Judiciales
Jueces y fiscales de Girardot se unen al paro nacional de 48 horas que se inicia hoy en el país
Aseguró que el panorama de una respuesta no oportuna de la administración de justicia que se vive en Girardot, es el mismo que se presenta a nivel nacional, por lo que se requiere del gobierno central un mayor presupuesto que permita la creación de más despachos judiciales y por consiguiente, la contratación de mayor número de personas.

Los jueces que laboran en el edificio de la antigua Caja Agraria, en Girardot, tomaron la decisión de apoyar la jornada nacional de protesta programada para hoy miércoles 2 y mañana jueves 3 de octubre por la Coordinadora del Poder Judicial.
Al confirmar la decisión, el juez primero penal del circuito de Girardot, Luis Francisco Ballesteros Albarracín, le manifestó a periodistas de Plus Publicación que la determinación fue tomada en asamblea realizada en la tarde de ayer, martes 1 de octubre, en la que se acordó que los cinco juzgados penales que funcionan en el edificio cesarán sus labores, sumados a los fiscales que también tomaron la misma decisión.
Aseguró que el panorama de una respuesta no oportuna de la administración de justicia que se vive en Girardot, es el mismo que se presenta a nivel nacional, por lo que se requiere del gobierno central un mayor presupuesto que permita la creación de más despachos judiciales y por consiguiente, la contratación de mayor número de personas.
El servidor judicial agregó que otros factores que motivan el paro tienen que ver con el tema salarial, así como con la necesidad de implementación de la carrera judicial, lo que garantizaría una estabilidad laboral; sumado a la necesidad de que se cree una prima de riesgo para los jueces que se encuentran en zonas del país en donde existe alto peligro para el desempeño de sus funciones.
Centrándose en la problemática de la rama judicial en Girardot, Ballesteros Albarracín afirmó que existe un alto nivel de impunidad, no porque se presenten injusticias, sino por la respuesta tardía en la administración de justicia.
Al detenerse en el tema, explicó que son muchos los casos en Girardot en los que una persona dentro del legítimo derecho queda libre por vencimiento de términos, generándose el mensaje «que la justicia no está operando eficazmente […]»; ello a pesar del compromiso de jueces y fiscales quienes, aseguró, muchas veces se ven en la necesidad de «realizar audiencias por fuera del horario», sin que ello resulte suficiente.
VOZ, JUEZ PRIMERO PENAL DEL CIRCUITO DE GIRARDOT, LUIS FRANCISCO BALLESTEROS ALBARRACÍN
UN FORO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA SIN RESPUESTAS, EL CELEBRADO EN GIRARDOT
Varios de los factores que llevaron al paro nacional convocado para estos dos días no son ajenos a Girardot. Los mismos fueron expuesto por el juez Ballesteros Albarracín durante el Foro de Seguridad y Justicia celebrado en la misma ciudad el viernes 12 de julio, cuando se hizo énfasis en el incremento de la criminalidad y en la congestión de los despachos, esperándose por ello un tratamiento especial para la localidad.
«Lastimosamente a nivel de la rama judicial, no se ha obtenido ningún cambio», aseguró, al afirmar que se trató de un foro más en el que a pesar de la buena voluntad mostrada por los representantes del gobierno nacional, al día de hoy no se ha obtenido una respuesta favorable a peticiones concretas como la designación de más policía judicial.
VOZ, LUIS FRANCISCO BALLESTEROS ALBARRACÍN
NO SE DESCARTA UN PARO INDEFINIDO
«En el evento tal de que no se logre por parte del nivel central una atención frente a la problemática […] le estamos informando no solamente al gobierno, sino también a la población, que estamos dispuestos a seguir con nuestras reclamaciones a través de las vías de derecho, de unas jornadas que se pueden constituir en indefinidas», afirmó.
Dentro de las organizaciones sindicales que a nivel nacional convocan el paro se encuentran las dos vertientes de Asonal Judicial, el Sindicato de Empleados Judiciales (Semjud), la Asociación Sindical de Juezas y Jueces de Colombia (Asojudiciales), la Asociación de Servidores Judiciales del Sur S.I (Asojusur), el Sindicato de Procuradores Procurar y Cormajuris, el Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia, los sindicatos del CTI y de carrera administrativa de la Fiscalía.