNERACIÓN AL DEBIDO PROCESO

En otro de los momentos de la diligencia, el juez se refirió a las advertencias de nulidades hechas por los abogados defensores, y «amenazas» frente a las consecuencias que en la Corte Suprema de Justicia o en el tribunal podrían  generarse en su contra o en contra del proceso, enfatizando que si alguno considera que se vulneró el debido proceso o existe una nulidad, serán los respectivos jueces y tribunales los que determinen si efectivamente se está frente a una nulidad o no. 

VOZ JUEZ (IV)

La última intervención de la tarde fue la del defensor de Villalba Acevedo, quien después de manifestar no estar de acuerdo con la postura del despacho al continuar con la audiencia y solicitarle presentar sus solicitudes probatorias para lo cual dijo  no estaba preparado, terminó presentando alrededor de 40 testigos, y solicitando al juez poder terminar su relación en la próxima audiencia.

En la parte final de la diligencia, el juez  pidió a cada una de las partes tener debidamente organizadas las pruebas a solicitar en la próxima audiencia, la cual fue citada para el miércoles 13 de noviembre a las 9:30 de la mañana.

En dicha diligencia, cada uno de los abogados que falta por relacionar la totalidad de pruebas tendrá una hora para culminar su solicitud, anunció. 

VOZ JUEZ (V)  

Al anticipar que no se aceptará ningún aplazamiento, ni ninguna excusa para esa fecha, por lo que deben tomar todas las previsiones del caso, advirtió que «cualquier tipo de solicitud que se haga tres días antes de esa fecha será tomada como una maniobra dilatoria […]».

Finalmente afirmó que la audiencia preparatoria deberá terminar el miércoles 13 de noviembre.