Judiciales
Jueces del país anunciaron paro de 48 horas para los días 2 y 3 de octubre
Solo se atenderán tutelas asociadas al derecho a la vida y a la salud, trámites de habeas corpus, levantamiento de cadáveres y audiencias de control de garantías con detenido.

Falta del presupuesto necesario, incumplimiento de acuerdos pactados, aumento de la carga laboral, acoso por falta de funcionarios de planta, el no nombramiento de fiscal titular, son algunas de las motivaciones que han llevado a los jueces del país a anunciar un paro de 48 horas.
El cese de actividades se llevará a cabo el miércoles 2 y jueves 3 de octubre, fechas en las que jueces y funcionarios de los despachos judiciales cesarán, no permitiendo el ingreso del público a los edificios y oficinas, lo que implicará que todas las audiencias y diligencias judiciales programadas para esas fechas queden aplazadas.
Solo se atenderán tutelas asociadas al derecho a la vida y a la salud, trámites de habeas corpus, levantamiento de cadáveres y audiencias de control de garantías con detenido.
La necesidad de un incremento presupuestal para la rama es urgente, indicaron voceros gremiales al manifestar que sumado a ello está la carencia de infraestructura y de ayudas tecnológicas necesarias en los despachos judiciales.
Precisaron así mismo los representantes sindicales que ha faltado voluntad tanto del Gobierno Nacional como del Consejo Superior de la Judicatura, y de la Fiscalía General de la Nación, para solucionar los problemas de la Rama y las aspiraciones de los funcionarios judiciales, como el aumento de la prima del 30% para los magistrados.
Otras peticiones buscan la designación de un fiscal titular, ya que a la fecha permanece al frente de la Fiscalía General de la Nación un fiscal encargado; sumado a la existencia en el organismo de control de «traslados arbitrarios de funcionarios y nombramientos a dedo de personas ajenas a la institución», sin tener en cuenta la antigüedad de funcionarios con más de 20 años de servicio, señalaron algunos de sus representantes.
Aunque en los últimos días se han producido algunos encuentros con el gobierno nacional, magistrados del Consejo Superior de la Judicatura; la ministra de Justicia, Margarita Cabello y el Ministerio de Hacienda, en procura de lograr acuerdos, organizadores del paro han sido enfáticos en señalar que no levantarán la orden dada para el 2 y 3 de octubre, ya que durante estos dos días lo que buscan es elevar su voz de protesta por la situación que afronta la justicia y hacer visible la problemática existente.
Promotores del cese no descartan la realización de más paros y movilizaciones, así como tampoco de un paro indefinido en caso de no llegarse a acuerdos satisfactorios con el gobierno.
Fuentes: Pulzo – Blu Radio, El País.