Judiciales
Indagación preliminar se abrirá por la queja contra el secretario de educación de Girardot por presunto acoso laboral
Según el relato hecho por Claudia Elena Hernández Espitia, en el encuentro nacional de secretarios de educación 2020 realizado los días 23, 24 y 25 de enero, « […] recibí un trato indigno por parte del señor secretario […] en varias oportunidades dando órdenes como: oiga tráigame eso, escriba eso, usted no sabe nada, nunca hace nada bien, usted debió tener todo en la cabeza […]».

El jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario de la alcaldía de Girardot, Gabriel González Gutiérrez, confirmó a Plus Publicación que con fecha 5 de febrero de 2020 abrió indagación preliminar al secretario de educación municipal José Agustín Devia Cárdenas, tras la queja recibida en su contra por presunto acoso laboral.
La acusación fue presentada mediante escrito fechado el martes 28 de enero de 2020 por Claudia Elena Hernández Espitia, líder del programa de planeación educativa de la Secretaria de Educación municipal, a quien el funcionario de control escuchará en su despacho el próximo 13 de febrero, para la ampliación de la queja.
Paso a seguir, el despacho entrará a «mirar qué pruebas surgen de esa ampliación de la queja […] que considere la dependencia decretar».
Así mismo dentro del debido proceso, el secretario « tiene derecho a su versión libre y a ejercer su derecho de defensa », al tiempo que solicitar la práctica de pruebas. La etapa probatoria puede estar entre los seis meses o más, si las circunstancias así lo exigen, explicó González Gutiérrez.
Escuchada la quejosa, rendida la versión, practicadas las pruebas, se entrará a evaluar si hay lugar o no a abrir investigación formalmente.
Según el relato hecho por Claudia Elena Hernández Espitia, en el encuentro nacional de secretarios de educación 2020 realizado los días 23, 24 y 25 de enero, « […] recibí un trato indigno por parte del señor secretario […] en varias oportunidades dando órdenes como: oiga tráigame eso, escriba eso, usted no sabe nada, nunca hace nada bien, usted debió tener todo en la cabeza […]».
Agrega que el día del cierre de la jornada en mención, una persona de manera errada firmó el certificado de permanencia en donde le correspondía hacerlo al alcalde, lo que afirma ella, «causo (sic) un enorme disgusto en el Señor secretario, profiriendo una serie de frases menospreciantes hacia mi […]».
Agrega la denunciante que ante la reacción del secretario ella le respondió diciéndole que su cargo era líder de planeación y no asistente personal, asegurando que, «luego de ello fue peor su trato gritando que no me igualara y que respetara, a lo que respondí con un simple por favor señor secretario ya no más».
Argumenta que eleva la queja formal «En atención a estos comportamientos que fueron reiterativos durante 3 días seguidos […], dado que con sus palabras busca menospreciar mi profesionalismo […]».
La funcionaria indica que el pasado 18 de enero cumplió su periodo de prueba, habiendo recibido del anterior secretario una evaluación parcial (5 meses 22 días); periodo para el cual obtuvo una calificación de 98 puntos.
El actual secretario en 18 días consideró una calificación de 91 puntos, «la cual no fue consensual», como lo estipula la ley y la función pública, «sino que fue unilateral», añade Claudia Elena Hernández Espitia.
Su queja, precisa, la coloca en atención al Artículo 2 inciso 1 de la Ley 1010 de 2006, la cual adopta medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
« […] me permito poner de antecedente que llegue a la secretaria de educación (sic) por concurso de méritos, por mis capacidades, calidades y cualidades para el cargo, lo cual ya habla de mi desempeño laboral, además de mi alta calificación obtenida durante la administración anterior […]. Las aptitudes, palabras y actos del señor secretario de educación, lo que busca es menoscabar mi autoestima y dignidad», finaliza el escrito.