Judiciales
Incautado licor adulterado que estaba listo para su distribución a nivel nacional
Cifras entregadas por el organismo reportan 30 diligencias de registro y allanamiento, 60 toneladas de insumos para la falsificación de bebidas embriagantes, 300 000 botellas para su embasamiento, y 14 personas capturadas.

Estructuras ilegales señaladas de adulterar licor afectando la salud y la vida de quienes lo ingerían, fueron centro de uno de los «más grandes» operativos realizados por la Fiscalía General de la Nación (FGN).
Cifras entregadas por el organismo reportan 30 diligencias de registro y allanamiento, 60 toneladas de insumos para la falsificación de bebidas embriagantes, 300 000 botellas para su embasamiento, y 14 personas capturadas.
El golpe se da después de un año de investigaciones que permitieron establecer que dentro de la organización los supuestos integrantes se colaboraban y asistían, lo que no generaba jerarquización alguna.
Los allanamientos realizados en nueve localidades de Bogotá y en el municipio de Soacha, departamento de Cundinamarca, estuvieron liderados por investigadores del CTI adscritos a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos.
Etiquetas, tapas, alcohol, sellos, cajas cerca de 300 000 botellas y otras sustancias líquidas, y dosificadores utilizados en el proceso ilegal hacen parte de la mercancía incautada.
Se suma a lo anterior «productos que, sin serlo, fueron rotulados como vinos, aperitivos, champañas, whisky, ron, vodka y aguardiente», los que según el informe, estaban empacados y listos para ser vendidos aprovechando la temporada decembrina y de recibo del nuevo año.
Según la FGN las investigaciones determinaron que las bebidas embriagantes tanto nacionales como importadas se preparaban presuntamente en alambiques artesanales utilizando una mezcla indiscriminada de alcohol y diversos componentes, sin ningún cuidado ni medida higiénica.
Dentro de la actividad ilícita se presume la participación de cuatro empresas legalmente constituidas, las que «al parecer, mezclaban productos originales con licor adulterado», lo que según el organismo de control significaba que en sus fábricas «se hacía la fase de destilación de las bebidas, pero de una manera industrial y a gran escala».
Como dato importante 14 personas, de las capturadas, se encontraban vinculados gerentes y directivos de empresas dedicadas a la venta de licores, las que de acuerdo a la información de la Fiscalía, «está acreditado que presuntamente servían de fachada, y distribuían bebidas originales y adulteradas en Bogotá, Cali, Medellín, Cúcuta, Barranquilla y ciudades del Eje Cafetero».
A los detenidos, que fueron presentados ante un juez de control de garantías, les fueron imputados los delitos de concierto para delinquir, usurpación de derechos de propiedad industrial, y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.
Lo investigado determinó que, al parecer, el grupo manejaba centros de reciclaje en los que se compraban botellas de licores con etiquetas o dosificadores, muchas de ellas procedentes de otras partes del país y de Tulcán (Ecuador), siendo sometidas «a un proceso de lavado, en el que se reutilizaban agua, jabón, desinfectantes o blanqueadores en condiciones pésimas de higiene».
El licor adulterado era comercializado en discotecas, tiendas y establecimientos nocturnos, según el material probatorio logrado en desarrollo de las pesquisas.
Según el boletín de prensa emitido por la FGN, la información entregada «corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004».
Foto: Oficina de Prensa de la Fiscalía General de la Nación.